Visita organizada para recorrer las propiedades de Plan Cabanyal que salen a subasta. Irene Marsilla

Pisos y plantas bajas en el Cabanyal desde 43.000 euros

Más de 150 personas visitan las catorce propiedades públicas que se subastan para entrar en la puja que se cerrará el 24 de julio

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 15 de julio 2023, 19:35

Han ido en grupo, han hecho fotos y vídeos y han paseado por el barrio del Cabanyal, pero no son turistas que han desembarcado en sus calles, sino que se trataba de visitantes que han recorrido las distintas propiedades que subasta la oficina pública del Plan del Cabanyal-Canyamelar para ver si se enamoran de alguna de ellas y se convierten en nuevos vecinos.

Publicidad

Este viernes era el último día reservado para conocer el estado de las catorce propiedades que salen a subasta en esta edición, ya que es la cuarta ocasión en que se ofertan plantas bajas, plantas superiores, pisos y bajos comerciales.

Durante un mes, desde el 14 de junio y hasta el 14 de julio, han llegado a pasar 151 personas interesadas en la puja y todas ellas tendrán la opción de presentar ofertas hasta el día 24 de este mes.

Las catorce casas del Cabanyal que se subastan van desde los 43.050 euros de precio de salida que tiene un primer piso de 41 metros cuadrados en la calle Padre Luis Navarro 17; a los 84.375 euros de otro piso de 90 metros cuadrados en la calle Juan Mercader 12, muy cerca de la estación de Renfe del Cabanyal.

Los inmuebles que han despertado más la curiosidad y que han sido más visitados son una planta baja de 58 metros cuadrados en la calle Lavadero 6, que parte de un precio de 43.500 euros y su planta superior de 85 metros cuadrados y un precio de salida de 63.750 euros. Incluso, aunque se ofertan por separado, muchos de los visitantes manifestaron el interés de optar a las dos para unirlas como casa típica del Cabanyal.

También ha suscitado interés una planta baja de una casa típica del Cabanyal protegida ubicada en la calle Progres 200 que tiene 65 metros cuadrados y un precio de salida de 68.250 euros.

Durante la 'visita guiada' para conocer el estado de conservación de las casas, era fácil comprobar que el perfil mayoritario de los asistentes que quieren optar a una de las propiedades es el de una familia joven o con un hijo que busca afianzar las raíces en el Cabanyal o jóvenes que buscan su primera vivienda. Y llama la atención que, en muchos casos, son ya personas que viven en el barrio, pero en régimen de alquiler y buscan tener ya su propia casa.

Publicidad

Un ejemplo son Inma García y Rubén Pedrós, que acuden a la visita con su hija. «Vivimos desde hace unos años en el barrio porque entonces estaba en precio asequible. Estamos de alquiler, pero la idea era buscar alguna propiedad, sobre todo planta baja, con luz y que fuera atractiva y económica». Una joven, María de 34 años, afirma que hace años vivía en Patraix, «vine al Cabanyal porque encontré un piso de alquiler que estaba bien de precio, pero me gustaría poder comprar uno porque ya tengo aquí mis raíces».

Melina Dolensky busca casa para ir a vivir con su pareja. «Me gustaría que fuera una planta baja con patio. Me encanta la zona porque está cerca de la playa y del mercado municipal y hay mucho comercio local».

Publicidad

Otra mujer, Inma, acude con su hijo para ver las propiedades y explica que hace años vivía en Madrid, «pero ya llevo 15 años en Valencia y he estado en varios barrios, pero ahora estoy en el Cabanyal porque me gusta la vida de barrio y el contacto con la gente. Busco que no haya que hacer una reforma complicada».

José M., por ejemplo, ya fue vecino del barrio de joven, «pero mis padres se trasladaron a otro barrio. Yo he tenido la oportunidad de volver, pero la familia crece y busco algo más amplio. Me encanta poder volver a mis raíces».

Publicidad

Otra mujer, Susana B., indica que realiza el recorrido para ver si encuentra alguna propiedad atractiva para su hijo, para hacer una inversión de futuro. Ella hace años vivió en Primado Reig pero ahora ya vive en el Cabanyal «porque es un barrio muy interesante». Y añade: «Grabo el interior de estas casas que visitamos para luego acordarme de lo que he visto y me podría gastar entre 40.000 y 60.000 euros».

Isabel Picazo también es una madre que acude en busca de una casa para su hija. «Nosotros residimos en el pueblo de Ayora, pero nos compramos ya una casa en el Cabanyal como segunda residencia y mi hija ya vive aquí, pero como está de alquiler, busca algo en propiedad y nos gusta el barrio porque parece un pueblo».

Publicidad

Interior de algunas de las plantas bajas que se subastan en el Cabanyal. Irene Marsilla

Otro joven que muestra gran ilusión es Eduardo S. «Ahora resido en un piso de alquiler de Aumsa, pero quiero optar a la compra. Mi pareja es del Grao y nos gusta el ambiente de pueblo del Cabanyal y la vida que se hace en la calle». Laura, de 36 años, también reside ya en el barrio «pero busco mi primera casa, para independizarme. Quiero mantener la conexión cultural con el barrio».

Si bien la mayoría de los 151 visitantes son valencianos, también han acudido a estas visitas personas de origen diverso como italianos, franceses o argentinos.

Necesidad de inversión para reparaciones

En la mayoría de los casos, las propiedades que se subastan necesitan una importante inversión para eliminar humedades, reparar cubiertas y rediseñar la distribución. Entre las propiedades, por ejemplo, había una planta baja en Francisco Eiximenis 34, de 72 metros cuadrados construida en 1915 y con un precio de salida de 68.400 euros y, como curiosidad, antiguamente algunas de sus habitaciones eran cámaras de una carnicería.

Noticia Patrocinada

En el recorrido se ha podido comprobar que muchos de los bajos estaban protegidos con puertas antiokupas, ya que no era la primera vez que algunas sufrían la entrada de personas ajenas a la propiedad.

Una vez conocidos los inmuebles, los interesados pueden presentar las ofertas hasta el día 24 y luego se tendrá que reunir la mesa de baremaciones en la oficina del Plan Cabanyal para abrir los sobres y ver la puntuación, ya que hay elementos que suman, como por ejemplo, tener raíces en el barrio.

Publicidad

Esta es la cuarta subasta que se produce, ya que en noviembre de 2022 se ofertó la última con 23 casas, bajos y naves, aunque no todas se adquirieron. En 2016 se vendieron once casas y en 2022 un total de 17.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad