![Los grafitis que inundan las fachadas del barrio del Carmen](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/20/tonibartolombarriodelcarmen-R4HZNxJlXlUJqe4gDuxZbMO-1200x840@LasProvincias.jpg)
Ver 40 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 40 fotos
Los grafitis inundan las calles, edificios y, en definitiva, el patrimonio cultural del barrio del Carmen. Una de las zonas más emblemáticas de Valencia ahora está empañada por el vandalismo, degradando la belleza natural del barrio. No hay casi ningún punto que no esté ... manchado por aquellos que consideran que escribir su nombre con un spray es más importante que el valor histórico de una ciudad.
El barrio pide auxilio a gritos ante un problema endémico que cada vez, se arraiga más a los cimientos del casco histórico. Casi como si fueran una plaga. Lejos de plasmar obras de arte en los muros, simples firmas o palabras se amontonan empobreciendo las calles y ofreciendo un panorama desolador. Un vandalismo puro y duro que entristece a los valencianos. Muchos de estos grafitis están ubicados en edificios que pertenecen al Plan Especial de Protección de Ciutat Vella (PEP).
Entre los puntos en los que se concentran las pintadas destacan el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, ubicado en la calle Serranos, un espacio cultural que está considerado como un Bien de Relevancia Local (BRL). Los vandalistas tampoco han mostrado ningún tipo de respeto por el Portal de la Valldigna, que era la antigua entrada a la morería constituida tras la dominación cristiana de la ciudad y que forma parte de la muralla árabe. Allí, ahora entre la multitud de pintadas que empañan el paisaje, se puede contemplar una reproducción del retablo original dedicado a la Virgen María. «El Portal de Valldigna tiene ya 25 capas de pintura plástica, una encima de la otra, para tapar los grafitis, en lugar de eliminarlos», lamentan desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio.
La mayoría de palacetes que se ubican por el barrio del Carmen tienen un nivel de protección 2 y pertenece al Plan Especial de Protección de Ciutat Vella (PEP), lo que implica que deberían respetarse todas las paredes, muros y bóvedas de estos edificios. Sin embargo, no hay manera de solventar el problema de raíz. La preocupación se extiende más allá. César Guardeño el presidente del Círculo por la Defensa del Patrimonio señala: «Las pintadas generan un efecto llamada. Es lo que se considera como la teoría de las ventanas rotas. Si alguien ve que se pinta y no se retira la sensación que se transmite es que se trata de un sitio abandonado y que se puede seguir delinquiendo».
Durante años, eran los propios vecinos los que retiraban los grafitis y se encargaban de limpiar las fachadas. Sin embargo y al ver que cada vez se multiplicaban, el hartazgo se ha apoderado de los habitantes del barrio del Carmen. Tampoco restauran sus impresionantes puertas de madera porque, tristemente, son conscientes de que no sirve de nada y que después de tomarse las molestias van a seguir apareciendo nuevas agresiones.
Desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio se quejan de la pasividad y permisibilidad de las administración públicas «que miran para otro lado y no toman las medidas necesarias para prevenir, sancionar y perseguir a los delincuentes». Además, se quejan de que los políticos ni siquiera se molesten en visitar el barrio del Carmen para confirmar con sus propios ojos el deterioro que sufre.
Echando la vista atrás, desde la asociación recuerdan que en 2015, antes de las elecciones municipales, los partidos que ahora están en el Consell. Les mostraron el estado en el que estaban los lienzos y torreones de la muralla andalusí, la degradación del entorno, la suciedad y el abandono. «¿Y qué ha cambiado en estos ocho años en el barrio? Prácticamente nada. Hay más pintadas y suciedad y la muralla está peor», critican desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio.
Para limpiar las pintadas el Ayuntamiento de Valencia diferencia entre edificios históricos y monumentos y resto de espacios. Para el primero, el concurso acaba de quedar desierto. Salió por unos 420.000 euros, pero no se presentó ninguna empresa y el pasado 2 de abril se cerró el proceso. Fuentes de la concejalía de Patrimonio Cultural han explicado que volverán a sacarlo en próximas fechas, porque el problema que hubo es que «las empresas no se enteraron» de que había salido a licitación.
Para la retirada de pintadas y carteles en todo el término municipal, entra en juego el 'contrato del siglo', esos casi 1.500 millones que pagará el Consistorio por la retirada de las basuras los próximos 15 años. Es el lote 4 de este concurso, que se adjudicará próximamente a la Compañía Especial de Empleo e Integración, que se encargará del mismo por 3,6 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.