«Son muy elegantes eso sí y muy cívicas pasan hasta por el paso de cebra, y es muy normal verlas porque encima son muy grandes», relata María, vecina del Pla del Remei. En el entorno del Mercado de Colón y Gran Vía Marqués del ... Turia las denuncias por los avistamientos de ratas son continuas.
Publicidad
Esta misma semana, Pedro grabó un vídeo en el jardín junto a Cánovas, donde dos roedores «campaban a sus anchas», como él mismo dijo. Los ratones corrían por el jardín, en plena tarde, cuando sus sobrinos y su hermano hacían la visita a la familia.
«Se ve que es normal que se vean así, tan a simple vista y no sé si los vecinos esto lo han dicho pero creo que no es muy normal que haya ratas por donde pasa la gente, los perros, los niños, eso es muy insalubre la verdad», protesta Pedro.
No sólo en Cánovas, sino también en Gran Vía y en el entorno del Mercado de Colón, los vecinos se quejan de que últimamente es más frecuente verlas. «Hace unos días vimos una rata enorme en frente del Mercado colón, de merendola, la rata estaba tan pancha, comiendo, daba golpes en el suelo, pasaban niños pequeños y la rata sin moverse, era asqueroso, había niños muy pequeños al lado», añade María.
Publicidad
Reconoce que en el barrio se habla del tema y la gente protesta, pero han dejado de notificarlo al Ayuntamiento. «La verdad es que nos quejamos todos, lo vemos y lo comentamos en nuestros círculos pero no hemos trasladado la queja donde toca, al menos nosotros no. Pero de hecho hemos creado una asociación de vecinos para tener algo más de fuerza porque algunas de las quejas que hemos puesto por la aplicación del Ayuntamiento no nos han hecho ni caso vaya, y por eso a veces no lo decimos».
Desde la empresa encargada de la gestión de plagas del Ayuntamiento confirman que es más frecuente en esta época del año y explican que reciben avisos contínuos y todos los días. «La situación en general de los roedores en las ciudades es que en esta época es más normal verlos porque están en fase de pre hibernación y tienen más actividad y salen a coger comida y llevársela a la madriguera», comenta Rubén de la empresa Lokimica, que supervisa personalmente la ciudad de Valencia. «Avisos tenemos todos los días». Pero aún así sostiene que todo entra dentro de lo normal. «Está bajo control, son casos puntuales y lo que siempre decimos a los vecinos es que avisen porque en seguida se pasa información al Ayuntamiento y va una brigada, se atiende de forma rápida».
Publicidad
Explica que las ratas tienen un rango de movilidad de 50 o 60 metros por lo que sí se notifica, se puede atajar el foco, que generalmente está en solares o jardines y asegura que se trata de casos puntuales. La principal herramienta que usan son los productos biocidas con efecto anticoagulante, que al ingerirlo el animal no consigue coagular la sangre de esas pequeñas venas que se rompen habitualmente y mueren desangrados de forma natural. «Mueren como si estuvieran dormidos, es el producto autorizado para el control de roedores de forma segura», añade.
Desde la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia insisten en que los avisos por plagas en general han disminuido en un 15% respecto al año pasado. Y así lo declaró a principios de este mismo mes el concejal de Sanidad y Salud Pública, Emiliano García.
Publicidad
El área responsable y la concesionaria del servicio han intensificado su lucha contra los focos que se encuentran en domicilios o parcelas particulares, según informaron, que también entre otras actuaciones, implementaron « la efectividad de a la ordenanza municipal sobre mosquito tigre que nos permite instar a las propiedades privadas a tener los inmuebles en condiciones adecuadas para evitar la proliferación de este insecto».
Pero desde el Ayuntamiento señalan que los focos suelen estar en estas propiedades privadas, como solares abandonados, a los que entran con permiso judicial. Esto mismo pasó hace poco con unos solares de la calle Guillem de Castro.
Publicidad
Pero lo cierto es que no siempre los focos vienen de las propiedades privadas y muchos de los últimos casos provienen de jardines y parques en los que hay alguna madriguera, como es el caso del de la plaza de Cánovas, en pleno centro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.