No son demasiado grandes, pero en un muro tan emblemático (y protegido) como el de la Catedral de Valencia destaca como un árbol en medio ... de la nieve. Es una firma, en azul, cerca de la Puerta de los Hierros. Lo que se conoce como 'tag' en entornos especializados. El Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural aireó este nuevo ataque contra el patrimonio y pidió al Consistorio más vigilancia. El Ayuntamiento respondió, de manera premeditada o de casualidad, con el anuncio de un nuevo contrato de 18.000 euros con una empresa especializada para retirar pintadas de edificios protegidos.
Publicidad
Prácticamente ninguno de ellos, por cierto, tan protegido como la Catedral, que cuenta con el máximo rango de protección, como la Lonja o la Basílica, que también han sufrido este tipo de ataques vandálicos. El portavoz del círculo, César Guardeño, exige al Ayuntamiento que retire las pintadas «cuanto antes» porque, si no, teme al efecto llamada, el conocido como efecto ventanas rotas, y se den más pintadas. Parece poco probable, porque la Catedral está en el corazón de Ciutat Vella, donde hay cientos, si no miles, de pintadas, y este tipo de ataques son muy infrecuentes al menos en los muros del epicentro católico de la ciudad.
Pero el Círculo no se confía, porque este verano ya están curados de espanto tras ver lo ocurrido en Roma, donde un turista grabó su nombre en el Coliseo. Le cayó una multa de 18.000 euros y tendrá que afrontar un juicio por vandalismo. «Hace falta trabajo de concienciación y respeto. Las campañas no sirven. Lo que duele a la gente es que lo pillen y lo multen. Que los lleven delante de un juez y le puedan quedar antecedentes penales», asegura Guardeño. «Te pueden caer cuatro o seis meses y una multa. Eso significa que si se quiere presentar a una oposición se complica porque tienes antecedentes. Te juegas tu futuro», comenta.
Guardeño explica, en este sentido, que pueden intervenir todos los Cuerpos policiales porque es un delito contra el patrimonio, pero sí pide cierta especialización en la Policía Local, como tienen en otras ciudades como Alicante, Elche o Murcia. «Los agentes pueden terminar aprendiendo de quién es cada firma y así es fácil identificar a los infractores», comenta.
Publicidad
El Ayuntamiento acaba de sacar a licitación pública el primer gran contrato de la era PP: son más de 14 millones, IVA incluido, en dos lotes, para limpiar los edificios municipales, así como las dependencias de su interior. Es un contrato que tendrá una duración de cinco años y también incluye la limpieza de los centros de trabajo «incluso de aquellas zonas que no se indiquen expresamente a continuación, con todos los enseres, elementos u objetos que formen parte de los mismos». «En los centros se prestará un servicio de limpieza ordinaria durante los doce meses del año e incluirá una limpieza a fondo general, que habitualmente se efectuará en el mes de agosto», indica el pliego de condiciones técnicas. Algunos de los edificios que serán objeto del contrato son el Museo Blasco Ibáñez, el Núcleo Zoológico Municipal, los cementerios municipales o todas las bibliotecas que dependen del Consistorio. Cabe recordar que el Ayuntamiento ha adjudicado este verano el 'contrato del siglo': más de 1.300 millones para limpiar la ciudad durante los próximos 15 años. Ese contrato excluía los edificios municipales que ahora sí estarán cubiertos por el nuevo pliego.
El Ayuntamiento de Valencia anunció ayer justamente un un servicio especial de limpieza de grafitis y pintadas en los monumentos históricos municipales, «con la finalidad de cubrir esta acuciante necesidad de conservar nuestro patrimonio y mantener una imagen limpia y adecuada de la ciudad», ha asegurado José Luis Moreno, concejal delegado de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales.
Este nuevo dispositivo, que ejecutará una empresa especializada, se ha creado ante el aumento «incesante en los últimos años del número de grafitis y pintadas vandálicas realizadas sobre el patrimonio histórico y artístico dispuesto en vía pública de la ciudad de Valencia, los cuales generan daños importantes y, en ocasiones, irreparables para el patrimonio», tal como recoge la propuesta de contratación firmada por el concejal Moreno.
Publicidad
La empresa adjudicataria del dispositivo especial es Limpiezas Iberolimp, quien prestará el servicio de limpieza y mantenimiento de monumentos históricos y otros elementos protegidos por un período estimado de 10 meses y un presupuesto total de poco más de 18.000 euros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.