Borrar
Dos autobuses de la EMT. J. SIGNES
Fraude EMT | La EMT pide que se investigue a Caixabank por presunto blanqueo de capitales en la investigación sobre los 4 millones robados

La EMT pide al juzgado que investigue a CaixaBank por el robo de cuatro millones

La entidad entrega al juez un escrito con referencias al acta del Tribunal de Cuentas y señala un presunto delito de blanqueo de capitales

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 1 de octubre 2021, 08:53

Los abogados de la EMT presentaron ayer en el juzgado de Instrucción número 18 un escrito en el que piden que CaixaBank declare como investigado en el caso del fraude de cuatro millones de euros a la empresa en septiembre de 2019.

La medida se basa entre otros argumentos en un acta del Tribunal de Cuentas sobre el mismo caso, que «denotan indicios claros de una aportación causal, necesaria y negligente de CaixaBank a la dinámica defraudatoria», según se lee. Fuentes del banco rechazaron comentar la presentación del documento.

Hasta siete referencias al acta del Tribunal de Cuentas relatan los abogados de la EMT. La petición pasa porque se investigue a «CaixaBank por un presunto delito de blanqueo de capitales dentro del ámbito de la investigación por el fraude contra EMT», aseguraron desde la empresa municipal de transportes.

Fuentes jurídicas precisaron que la documentación a la que hace referencia la EMT procede en parte de hace dos años y que en ella se constata que el banco sí alertó del fraude y avisó a la empresa. También cuestionaron la referencia al presunto delito de blanqueo de capitales, dado que no tiene que ver con este asunto. En todo caso, es algo que debe resolver el juzgado.

En esta causa hasta ahora está personada como investigada la exdirectora de Administración, Celia Zafra, y como posible responsable civil CaixaBank. «Esta petición se ha presentado después de que la investigación haya avanzado y se haya aportado documentación relevante, como las llamadas entre CaixaBank y Celia Zafra o los correos electrónicos internos de la entidad bancaria advirtiendo que se trataba de una posible operación sospechosa».

También se pide al juzgado que se solicite al banco información acerca de la «formación sobre prevención de blanqueo de capitales que han recibido los empleados que intervinieron en las transferencias».

La EMT fue víctima de un fraude con la llamada estafa del CEO, con el que se engañó a la citada directiva con la orden falsificada del presidente de la compañía, el concejal Giuseppe Grezzi, para una compra inexistente de autobuses en China. Zafra mantuvo el secreto y no lo comunicó a nadie en la empresa, como le pidieron los estafadores por una cláusula de confidencialidad, ordenando el envío de ocho transferencias a un banco en Hong-Kong. La compañía municipal alega en el escrito presentado ayer que el banco no aplicó los protocolos de seguridad para este tipo de pagos, los referidos a blanqueo de capitales y terrorismo.

El concejal Grezzi señaló que «siempre hemos dicho que el fraude pudo llevarse a cabo por la actuación negligente de la exdirectiva y de la entidad bancaria. Después de todo lo que hemos conocido a través de la fase de instrucción en el juzgado número 18, queda claro que CaixaBank se saltó sus propios protocolos y nunca debería haber realizado las transferencias».

La EMT tiene abiertos varios procedimientos por esta causa. Además de la justicia ordinaria, también hay casos pendientes de resolución en la Agencia de Protección de Datos y en el Tribunal de Cuentas. Esto último ha provocado la última crisis en el gobierno municipal, al pedir la concejala Elisa Valía, consejera de la empresa, que comparezca el abogado para detallar la demanda presentada contra Zafra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La EMT pide al juzgado que investigue a CaixaBank por el robo de cuatro millones