![Los pescadores de El Palmar afirman que es «esencial establecer un pacto del agua para la Albufera»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/14/pescadores-kcuC-RgeaV7chAIQ1HS9o4b76HuM-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Los pescadores de El Palmar afirman que es «esencial establecer un pacto del agua para la Albufera»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/14/pescadores-kcuC-RgeaV7chAIQ1HS9o4b76HuM-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Domingo, 14 de julio 2024, 11:55
El sorteo de redolins con el que los pescadores de El Palmar reparten los puntos de pesca de todo el año en la Albufera ha servido este domingo de estreno en el cargo del nuevo conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, (hasta ahora director ... general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat) que se ha mostrado muy próximo a estos artesanos que son los guardianes del lago y del parque natural.
Los pescadores, antes del sorteo, han hecho un repaso por sus orígenes. El presidente de la cofradía de pescadores de El Palmar, José Caballer, ha recordado que en 2025 se cumplirán los 775 años de esta fiesta de sorteo de redolins único en el mundo.
En este acto también han aprovechado el altavoz social para desplegar un listado de reivindicaciones. La secretaria general de la cofradía de pescadores de El Palmar, Amparo Aleixandre, ha sido firme al decir que «es esencial establecer un pacto por el agua para la Albufera con la participación de todas las administraciones y otros agentes». Ha añadido que todos «tenemos que ser constantes y esforzarnos en recuperar la calidad y cantidad de agua del lago y mejorar la regulación hídrica de las compuertas de la Albufera».
Noticia relacionada
Después de meses exigiendo desde la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia al Gobierno Central que hagan la aportación de agua extra que necesita la Albufera, desde la cofradía de pescadores hoy han indicado que el «futuro de la Albufera pasa por la mejora de la gobernanza y de la gestión de las actividades productivas; por la eliminación de los vertidos; por la recuperación de la calidad del agua; por una adecuada gestión de los sedimentos del fondo del lago y por un buen caudal de ingreso de agua».
Y, acto seguido, han recalcado que «todo ello depende de la presión que ejerzamos la sociedad civil sobre las administraciones para que cumplan sus promesas».
Precisamenre esta petición de concienciación y presión social encaja perfectamente con la campaña realizada por LAS PROVINCIAS para recabar adhesiones de apoyo a la necesidad de mayor protección, infraestructuras y aporte de agua al lago del parque natural de la Albufera.
Amparo Aleixandre ha insistido en la necesidad de que el Gobierno envíe «un adecuado caudal de agua para mejorar la vida piscícola, la vegetación y las especies de aves de la zona». Incluso ha afirmado que la «salinidad creciente del lago pone en peligro el ecosistema. Por eso, es necesario el esfuerzo para su conservación».
Los pescadores han argumentado que quieren «un espacio resiliente que permita la actividad de la pesca, pero sobre todo conseguir su calidad de las aguas».
En el discurso han indicado que los pescadores son «agentes de vigilancia ambiental que identificamos los problemas de contaminación del agua o la pérdida de biodiversidad. Es necesario frenar esta pérdida de diversidad y la reducción de la fauna y de la flora y reconocer el trabajo de los pescadores».
Han asegurado que la «Albufera de Valencia está enferma a pesar de haber reducido los impactos sufridos a finales del siglo XX, pero su futuro es incierto. Con la concienciación de los valencianos también puede ser el futuro esperanzador, pero su protección no está garantizada».
Acto seguido los pescadores han desplegado un listado de deberes pendientes: «La primera tarea es finalizar la mejora de proyectos de infraestructuraspendientes como el drenaje de las acequias; poner en marcha tanques de tormentas y el desdoblamiento de los vertidos y las aguas de lluvia».
También incluyen en las tareas pendientes la construcción del colector oeste «y una nueva depuradora o la ampliación de la de Pinedo; también es preciso la adecuación de de la red de acequias para garantizar una adecuada aportación de agua invernal y, por supuesto, la actualización del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Albufera (PRUG).
Entre los deberes enumerados tampoco ha faltado la necesidad de «reconocer la pesca de la Albufera como actividad pesquera» y han reclamado «estudios científicos específicos sobre la población de anguilas».
También piden un control de la actividad de pesca recreativa y furtiva y la garantía de la continuidad de los pescadores de El Palmar mediante medidas de protección adecuadas.
En este acto se han sorteado 60 puntos de pesca entre la Albufera y las golas, cuando muchos años atás se sorteaban más de un centenar, y sólo han participado cinco mujeres: Mari Carmen Torrentí, María Dolores Bru, Carmen Serrano, Teresa Jardí y María Dolores Roig.
Los cinco puntos de pesca que primero se han escogido en el sorteo por los pescadores son cap enterra de les bovetes en raere 1; cap enterra del Ballet 1; cap enterra del Pelat 1; cap enterra de la Brava 1 y cap enterra de la Sancha 1.
Tras el sorteo ha llegado el turno de los discursos de las autoridades. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha confesado que está «emocionado de debutar como conseller en un acto tan importante de la Albufera como este. Me llevo una inyección de valencianía».
Se ha dirigido a los pescadores y ha apuntado: «Nadie os tiene que decir cómo se cuida la Albufera y la Devesa porque sois grandes guardianes de la Albufera, que pertenece un poco a todos los valencianos. La supervivencia de la Albufera es vuestra supervivencia», ha indicado Martínez.
Acto seguido ha adelantado que el «martes juraré el cargo como conseller del gobierno de Carlos Mazón, pero os adelanto que pondré todo de mi parte para defender la Albufera».
Ha añadido que el director general y él como conseller «somos personas serenas, pausadas, pero seremos duros y firmes para defender la Albufera».
Tabién ha tomado la palabra el concejal de Devesa-Albufera, José Gosalbez, que ha recordado que desde el Ayuntamiento de Valencia «hemos enviado dos requerimientos al Gobierno Central para que haga los aportes de agua necesarios a la Albufera, no al parque natural, y como ha habido falta de respuesta, hemos iniciado acciones judiciales que no sólo son legales, también lo son orales porque lucharemos por este ecosistema tan especial».
Ha añadido que, además, «hemos impulsado la declaración del parque natural como Reserva de la Biosfera contando con el apoyo de la Generalitat y en la Feria de Julio hemos realizado visitas sostenibles, con 240 plazas, para dar paseos en barcas y vista del atardecer en la Albufera».
Gosalbez ha concluido que los «pescadores tenéis derecho a tener un futuro próspero y digno y en el servicio de Devesa-Albufera tendréis aliados para conservar el lago y el parque natural para que se conserve para las próximas generaciones».
Por su parte, el presidente de los pescadores, José Caballer, ha reclamado que la Generalitat «reconozca como entidades al Centenar de la Ploma y la comunidad de pescadores de El Palmar, igual que hizo con el Tribunal de las Aguas, porque tenemos más de 500 años de historia».
Además del conseller de Medio Ambiente, también han estado presentes concejales del Ayuntamiento de Valencia como Carlos Mundina, Julia Climent, el concejal de Devesa-Albufera, José V. Gosalbez, el portavoz de su grupo, Juanma Badena, Cecilia Herrero, Sergi Campillo, Lucía Beamud. Tampoco ha faltado el diputado Francisco Comes; el presidente del Tribunal de las Aguas, Francisco Almenar; el diputado en Les Corts, Ignacio Aleixandre; la alcaldesa pedánea de El Palmar, Gema Estevens; la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, Manuel Sáncher, presidente del Casino de la Agricultura, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero y representantes del Ayuntamiento de Gandia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.