Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una rata se pasea por un árbol de los jardines de Blasco Ibáñez. JESÚS SIGNES
Las plagas que enfadan a los valencianos

Las plagas que enfadan a los valencianos

Ribó no logra frenar las quejas vecinales, que crecen un 18% en un año, por la proliferación de ratas y cucarachas

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 17 de abril 2023, 00:56

Los vecinos de Valencia quieren que el gobierno municipal se tome en serio el problema que la presencia masiva de ratas, cucarachas y mosquitos está ocasionando en los distintos distritos de la ciudad.Es más, residentes de Patraix y Fuensanta opinan que el tema se le está yendo de las manos al alcalde, Joan Ribó, y exigen soluciones efectivas.

Y es que sólo en los dos primeros meses del año 2023 han sido 272 las quejas recibidas en el Ayuntamiento de Valencia por la presencia de ratas, cucarachas, mosquitos y otros animales, tal como se desprende de las respuestas ofrecidas por el Servicio de Sanidad y Control de Plagas tras a las preguntas formuladas por el Grupo Popular.

En los dos primeros meses de 2023 las quejas han subido un 18% en comparación con el mismo periodo de 2022. En enero de este año fueron 167 las quejas que llegaron al Consistorio por la detección de plagas en la vía pública, cuando en el mismo mes de enero de 2022 la cifra era menor: 116 quejas.

En febrero, este año son 115 los avisos realizados por vecinos al Ayuntamiento, sólo cuatro menos que el mismo mes de 2022. Por lo tanto, la suma de los dos primeros meses alcanza los 272 avisos, cuando en los dos primeros meses de 2022 fueron 229.

La relación de denuncias arroja un incremento en los dos primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo de 2022

Las llamadas más numerosas están relacionadas con los roedores. En enero han sumado 114 avisos y en febrero 87 más, sobre todo en Benicalap (21 casos en dos meses), Quatre Carreres (con 22 casos)y en Patraix 16.

En el caso de las cucarachas, los avistamientos que los ciudadanos han puesto en aviso al Consistorio suman ya 40 en los dos primeros meses del año. En concreto 21 en enero y 19 en febrero, cuando los dos primeros meses de 2022 fueron 19 y faltará ver cómo evoluciona conforme aumenta la temperatura.

Por zonas, Extramurs suma cuatro quejas en enero y tres en febrero. Patraix dos en enero y la misma cantidad en febrero.

Menos llamativo es de momento el número de quejas por mosquitos porque son los primeros meses, ya que en enero y febrero sólo se ha realizado un aviso y ha sido en Algirós. En enero se produjo un caso en Patraix y dos en Jesús y en el apartado de 'otros' animales la cifra de enero y febrero suma 36.

Mayor presupuesto y más quejas

Llama la atención que Ribó esté perdiendo la guerra abierta contra estas plagas, cuando el Ayuntamiento ha tenido que triplicar el presupuesto destinado a este molesto problema, ya que hasta 2022 se empleaban 1,30 euros por habitante y año para controlar las plagas y ahora se ha subido a 2,38 euros por persona.

Imagen de archivo en la que un vecino señala una madriguera de roedores. JESÚS SIGNES

Y es que si antes se invertían 688.717 euros anuales para los tratamientos, ahora ya son 1,7 millones. Y no hay que olvidar que este año el Ayuntamiento ha hecho el nuevo contrato y se destinarán 5,3 millones en tres años para frenar este ascenso imparable. Además, se han aumentado los equipos destinados a esta guerra, ya que han pasado de tres a siete equipos con 14 operarios.

Cabe recordar que a finales del año pasado, antes de ultimar el nuevo contrato, ya tuvieron que hacer una aportación extraordinaria de 100.000 euros para tratar de revertir la situación. El alcalde trató de justificar el aumento de las plagas que no consigue doblegar alegando a que se debía al cambio climático.

Esta situación ha llevado a la edil popular Marta Torrado a denunciar la falta de medidas. «Se deben recuperar las calles limpias y sin plagas porque son quejas generalizadas de los vecinos y nos lo cuentan cuando vamos a visitar los barrios».

Por eso opina que tanto «Compromís como el PSPV no han hecho nada para erradicar el problema». En cambio, Torrado señala que los vecinos «sí que cumplen con el pago de sus impuestos y deben de recibir unos servicios públicos eficaces y eficientes que resuelvan los problemas cuando se producen».

Estas cifras son las que reflejan los dos últimos meses contabilizados, pero entre enero y noviembre de 2022 hubo 1.055 avisos por avistamientos de roedores; 713 de cucarachas y 324 de mosquitos y en noviembre de 2022 los avisos por presencia de roedores aumentaron con respecto al mismo mes de 2021. Además, entonces ocho distritos denunciaron en más ocasiones que veían cucarachas.

«No actúan para controlar la población de palomas», denuncian vecinos del barrio del Grao

Ya ese mes de noviembre se contó que la presencia de roedores había aumentado un 100% en Benimaclet; un 81,2% en Algirós; un 57% en Jesús o un 75% en Camins al Grau. Y en esos últimos meses de 2022 se disparço la presencia de cucarachas en Ciutat Vella, Patraix y Rascanya.

Con las cifras más recientes sobre la mesa, los vecinos reclaman medidas. En Fuensanta exigen que no se baje la guardia. En este punto de la ciudad tuvieron que hacer protestas para que el Ayuntamiento actuara porque los residentes veían hasta las madrigueras de los roedores. Ahora, tal como detalla Pilar Ogalla, vecina de la zona, «estamos empezando de nuevo a verlas».

Reconoce que cuando hicieron las protestas y denuncias «hicieron unos tratamientos en las alcantarillas, tanto para las ratas como para las cucarachas». Eso sí, advierte que prometieron «venir cada tres meses y queremos que así sea, porque la cosa se va de las manos».

Falta de poda en los jardines

También detalla que se les dijo que iban a ir a podar los árboles, porque en muchos casos las ratas anidan en las copas, «y han actuado sólo en medio barrio». Según Pilar Ogalla, «en la plaza Colonia Española de México no han podado».

En la plaza de Honduras, junto a Blasco Ibáñez, ven cómo las ratas salen a pasear. Así lo confirma Merche Badules. «El otro día iba paseando con mi nieto, mi hija y el yerno y en la zona ajardinada nos pasó una rata por delante. Iba de árbol en árbol».

Afirma que no es una excepción, que llevan meses detectando el problema y que hay malestar en el barrio. Comenta indignada que el Consistorio «tardó cosa de un año y medio en hacernos caso y podar las palmeras, así es que veremos. Cuando vinieron los jardineros dijeron que habían quitado varios nidos de roedores en las copas».

«El otro día iba paseando y vi una rata que iba de árbol en árbol», apunta una residente en la zona de Blasco Ibáñez

En Patraix, en la plaza Enrique Granados también están que trinan, como afirma Reyes Amor.

Asegura que están «a tope de ratas y de mosquitos porque entre la zona de agua, la zona de socialización de perros que, además desprende malos olores, estamos listos». Comenta que falta más poda, «porque las ratas se refugian en las ramas y cuando la gente se va del parque, salen a ver qué encuentran para comer».

Comenta que como no hay mucha poda, «las ramas se meten en las ventanas de las fincas. Nos sentimos abandonados».

Otro caso es la presencia masiva de palomas y tórtolas. Una zona donde están complicando la vida a los vecinos es en el Grao. De hecho, es el párroco de la iglesia de Santa María del Mar, José Vicente Calza, el que explica que están rodeados. «No actúan para controlar la población de palomas. Tienen una fuente para beber y hay cerca edificios abandonados, como en la calle Cristo del Grao». Añade que estas palomas invaden el techo de la iglesia «y se acumulan excrementos y huele mal. Y cuando llueve, caen los desechos por las cañerías y lo taponan y crean humedades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las plagas que enfadan a los valencianos