Placas solares en la plaza vecina al mercado de Rojas Clemente. iván arlandis

Cuatrocientas familias se interesan por colocar placas solares en Valencia

El Ayuntamiento abrirá más oficinas para asesorar en el ahorro de energía

P. MORENO

Martes, 29 de marzo 2022, 11:32

Entre 300 y 400 familias se han interesado por colocar sistemas de energía renovable, fundamentalmente placas solares, en Valencia para ahorrar en la factura eléctrica y de gas, según ha señalado este martes el concejal de Energía Climática, Alejandro Ramón, al hacer balance del trabajo realizado en 2021.

Publicidad

La equivalencia a esa cifra de viviendas sale de los 500 kilowatios/hora que suman todos los proyectos que han pasado por la Oficina de Energía, que abrirá dos locales más este año por el interés de los vecinos en este apartado, sobre todo al agravarse la situación por la guerra de Ucrania. Estarán en el mercado de Torrefiel y el Parque Oeste, comentó el concejal.

En total, unas 7.000 personas se han beneficiado de este recurso, que ha supuesto un ahorro del 28% en el recibo de la luz (226 euros al año menos) y un 36% en la factura del gas (126 euros menos), al seguir los consumidores las recomendaciones acerca de reducir la potencia contratada, aprovechar las tarifas horarias o algo tan sencillo como el cambio de bombillas.

El Ayuntamiento también colabora en la creación de la primera comunidad de ahorro energético, que estará situada en Castellar y donde ya están instaladas las placas solares. A esta iniciativa la seguirá otra en el barrio de Ayora, cerca de donde se sitúa la Oficina de la Energía, en la calle José María Haro.

En todos los casos se trata de «descarbonizar» la ciudad en 2030 potenciando las energías renovables. El Ayuntamiento se plantea también la creación de una empresa mixta para la comercialización y suministro de electricidad, además de potenciar las cooperativas.

Publicidad

El propio Consistorio anunció hace escasas fechas la colocación de 7.000 placas solares en las cubiertas de nichos de los camposantos municipales, una idea avanzada y que ha sido consensuada incluso con el Arzobispado. Servirán para el abastecimiento de los cementerios, mientras que el sobrante se derivará a la red eléctrica de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad