P. M.
VALENCIA.
Domingo, 28 de agosto 2022
Cuando esté todo en marcha, la energía que llegarán a las baterías será la equivalente a la que necesitan 924 viviendas para su actividad normal. Es la mejor manera de explicar la potencia de las placas solares que se situarán sobre las cubiertas de nichos ... en varios cementerios de Valencia, un concurso que ya está en licitación.
Publicidad
Las empresas aspirantes pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 8 de septiembre. El presupuesto de licitación es de 3,36 millones de euros y abarcará una parte del cementerio General, así como los situados en Benimàmet, Grao, Campanar y Cabanyal. Estará dividido en cinco lotes por lo tanto, aunque las compañías podrán presentar propuestas a todas.
Fuentes cercanas a la concejalía de Emergencia Climática señalaron que con un megawatio por hora se puede cubrir las necesidades de un promedio de 330 viviendas. «La producción total será de 2,8 megawatios, por lo tanto equivale a 924». Los pliegos de condiciones establecen hasta los sistema de fijación sobre los nichos, de tal manera que no supongan ningún daño a la estructura y se facilite el mantenimiento. Además de para los propios cementerios, el sobrante de energía eléctrica pasará a la red, como ocurre con cualquier particular que coloca placas.
El Ayuntamiento aprobó recientemente un cambio en la normativa para las licencias de estos aparatos, que en síntesis pretende agilizar los permisos. La idea es que se cumpla con uno de los compromisos de que en 2030 se haya reducido mucho en Valencia la dependencia de los combustibles fósiles.
Publicidad
La previsión es que se coloquen un total de 7.000 placas solares, aunque el número está por precisar. En la misma línea, el Arzobispado anunció a principios de este mes que promoverá instalaciones similares en edificios religiosos, colegios y otros inmuebles que dependan de la diócesis, con el fin de cumplir los requisitos del decreto de ahorro energético aprobado por el Congreso la semana pasada. Está por ver si eso se hará en monumentos tan singulares como la propia Catedral de Valencia.
Las placas no ocuparán las cubiertas de las filas de todos los nichos, sino aquellas donde los técnicos consideren adecuada la orientación del aparato, de tal modo que sea óptima la captación de energía fotovoltaica. En el caso del Cementerio General, uno de los mejores lugares para esto es la sección 19. Varios edificios y jardines municipales ya cuentan con estas instalaciones. La más reciente ha sido en las pérgolas de la plaza Ciudad de Brujas, junto al Mercado Central.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.