Remy desplazándose por el acuario del Oceanogràfic. Oceanogràfic de Valencia

Un pez sierra de 103 kilos y más de tres metros, nuevo habitante del Oceanogràfic de Valencia

La incorporación de esta especie supone un «nuevo hito» en los esfuerzos de conservación de esta especie catalogada en peligro crítico de extinción, según ha informado el acuario

Marta Palacios

Valencia

Miércoles, 23 de octubre 2024, 13:18

L'Oceanogràfic de Valencia tiene una nueva incorporación: un pez sierra (Pristis pristis) de más de tres metros y 103 kilos. La llegada de este nuevo habitante, según informa el acuario, ha marcando un «nuevo hito» en los esfuerzos de conservación de esta especie catalogada en «peligro crítico de extinción» según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Publicidad

Remy, que así se llama el animal, llegó hace varios meses desde Planet Ocean, el acuario de Montpelier en Francia, en un «complejo proceso» que, según ha informado l'Oceanogràfic, involucró la colaboración de cinco instituciones europeas y el esfuerzo coordinado de más de una treintena de profesionales. Además, hicieron falta «más de ocho horas de viaje» para que Remy llegara a Valencia, un trayecto que, según han indicado, «implicó minuciosos cuidados».

El tanque seleccionado para llevar a cabo su traslado tenía un volumen de 15.000 litros de agua para garantizar las óptimas condiciones de transporte del animal. A pesar de ello, «durante todo el trayecto se realizaron varias paradas de control para confirmar que el animal se encontraba en perfectas condiciones», han apuntado.

Con la llegada de Remy, ya son tres los peces sierra que habitan en el Oceanogràfic, convirtiéndose en la única institución zoológica de toda Europa que cuenta con tres ejemplares de peces sierra de dos especies diferentes

Y es que, esta no es la primera vez que l'Oceanogràfic realiza un transporte de grandes animales. Ya ocurrió con el rescate de las dos belugas, Plombir y Miranda, del acuario NEMO de Járkov, o del último pez sierra realizada en 2019 desde Gothenburg (Suecia).

Con la llegada de Remy, ya son tres los peces sierra que habitan en el Oceanogràfic, convirtiéndose en la única institución zoológica de toda Europa que cuenta con tres ejemplares de peces sierra de dos especies diferentes.

Publicidad

El traslado

Según han explicado desde l'Oceanogràfic, el traslado se se planificó minuciosamente durante meses con el objetivo de «minimizar el estrés de Remy en todo momento». Para ello, se implementaron medidas y materiales específicos que garantizaran su bienestar, como el uso de una protección especial para su sierra o camillas diseñadas específicamente para este transporte. El traslado se llevó a cabo con la ayuda de DeJong Marine Life, empresa con amplia experiencia en el transporte de animales acuáticos.

Una vez en el Oceanogràfic, «Remy fue recibido de acuerdo con un detallado procedimiento que garantizara una cuidadosa aclimatación a su nuevo entorno. El equipo de acuaristas, biólogos y veterinarios del acuario de Valencia, monitorizaron al animal durante todo el proceso de introducción al tanque de Océanos», han revelado.

Publicidad

Su adaptación fue «todo un éxito», han señalado, y durante las primeras 24 horas se implementaron medidas de vigilancia adicionales para garantizar su bienestar y su correcta adaptación tanto a su nuevo entorno, como a sus nuevos compañeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad