![Cotonet | Una plaga en el arbolado ensucia las aceras de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/cotonet-U30168694204HgG-RTgiuzHXezDDv3ak6SaLoDM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Cotonet | Una plaga en el arbolado ensucia las aceras de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/cotonet-U30168694204HgG-RTgiuzHXezDDv3ak6SaLoDM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. Moreno
Jueves, 16 de septiembre 2021
El 'cotonet' se ha adueñado de varias calles del centro de Valencia dejando decenas de aceras pringosas con algo parecido a la melaza que sueltan los insectos y pisan los viandantes. El Ayuntamiento ha ordenado el refuerzo de la limpieza y los tratamientos contra ... la plaga, aunque de momento las quejas de vecinos y comerciantes siguen.
La calle Poeta Querol es una de las más afectadas y ocurrió también el pasado año por el mismo motivo, indicó ayer uno de los comerciantes. «Llevamos así varios meses y el verano pasado también lo sufrimos. Nos quejamos, pero no hicieron nada». A la vista de que ahora pasa lo mismo, los empleados de las tiendas se dedican a limpiar lo que pueden y los conserjes de los edificios pasan la manguera para despegar la materia pringosa.
Pese a ese trabajo la imagen es muy negativa, sostienen. «El lunes vimos cómo un turista rompió una sandalia al intentar despegarla», indican las mismas fuentes como ejemplo. «La imagen de la ciudad es deplorable, sobre todo en lugares tan emblemático como esta calle», señalan acerca de la conocida como Milla de Oro por las tiendas de lujo.
El concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, dijo que es una «situación provocada por la plaga del cotonet en una especie de árbol que es la melia, que provoca esta melaza. Entre el servicio de Jardinería y el de Limpieza están coordinados para los tratamientos adecuados en los árboles y un dispositivo para limpiar en profundidad las aceras y calzadas que están padeciendo este tipo de residuo».
Fuentes de dicha concejalía señalaron que los árboles se tratan con endoterapia, inyecciones directamente en el tronco para curar la enfermedad que provoca ese tipo de melaza. Para las aceras se utilizarán fregadoras, una máquina que arranca la suciedad del pavimento mejor que las barrederas habituales.
En Valencia hay entre cuatro y cinco mil melias, aunque las mismas fuentes precisaron que no están infectados todos los árboles y el problema se sitúa más en Ciutat Vella. Esta variedad es de hoja pequeña, que además queda pegada a la melaza en la acera, los vehículos y la calzada, ensuciando todo.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.