Algo más de doce toneladas y media de veneno para ratas y 47.000 litros de insecticida. Eso es lo que viene a emplear la contrata municipal al año en Valencia para tratar las plagas de mosquitos, cucarachas y roedores. Cifras que reflejan con fidelidad la guerra soterrada, nunca mejor dicho, que se produce en toda la ciudad. Una batalla que se recrudece en la primavera y verano por la combinación letal de lluvias y calor.
Publicidad
En los jardines del cap i casal hay más de 700 portacebos para ratas prácticamente invisibles al hallarse mimetizados entre la vegetación
En unas semanas marcadas por las chinches del General y la proliferación de abejas en la ciudad, echamos un vistazo a otros seres vivos urbanos. Del alcantarillado hay cartografiadas 65.000 trapas y 75.000 registros que se tratan varias veces al año. De focos de mosquitos de campo hay catalogados alrededor de 180, mientras que de mosquito tigre son 50 zonas de riesgo. El mapa de la guerra se completa con 700 dispositivos contra roedores en jardines.
La concejalía de Sanidad, gestionada por la socialista Maite Girau, se encarga de esta pelea diaria. Fuentes de la empresa Lokímica, contrata desde hace años en el municipio, señalan que el arranque de la 'temporada alta' ha sido atípico, sobre todo por las precipitaciones. «En 2018 prácticamente no llovió durante el primer semestre, sin embargo este año hemos tenido varios episodios de lluvias intercaladas con altas temperaturas».
Esto favorece el desarrollo de los mosquitos. «Recordemos que su larva se desarrolla en el agua», añaden, para destacar la proliferación del mosquito tigre ya que «recipientes capaces de albergar agua, pero no el tiempo suficiente como para que la larva complete el ciclo pasando a pupa y a adulto, han aguantado más tiempo debido a las precipitaciones en semanas alternas». Esto es algo que han detectado los equipos de tratamiento de mosquitos. «Hay más actividad larvaria que otros años por estas fechas», apuntan, para alertar de otra amenaza. «En nuestra ciudad no, pero en otras localidades próximas se está notando un desarrollo temprano de la mosca negra, otra plaga emergente y muy molesta, donde basta ver los episodios sufridos en Madrid en 2018, y que necesita de grandes recursos para su tratamiento».
En cuanto a los recursos que se disponen, hay brigadas específicas como los equipos de tratamiento de la red de alcantarillado que tratan durante todo el año ratas y cucarachas. «Tenemos otros equipos en los jardines que se dedica a la revisión de las zonas verdes, así como los creados para los mosquitos de campo y el tratamiento en grandes extensiones (malladas y acequias)». Por último, se cuenta con personal dedicado al mosquito tigre, que patrullan las zonas con más incidencia en años anteriores o con más riesgo de acoger esta especie». Un aspecto importante son la charlas a vecinos, talleres infantiles y divulgación con trípticos para buscar la colaboración en la erradicación de plagas.
Publicidad
Respecto al año pasado, en algunas plagas es «difícil que la situación mejore, como ocurre con mosquito tigre ya que es una plaga en plena expansión. Sin embargo estamos consiguiendo unos resultados fantásticos con mosquitos de marismas y cucarachas gracias a los productos empleados». Con roedores de zonas verdes, la empresa ha colocado una red de 700 portacebos de superficie, algo impensable hace solo unos años, gracias a la colaboración con los servicios de jardinería. «Sin embargo, hemos tenido algunos problemas muy visibles debido a la presencia de alimentadores incontrolados que depositan comida en exceso para palomas o gatos y ese remanente no utilizado lo aprovechan los roedores cuando llega la noche, lo que les hace invertir menos tiempo en la búsqueda de alimento y pueden dedicarse mas a la reproducción», subrayan.
En los últimos años se están desarrollando técnicas muy prometedoras en la lucha contra el mosquito tigre. «El tratamiento clásico de localizar focos y tratarlos no es totalmente efectivo, ya que muchos focos son inaccesibles o están en propiedades privadas», dicen. Por esto, los esfuerzos se centran en hacer que sean los mosquitos los que ayuden a combatir la plaga, usando insectos estériles que localizan a otros miembros de su especie. «Aunque se reproducen, la progenie resultante no resulta viable», destacan sobre la nueva arma disponible para la guerra contra la proliferación de plagas.
Publicidad
Respecto a ratas y cucarachas, uno de los problemas añadidos es que la entrada en vigor de las limitaciones por normativas europeas «nos está dejando cada vez sin más productos para tratar de eliminar a los más persistentes. En roedores cada vez se deriva más a tratamientos físicos en lugar de químicos», dicen desde la empresa.
Invasión. El mosquito tigre está catalogado como especie invasora procedente de Asia. Su expansión se debe al comercio de mercancías.
Picaduras. Es la hembra la que pica, ya que necesita las proteínas de la sangre para fecundar sus huevos, que deposita en pequeñas zonas de agua.
Similitudes. Es importante para el tratamiento no confundir el mosquito tigre con otros pequeños insectos voladores llamados quironómidos.
Ataque El mosquito tigre sí pica, su picadura es dolorosa y es capaz de atravesar con su aguijón una prenda de ropa. Vuela en solitario.
Zonas. Puede haber un foco de mosquito tigre en tu jardín, en tu patio, en el plato de tiestos, en jarrones, ceniceros, fuentes, bebederos o canalones.
Prevención. Evitar depósitos de agua estancada, vigilar el goteo de grifos y renovar el agua de los bebederos con frecuencia.
Sobre las recomendaciones a los vecinos, la principal contra los roedores es «mantener propiedades limpias y la basura tapada», mientras que contra las cucarachas se trata de «eliminar zonas con humedades o revisar aquellas donde no se puedan evitar, como bajantes, arquetas, registros o fosos de ascensores. Para el mosquito tigre se trata de no dejar recipientes que puedan almacenar agua más de una semana.
Publicidad
La normativa europea restringe el uso de los biocidas domésticos, siendo más aconsejable la actuación sobre deficiencias estructurales o hábitos de limpieza. Sin embargo existen formulados en gel muy eficaces y seguros. «Por contra hay otras plagas que se recomienda un profesional, como las termitas, ya que una pulverización doméstica puede hacer perder un punto de contacto con la colonia o chinches de cama, que sólo se pueden combatir con un plan de trabajo», finalizaron.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.