Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy día 1 de marzo le tocaría disparar una mascletà a Peñarrocha, pero como las Fallas han quedado canceladas en marzo, a la espera de nuevas fechas, no se oirá el sonido de las carcasas ni de la traca final. Lo que sí se ha podido escuchar es la enérgica protesta de los pirotécnicos, a través de la asociación Piroval, que han hecho coincidir el inicio del 'no calendario' de mascletaes de Fallas con sus necesidades.
Cerca de 200 profesionales han acudido a la plaza del Ayuntamiento para concentrarse y dejar claro que el sector se muere y que necesita ayudas urgentes. Cabe recordar que hace unos meses salieron a la calle los indumentaristas, orfebres y sederos, y ahora son los maestros de la pólvora los que dicen que ya no aguantar más la situación.
En el centro de la plaza del Ayuntamiento han desplegado una gran pancarta donde se podía leer «Pirotecnia, cultura y tradición, en peligro de extinción». Además, los asistentes llevan pequeños carteles con lemas como «La pirotecnia es segura», «Queremos trabajar», «Somos cultura y tradición», «Salvemos nuestras costumbres» y «Pirotecnia SOS».
Entre los pirotécnicos que han asistido está Ricardo Caballer, que ha recordado que lo que piden es poder trabajar. «Si se hacen partidos de fútbol a puerta cerrada, ¿por qué no disparar mascletaes y castillos sin público para animar a los valencianos?». En este sentido ha opinado que se pide celebrar castillos manteniendo distancias y con mascarillas «por que no se entiende que el pasado verano la gente fuera por la playa paseando sin portar las mascarillas y no pasara nada». También ha advertido que si de aquí a mayo no empiezan las contrataciones, las empresas cerrarán.
Reyes Martí, la pirotecnica de Burriana, ha reconocido que «estamos tirando mano del patrimonio personal« y ha criticado «que nos estén dejando de la mano de Dios. Por lo menos, que nos den ayudas para cubir gastos de seguros y mantenimiento, y que los ayuntamientos se animen a contratar espectáculos seguros».
También Voro Armengol, de Europlá, ha criticado el poco apoyo de las administraciones. Además, ha explicado «que el Ayuntamiento no sólo no nos ha aumentado los 500 euros que nos prometió subir cada ejercicio, sino que además ha disminuido otros 500».
Una de las principales quejas que han manifestado desde el colectivo que preside María José Lora Caballer es que la administración autonómica no les recibe y que en el Ayuntamiento de Valencia no han servido hasta ahora de nada las reuniones.
Como han explicado a través de un manifiesto, «hasta el día de la fecha, salvo reuniones simbólicas carentes de contenido por parte del Ayuntamiento de Valencia, no se ha conseguido por parte del sector, mantener ninguna reunión productiva con la administración, ni poner en marcha mesas de trabajo que permitan, en base a nuestra experiencia, sentar las bases de la «nueva pirotecnia que deberá nacer cuando toda esta situación sanitaria termine». Añaden que, por parte de la Generalitat, «no hemos recibido ni siquiera contestación a las continuas peticiones de reuniones y esto no nos lo merecemos».
Con megáfono en mano han enumerado todas las peticiones que han realizado y que no han sido escuchadas. Entre ellas «reclamamos el apoyo al consumo de pirotecnia, puesto que se ha demostrado que no provoca contagios cumpliendo las medidas sanitarias, como se ha demostrado en las campañas de San Juan, Navidad y otras del 2020«. Al finalizar la lectura del manifiesto se ha tirado una traca simbólica.
Desde Piroval también han propuesto «la celebración de espectáculos en determinadas condiciones, completamente compatibles con las medidas de seguridad para evitar la propagación del covid-19«. De hecho, recuerdan que han celebrado a lo largo del verano entre otros, »los 26 castillos enmarcados dentro del programa 'Torna la llum' por todo el territorio de la Comunidad Valenciana y queremos recalcar la negativa del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia en colaborar con este proyecto, negándose a ceder una ubicación«.
Los pirotécnicos valencianos también han aprovechado para hacer un llamamiento «a los ayuntamientos de la Comunitat para que celebren las fiestas patronales de la campaña estival 2021 con fuegos artificiales, con una o varias ubicaciones si fuese necesario, puesto que esto es seguro y cumple con las exigencias de protección sanitarias« y explican que »la gente lo necesita después de tanto tiempo de tristeza y restricciones«.
También han afirmado que necesitan ayudas con urgencia para mantener los gastos de almacenamiento, seguridad y alarmas para que este sector que es uno de los pilares de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad no desaparezca. Advierten que «correría riesgo la acreditación de las Fallas como patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por tanto, entendemos que la administración tiene la obligación de conservar y proteger la pirotecnia, es decir, al sector».
Y añaden que, independientemente de que se celebren o no las fiestas patronales, o en este caso las Fallas en marzo,« se haga una exención en las normativas locales para poder lanzar material pirotécnico inocuo por parte de particulares y que no perjudica la situación sanitaria».
A este acto, han acudido representantes de Ciudadanos, PP y Vox. La portavoz del grupo popular municipal, María José Catalá, ha opinado «que a este ayuntamiento le falta 'trellat' y valencianía. Que no tengan miedo, si bien hay que reconocer que metieron la pata en la organización de la cabalgata de Reyes, que sepan que sí podrían organizar castillos el día de San José de forma adecuada, sin meter la pata una vez sea el toque de queda». Catalá exige que les dejen trabajar.
Por su lado, el portavoz de Ciudadadnos, Fernando Giner, ha explicado que «si tenemos la declaración de UNESCO es en parte gracias a los pirotécnicos y a las Fallas. Hay que darles ya ayudas directas y organizar actos de forma dialogada».
Giner ha explicado, además, que la propuesta de su partido es «que haya mascletás de una manera descentralizada. No se puede hacer un acto masivo, pero existen muchos barrios y pedanías. Con menor tamaño, sí que podríamos utilizar la pólvora que tienen los pirotécnicos en sus almacenes. Falta mucho diálogo y empatía y hay que buscar alternativas»
«Tan patrimonio de Valencia es el Micalet como la pirotecnia», ha continuado. «Todo el apoyo al sector y pedimos ayudas directas. El sector ya está agonizando y no está recibiendo el respaldo que merece. El pasado jueves, en el pleno, ya nos dijeron que este viernes se iban a aprobar ayudas directas y esperamos que así sea», ha dicho.
«Si hablamos de pirotecnia, hablamos de nuestro patrimonio y si las Fallas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es gracias también a la pirotecnia y no puede estar en esta agonía económica en la que se encuentra. Si falla la pirotecnia y la artesanía, puede fallar también la UNESCO y por lo tanto tienen que tomar nota los que están gobernando», ha puntualizado.
«Esperamos que vengan ayudas directas y que también se sume la Generalitat y por supuesto la Diputación«, ha concluido.
Por último, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, José Gosálvez, ha explicado que «los pirotécnicos han venido para dejar claro con sus gritos que quieren trabajar». «No piden pagas, piden trabajar. Es fundamental que tengan ayudas locales y que también se implique el Gobierno de España, que para eso somos Patrimonio Inmaterial«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.