Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Acera con melaza en el suelo en la calle Vicente Ríos Enrique de Campanar. DAMIÁN TORRES

Las plagas en los árboles se extienden por los jardines y calles de Campanar

La asociación de vecinos pide al Consistorio que limpie las aceras del barrio por la suciedad que genera la cochinilla

LOLA SORIANO

Valencia

Viernes, 28 de octubre 2022, 00:45

Los usuarios del centro de salud Campanar y del hospital Vithas que acuden a las instalaciones a diario tratan de evitar el paso por algunas de las aceras de calles como Vicente Ríos Enrique y Eduardo Soler y Pérez porque están que se pegan. El ... motivo es que una plaga de cochinilla (pulvinaria psidii) ha atacado a los árboles de la zona, sobre todo a las melias, y se genera una melaza que cae al suelo.

Publicidad

«Las hojas de los árboles están blanquecinas y el mantenimiento del parque que hay junto al hospital y el centro de salud deja que desear. Las aceras están ennegrecidas y se te pegan los zapatos», describe Inmaculada Martínez, vecina que añade que «en la zona de Sant Pau, por la calle Góngora sí he visto que están haciendo arreglos, pero aquí no».

Otra usuaria de los servicios sanitarios, Belén Burgos, indica que «evitamos pasar por ese parque porque está hecho un desastre. Y en la avenida de Cortes Valencianas y Beniferri, en calles como Córdoba, estamos igual».

Otro residente, José Salgado, comenta que «hace tiempo que caen hojas con motitas blancas y se queda en la acera y se queda todo pringoso. En Maestro Rodrigo y General Avilés también están las aceras que se pegan». En Valle de la Ballestera también se empieza a ver en los árboles.

Publicidad

Primer plano con la plaga de insectos y aceras sucias en Campanar. DAMIÁN TORRES

Como explica el paisajista José Francisco Ballester-Olmos, «se trata de cochinilla 'pulvinaria psidii', un insecto del grupo de los cóccidos y que está considerado una plaga en cítricos, el café, el mango, gayaba, arbustos y en este caso ha afectado a las melias».

Añade que esta plaga se detectó en 2018 y que se está extendiendo por varios puntos de la ciudad. «Cuando el nivel de infestación es muy elevado, se encuentra en hojas, ramas tronco», tal como se puede ver en varias calles de Campanar.

Publicidad

Las larvas clavan un estilete chupador en las ramas y en las hojas «y succionan la savia. Hace que se deprima el vigor de la planta y segregan una melaza que es lo que hace que las hojas caigan y se pegen las aceras», añade Ballester-Olmos.

Desde la asociación de vecinos de Campanar, Pep Benlloch, detalla que «hemos pedido al Ayuntamiento que pasen por este parque y limpien las aceras. También hay algún árbol que suelta esta melaza en calles como Escultor García Mas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad