Borrar
Calles cortadas y estacionamiento prohibido este sábado y domingo en Valencia por la Volta a Peu
Instalaciones de la depuradora de Pinedo. juanjo monzó
Pinedo se colapsa durante más de un mes y vuelve a amenazar la Albufera
LAS PROVINCIAS con la Albufera

Pinedo se colapsa durante más de un mes y vuelve a amenazar la Albufera

La depuradora vio sobrepasada su capacidad 31 días entre julio y abril mientras siguen pendientes las mejoras en reutilización para llevar agua al parque

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 7 de julio 2021, 00:21

La depuradora de Pinedo ha vuelto a evidenciar que se encuentra al borde del colapso. Entre julio de 2020 y abril de 2021 estuvo sobrepasada durante 31 días, según recoge la respuesta parlamentaria de la Entitat Pública de Sanejament i Aigües Residuals (Epsar) a una pregunta de la diputada del PP en Les Corts María José Catalá.

El colapso de la planta se produce mientras continúan pendientes las obras de ampliación y acondicionamiento de la depuradora para que pueda enviar agua a la Albufera. La Generalitat Valenciana mantiene sin ejecutar desde hace años una inversión de 17 millones para que la depuradora de Pinedo 1 disponga de tratamiento terciario.

Según el Plan de Cuenca del Júcar 2015-2021 las inversiones en la depuradora son algunas de las acciones previstas para mejorar la calidad del agua que llega al parque y evitar vertidos.

Las obras para enviar agua de calidad al parque natural acumulan retrasos de más de seis años

Pero estas obras tampoco se han llegado a ejecutar. De hecho, en el borrador del Plan de Cuenca del Júcar 2022-2027, recientemente presentado, se vuelven a recoger las mismas actuaciones para impulsar la reutilización de las residuales en Pinedo y mejorar de esta forma la calidad de las aguas en el entorno del parque natural. El documento de planificación apunta que esta adecuación de la depuradora contribuirá a aliviar la presión que sufre la Albufera.

En la respuesta parlamentaria se detalla, por otro lado, que durante estos 31 días Pinedo no pudo dar un tratamiento secundario completo a los residuos que llegan a la planta. En 18 de esas jornadas se produjeron precipitaciones significativas lo que provocó el vertido de aguas residuales al azarbe de Pinedo.

Durante esos días también parte de las aguas residuales mezcladas con pluviales que llegaron al complejo de Pinedo se vertieron al emisario submarino únicamente con tratamiento parcial.

Otros ocho días en los que las precipitaciones fueron de menor intensidad parte del agua residual mezclada con pluviales se acabó vertiendo al emisario submarino tan sólo después de haberse sometido a un tratamiento parcial. En estas jornadas no se decantó en el azarbe.

Otros tres días se produjeron una serie de averías electromecánicas que impidieron dar un tratamiento secundario completo a todo el afluente que llega a las depuradoras de Pinedo 1 y Pinedo 2. Como consecuencia, se produjeron alivios puntuales al emisario submarino sólo con tratamiento parcial. En cualquier caso, desde la Epsar señalan que siempre que se produjeron vertidos se cumplieron los estándares establecidos para las aguas residuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pinedo se colapsa durante más de un mes y vuelve a amenazar la Albufera