![Las mesas de picnic, en la plaza, este lunes.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/18/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202022-07-18%20at%201.31.32%20PM-RnNy5TYbjSnmEP7mL6h247O-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En lo que se puede calificar casi como obsesión, el Ayuntamiento de Valencia lleva siete años de continuos anuncios sobre recuperación del espacio público. En algunos casos, como cuando Urbanismo dejó dos marquesinas 'fantasma' en la plaza de San Agustín, son cuanto menos curiosos. La ... concejala delegada, Sandra Gómez, ha presentado este lunes una nueva plaza en el cruce de Pérez Galdós con la calle Jesús cuya principal característica, además de que tiene 500 metros cuadrados de extensión, es que cuenta con dos mesas de pícnic. A escasos metros de una avenida por la que pasan cada día miles de coches.
La también vicealcaldesa ha puesto en valor que los vecinos celebran que ahora «van a poder bajarse a merendar» a la recién recuperada plaza, en una zona donde antes había plazas de aparcamiento. «Recuperamos el espacio para que puedan venir a disfrutarlo incluso los niños», ha dicho la concejala. Evidentemente, la reducción de carriles en la propia avenida y el hecho de que el tráfico se haya alejado casi cuatro metros de la improvisada plaza hará que la contaminación se reduzca, pero tampoco es un entorno tan saludable como podría serlo un parque.
En su visita a la nueva plaza, Gómez ha estado acompañada, entre otros, por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, María José Broseta, que ha querido acercarse a comprobar de primera mano la obra. Se trata de una actuación rápida a la que ha de seguir una reurbanización más compleja, de forma similar a como ha de ocurrir en la plaza Pintor Segrelles. Se trata de dos explanadas muy cerca la una de la otra que cuenta con poca sombra, aunque la pérgola que se ha instalado en la presentada este lunes incluirá unas «escamas» que evitarán el sol.
«Valencia es una ciudad donde ahora se puede caminar por sus plazas e incluso lo hemos conseguido en zonas que nunca fueron pensadas como tal», ha explicado Gómez durante el recorrido con los vecinos por el nuevo espacio peatonal. Este cuenta con un pavimento de traza geométrica que sigue las líneas establecidas en la Guía Municipal de Diseño para peatonalizaciones blandas elaborada desde Urbanismo después de la actuación de Movilidad en la plaza del Ayuntamiento que tan poco gustó al departamento que dirige Gómez.
Las obras en la avenida avanzan, tal como ha explicado la edil, y están a punto de terminar. «Estas avenidas eran dos kilómetros de la ciudad sin parques, sin jardines, plazas ni espacios compartidos. La reurbanización blanda no solo ha posibilitado hacer de la avenida Pérez Galdós un espacio mucho más seguro para peatones, sino también más amable para sus vecinos y vecinas, porque van a tener espacios comunes como el que hoy se abre al público en el cruce con la calle Jesús», ha dicho Gómez.
Noticia Relacionada
Estos trabajos, que tanto han soliviantado a los vecinos, suponen la ampliación de espacio para viandantes, nuevos pasos de peatones, la incorporación de un carril bici unidireccional a ambos lados de las avenidas y amplias paradas de autobuses. La zona de actuación abarca toda la avenida Pérez Galdós y la avenida Giorgeta. Ha permitido ampliar el espacio peatonal desde los 1,80 metros en algunos puntos hasta los cuatro metros en toda la avenida. «Dos parejas no cabían a la vez en varios puntos de la avenida», ha dicho la concejala.
Se han realizado trabajos de colocación de bordillos y pintura para diferenciar y delimitar con franjas diagonales de color rojo los nuevos espacios peatonales. Se han pintado estos espacios en todo el ámbito y estas bandas de uso peatonal se han señalizado con figuras de peatones pintadas en color blanco sobre el pavimento para destacar los espacios que se han recuperado para las personas. En cuanto al transporte público que transcurre por la avenida, se han creado plataformas y ampliado las paradas para que los usuarios puedan esperar en espacios más cómodos y seguros.
«El objetivo de estas obras, que se consolidará con el proyecto definitivo, es recuperar espacio público para el peatón y así reducir la contaminación y el ruido, y mejorar el paisaje y la calidad de vida de las avenidas. Algo fundamental para las personas que las utilizan día a día o que viven en ellas y que tiene su origen en la reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de los barrios afectados», ha concluido la vicealcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.