La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, arropada por vecinos, tras la investidura en el hemiciclo del Ayuntamiento. Irene Marsilla

Qué piden los valencianos a Catalá

Los vecinos quieren que las calles estén limpias, más poda, policía en los barrios y consideran vital mejorar la frecuencia de la EMT por la noche, llevar más líneas al Mercado Central, quitar los transbordos y controlar las plagas

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 19 de junio 2023, 01:53

El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia fue testigo el sábado del traspaso de poderes, ya que se cerró la legislatura política de Compromís y el PSPV y Joan Ribó entregó la vara de mando a la nueva alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Este lunes ... el nuevo equipo de gobierno municipal tendrá que empezar a trabajar. Si bien Catalá ya anunció que habrá medidas que van a impulsar de forma urgente, como aumentar la limpieza de las calles, es importante que estén atentos a las peticiones que realizan sus habitantes, los vecinos del cap i casal.

Publicidad

Los residentes entrevistados por LAS PROVINCIAS el día después de la toma de investidura también creen necesario que se limpie más la ciudad, que aumenten los baldeos y la poda y reclaman una mejor frecuencia de la EMT por las noches. Tienen claro que no quieren el sistema de transbordos de la EMT introducido por el edil Giuseppe Grezzi.

Pilar Inclán. Irene Marsilla

Pilar Inclán

«Hay que limpiar a fondo las calles y reparar las baldosas»

Pilar vive en Benicalap y afirma que es urgente que se limpien más a fondo las calles. Además, describe que hay aceras con baldosas rotas y, por ello, una amiga recientemente «cayó al suelo y tuvo que ir a La Fe a que le dieran dos puntos». También quiere que las líneas de la EMT vuelvan al centro y no se queden en Porta de la Mar o Poeta Querol. «Y al Mercado Central casi no llegan líneas». Otra petición es que se intensifique la lucha contra los mosquitos y cucarachas y que aumenten los controles de velocidad a los patinetes.

Victoria Campaña. Irene Marsilla

Victoria Campaña

«Es urgente tener una plaza del Ayuntamiento digna»

Victoria está indignada con los maceteros y la «chapuza que hicieron en la plaza del Ayuntamiento. En cualquier pueblo tienen plazas más bonitas que está. Es urgente tener una plaza del Ayuntamiento digna». Comenta que hace falta limpieza en la ciudad, «en mi barrio, que es Tres Forques, también». Apunta que hay poca presencia policial en la calle y que los autobuses de la EMT «nos dejan muy lejos del centro». Opina que la reforma de la calle Colón «fue el mayor desastre, a ver si ahora lo mejoran». Y cree necesario que obliguen a los ciclistas y usuarios de patinetes a tener seguro.

Publicidad

Francisco Hernández. Irene Marsilla

Francisco Hernández

«En la plaza de la Reina habría que poner más sombra»

Francisco parte de la idea de que las acciones «que había impulsado el anterior gobierno estaban bien, como por ejemplo mejorar los carriles bici». Por eso pide que ahora «Valencia no vaya a peor». Eso sí, cree que es importante que se actúe en el tema de los contenedores de basura, «porque siempre están a rebosar. Y queremos más limpieza en las calles». Reconoce que la plaza de la Reina «me gustaba más como estaba antes. A la plaza remodelada «considero que le falta más sombra». Opina que es importante que se acabe el jardín del Turia hasta llegar al mar.

José Arnal, taxista. Irene Marsilla

José Arnal

«Hay que mejorar la regulación de los semáforos»

José es taxista y tiene claro que un tema pendiente de Valencia es la circulación. «Tienen que regular mejor las frecuencias de los semáforos porque se ponen en rojo de inmediato y se generan atascos». Detalla que los usuarios «cuando suben al taxi, se quejan de los transbordos que hay que hacer con la EMT». También describe que tal como han hecho «el acceso al parking de la plaza de la Reina, se retiene el trafico». Afirma que es preciso hacer las remodelaciones de la plaza del Ayuntamiento y de San Agustín. Pide al nuevo gobierno que aumente la limpieza, «y en el Grao hace falta más baldeos». Y, por último, cree vital que la Policía «haga más controles de bicis y patinetes».

Publicidad

Xavier Carrillo, junto a una parada de la EMT. Irene Marsilla

Xavier Carrillo

«Para ir a la Fe me obligan a coger dos autobuses»

Xavier vivía antes en Madrid «y allí las conexiones de bus y metro son más sencillas». Comenta que vive ocho años en Valencia. «Al principio para ir a La Fe desde Zaidía cogías un bus, ahora te obligan a coger dos y tardas una hora». Reconoce que hace falta aparcamientos «porque en la calle Alboraya puedes estar una hora dando vueltas». Afirma que en los tres últimos años «ha aumentado la presencia de cucarachas» y opina que hay que poner «multas a los que van en patín o bici a toda velocidad».

Miduan Pérez. Irene Maresilla

Miduan Pérez

«Es preciso tener más policía en la calle para evitar peleas»

Miduan describe que en la zona de Patraix últimamente se están produciendo pelas de pandillas, por eso, considera que debería de «haber más policía en la calle». En cuanto a los parques y jardines, considera que falta «más poda porque en Patraix caen las naranjas y pasan mucho tiempo en el suelo». Afirma que es im portante hacer algo con la plaga de mosquitos y cucarachas. Y sobre las plazas pendientes de remodelar, explica que ya es momento de arreglar la plaza del Ayuntamiento y San Agustín. Y también reconoce que faltan aparcamientos.

Publicidad

Isabel Delgado, en una parada de flores de la plaza del Ayuntamiento. Irene Marsilla

Isabel Delgado

«Falta baldeo de las calles y más iluminación»

Isabel trabaja en uno de los puestos de flores de la plaza del Ayuntamiento y considera que las calles «están muy sucias. Hace falta más baldeo». De igual modo, opina que es necesario «poner más iluminación». Como comerciante, pide que cuando se remodele la plaza del Ayuntamiento, «que se dejen los puestos de las flores donde están y que dejen pasar a los clientes con los coches para comprar». Y coincide con Miduan en pedir más presencia policial, «porque en esta zona hay peleas de jóvenes». Piensa que hay que poner más frecuencia de líneas de la EMT y, como vecina reclama «que quiten la supermanzana de Palleter. Quitaron muchos aparcamientos y me toca pagar 140 euros al mes por una plaza para el coche».

Jorge Mario García. Irene Marsilla.

Jorge Mario García

«Salgo tarde de trabajar y no hay servicio de bus ni metro»

Jorge trabaja en el sector de la hostelería y «como salgo tarde, a la 1.30 horas no encuentro ni bus ni hay metro para volver a casa». Pide al nuevo gobierno que mantenga «las ayudas sociales que se estaban dando hasta ahora como ayudas para la vivienda». Pide más zona de sombra y vegetación para la plaza de la Reina y reconoce que hay que hacer cambios «en la calle Colón porque el carril bici obstruye la zona y hay puntos peligrosos». Y propone cuidar más «espacios naturales como la Albufera y más limpieza en las playas del sur».

Publicidad

Virginia Sánchez. LP

Virginia Sánchez

«Tenemos botellón en el barrio y se genera suciedad»

Virginia reside en la zona de la calle Sagunto y describe que cerca de una discoteca del barrio «muchos fines de semana hay botellones. Limpian en la zona de ocio, pero en el resto de calles se queda todo sucio». Pide más vigilancia policial de madrugada, «porque se arman peleas». También reclama más poda de árboles. «En la calle Ruaya sólo han podado las palmeras a un mes de las elecciones». Y reclama más control de las plagas de cucarachas, mosquitos y ratas.

Yolanda Carbonell. Irene Marsilla

Yolanda Carbonell

«Pido más control de las plagas de ratas y cucarachas»

Yolanda vive en Zaidía y pide al nuevo gobierno más control de las plagas de cucarachas y ratas porque se ven trepando por las palmeras. Dice que hace falta más frecuencia de paso de la EMT «porque la línea 16 hacia Vinalesa a veces tarda 20 minutos». Pide más poda y aparcamientos en el barrio.

Noticia Patrocinada

Amparo Saurí, en la plaza de la Reina. LP

Amparo Saurí

«Hace falta más vegetación en las grandes plazas»

Amparo vive en el centro histórico y cree que es necesario remodelar los parques infantiles, como el de Guillem de Castro. Ve bien que hayan más carriles bici y «en la plaza del Ayuntamiento y de la Reina, hace falta más vegetación». Y, aunque no ve mal las cámaras de Ciutat Vella, «el problema es que a los vecinos sólo nos dejan entrar por un lado en concreto, según donde vivas. Hay que revisarlo».

Francisco Camps, en la plaza de la Reina. LP

Francisco Camps

«Hay que poner urinarios en el centro de la ciudad»

Francisco indica que en la plaza de la Virgen «el alcantarillado huele fatal. Hay que actuar». La reforma de la plaza de la Reina no le desagrada, pero «hace falta más sombra, una fuente y el sol se refleja en el suelo blanco y molesta». Añade que faltan «baños públicos porque la gente orina junto a los contenedores» y dice que es preciso poner más líneas de la EMT al Mercado Central. Otro vecino, Lázaro Ocaña, reclama que dejen de apar

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad