Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Sede del sindicato CC OO, a la izquierda de la imagen. j. j. monzó

El Ayuntamiento de Valencia cambia el uso de la sede de CC OO para que pueda acoger pisos

El Plan de Ciutat Vella aprueba la modificación junto con un edificio en la plaza del Ayuntamiento y el convento de San José en el barrio del Carmen

Paco Moreno

Valencia

Sábado, 23 de febrero 2019, 13:47

El Plan de Ciutat Vella, que pasará este lunes por la comisión de Urbanismo para su segunda exposición al público, incluye tres modificaciones de uso de otros tantos inmuebles ahora catalogados como dotaciones privadas. El caso más llamativo es la sede del sindicato CC OO, en la plaza Nápoles y Sicilia, que formará parte de la llamada área de calificación residencial, es decir, apto para que parte del inmueble o del futuro solar acoja viviendas.

Publicidad

Esta alegación al plan aceptada por el gobierno municipal se ha realizado de común acuerdo con el Ministerio de Trabajo, indicaron fuentes del citado sindicato. La organización tiene la sede en usufructo y forma parte del llamado patrimonio sindical en Valencia. En concreto, se pasará de un equipamiento administrativo-institucional a uno público de uso múltiple en la planta baja, mientras que el resto quedará para residencial.

¿Por qué esta petición de cambio de uso? La razón ha sido «abrir la puerta» a un posible cambio en el futuro, indicaron las mismas fuentes, para reiterar que la solicitud partió de CC OO previo acuerdo con el Gobierno. Desde la concejalía de Desarrollo Urbano precisaron que la plaza de Nápoles y Sicilia y todo su entorno es un área donde hay «mucho interés» en atraer nuevos vecinos, por lo que estarán vigentes restricciones a usos como apartamentos, hoteles u hostelería.

La Federación de Hostelería alegará contra el aumento de las restricciones de terrazas

La sede de este sindicato sufre los efectos del envejecimiento, comentaron desde CC OO, al citar como ejemplo los gastos de mantenimiento o las carencias habidas en cuanto a la eficiencia energética, un aspecto que cada vez se tiene más en cuenta en la normativa. De momento no hay ningún plan de traslado, aseguran, pero se quiere dejar abierta la posibilidad, al aprovechar la oportunidad del mayor plan urbanístico del distrito.

Otros dos inmuebles también han registrado modificaciones. El antiguo convento de San José y Santa Teresa, en la plaza Portal Nou, 6 se mantendrá como dotacional privado la iglesia, aunque el resto como terciario singular con el propósito de facilitar la apertura de un hotel, un uso previsto desde hace años. El tercer inmueble que cambie es un inmueble situado en la plaza del Ayuntamiento, 25, la antigua sede de Telefónica en Valencia, que también pasará a formar parte del área residencial, igual que la actual sede del sindicato CC OO.

Publicidad

El plan conlleva más restricciones a las terrazas de bares y a la apertura de apartamentos, dado que estos últimos seguirán con la suspensión de licencias hasta que se apruebe una ordenanza. Las mesas y sillas no podrán ocupar más del 20% de la superficie de las plazas, y se mantiene la obligación de reservar una franja de espacio en las calles peatonales de tres metros de anchura para el paso de los viandantes.

El proyecto prevé que las mesas y sillas no podrán ocupar más del 20% de la superficie de las plazas

Estas medidas fueron criticadas ayer por la Federación de Hostelería, al indicar su preocupación por el «establecimiento de un criterio general de ocupación de terrazas. Siempre hemos defendido que dada la especialidad del entramado del centro histórico, de sus calles y plazas, se debe realizar un estudio individualizado y especial de cada espacio, tal y como establece la ordenanza de dominio público». Fuentes de la entidad añadieron la presentación de alegaciones.

Publicidad

De una opinión similar fue Jesús Ortega, presidente de la asociación de hosteleros Albarca, una de las más representativas de Ciutat Vella. El empresario indicó que estaba «sorprendido, enfadado y consternado» con esta decisión, que en su opinión «castiga más a las pequeñas empresas de la hostelería, las únicas que tienen una actividad económica en el centro histórico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad