Borrar
Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo
Una de las calles en plena reurbanización, hace unos días. consuelo chambo
El Ayuntamiento de Valencia sólo acaba una de 15 obras con fondos europeos en el Cabanyal

El Ayuntamiento de Valencia sólo acaba una de 15 obras con fondos europeos en el Cabanyal

El gobierno municipal se ve obligado a cambiar el modelo de gestión y agrupar actuaciones con el perjuicio añadido de la nueva normativa

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 14 de febrero 2019, 00:46

El Plan EDUSI llegó al Ayuntamiento en 2016 como una de las herramientas decisivas para transformar el Cabanyal. A poco más de tres meses para que acabe el mandato, el balance de la utilización de los 30 millones de euros es más bien pobre. De las 15 obras que debían estar acabadas por completo o en plena ejecución el pasado ejercicio, tan sólo se había completado una, la renovación de la climatización del mercado del Cabanyal.

La concejalía de Innovación ha cambiado ahora por completo el modelo de gestión del plan, agrupando 48 operaciones en 17, según una respuesta del delegado Roberto Jaramillo al edil de Ciudadanos Narciso Estellés. Algunas de las iniciativas están en plena revisión, como consta en el cronograma de las inversiones, aunque el proyecto general no se modificará con la nueva estructura, indicaron fuentes cercanas al gobierno municipal.

El Plan EDUSI nació con la vocación de llegar a todos los rincones de la actividad económica, social y hasta inmobiliaria del barrio. Desde clases de informática para personas sin recursos hasta la reurbanización de una plaza, la construcción de aparcamientos en solares o ayudas para reflotar el comercio. En síntesis, quince millones a poner por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER y la misma cantidad por el Consistorio. En 2021 todo debe estar acabado y certificado.

Las 48 actuaciones originales se han concentrado en otras 17 con el nuevo modelo

La alarma surge al repasar el cronograma. Sumando todas las iniciativas, sólo seis están en plazo y 40 se han quedado totalmente desfasadas, con el agravante de que algunas se encuentran en revisión. «Las diferentes interpretaciones que de la misma normativa hacen distintos organismos que intervienen en la gestión dibujan un entorno difuso, cambiante y lleno de incertidumbre, tal y como se puso de manifiesto en la jornada del pasado noviembre», fue la respuesta de Jaramillo el pasado día 18 para explicar que no se haya actualizado el cronograma.

Inversiones hay de todo tipo, como los 24.500 euros reservados para un programa de posicionamiento y comercio electrónico. En el otro extremo, los 4,5 millones de euros para reurbanizar el borde este del bulevar Serrería hasta su encuentro con el barrio de la Malvarrosa.

«Técnicamente, la reorganización en operaciones más generales permite una mejor adaptación al nuevo marco de indicadores que se calculan», señalaron las mismas fuentes al intentar explicar uno de los beneficios de la reorganización. Se trata de que una oficina técnica centralice todo en lugar de encargarse las distintas concejalías.

Los servicios municipales ya han sido informados de las «nuevas directrices y el modelo presupuestario que permite una mayor flexibilidad y agilidad en la gestión los créditos al reducir el número de aplicaciones presupuestarias sobre las que pivota la EDUSI», abundaron. Este plan nació de un trabajo anterior de participación con vecinos y entidades del barrio y abarca la finalización de todas las dotaciones públicas que requiere este parte del distrito Marítimo.

Cs habla de que el balance es el «fracaso sonado» del mandato

El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés señaló ayer que el programa EDUSI en el Cabanyal «es uno de los fracasos más sonados de Ribó y el tripartito de estos cuatro años. Los vecinos del barrios esperan hechos mediante proyectos y obras terminadas. Renombrar y remunerar operaciones de EDUSI no es la solución, sino la constatación pública de un fracaso».

A estas alturas, dijo que más del 70% de los proyectos «presentan retrasos significativos en sus diversas etapas, siendo increíble que desde 2017 a la fecha de hoy, 15 proyectos sigan en el punto de inicio, es decir, en 'actuaciones previas'. Desde Ciudadanos vemos injustificable que cinco proyectos de máxima repercusión social y vecinal tales como el centro cívico, la escuela infantil, el centro de día de Personas Mayores, la escuela taller y la Casa dels Bous-Museo del Mar, dotados con casi siete millones, presenten retrasos, no de meses, sino de un año». El edil dijo por último que el mandato «llega a su fin, y el fracaso de la gestión de las líneas de financiación estatales, autonómicas y europeas lo están pagando los vecinos del Cabanyal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Valencia sólo acaba una de 15 obras con fondos europeos en el Cabanyal