Lola Soriano
Valencia
Jueves, 27 de abril 2023, 15:42
El gobierno de Compromís y el PSPV en el Ayuntamiento de Valencia no ha podido llevar al último pleno de la legislatura la aprobación del Plan Especial del Cabanyal. De hecho, aunque la vicealcladesa de Valencia, Sandra Gómez, defendió en una reunión previa de Aumsa ... que se aprobará en mayo, la realidad es que lo va a tener francamente mal. A no ser que haya sorpresas de última hora, será muy complicado que se apruebe en esta legislatura.
Publicidad
Tanto el Grupo Municipal Popular como Ciudadanos han coloreado la cara del bipartito en el pleno y han afeado que en ocho años no hayan sido capaces de aprobar el proyecto.
El motivo es claro: tanto la Generalitat como el Gobierno Central no han aprobado todavía el Plan del Cabanyal. Y es que en sólo una semana el Ayuntamiento de Valencia se ha encontrado con dos informes desfavorables al proyecto, uno proviene de la Conselleria de Política Territorial y el otro, de Costas.
En el primer caso, la comisión territorial de Urbanismo de la Generalitat, previa a la resolución final de la conselleria, ha emitido un informe que no es favorable a darle el visto bueno. Con fecha de 18 de abril propone esperar a que se resuelvan las deficiencias que ha detectado en varios informes en temas como infraestructuras verdes y paisaje, educación, costas, patrimonio cultural, telecomunicaciones o afecciones ferroviarias.
Noticia Relacionada
Aunque se trata de un informe previo, la comisión territorial de Urbanismo no se reunirá hasta la semana próxima y tendrá que estudiar este documento y acordar si suspende el Plan del Cabanyal o si prosigue.
Publicidad
En el informe previo de Urbanismo también se recoge que la conselleria mantiene la suspensión porque el Consell Jurídic todavía no se ha pronunciado sobre el aumento de zonas verdes que se recoge en el plan.
De hecho, se señala que en el Plan General de Ordenación Urbana las zonas verdes suman 124.429 metros cuadrados y en el nuevo proyecto sube hasta los 192.342 metros cuadrados y que, al suponer un aumento del 54%, se plantean esperar a que se pronuncie el Consell Jurídic Consultiu. Así pues, la Generalitat está a la espera de la resolución.
Publicidad
Otros errores
Además, en el informe de la comisión territorial de Urbanismo de la Generalitat también se hace referencia a otros errores como que la estación del Cabanyal, la calle Eugenia Viñes, el paseo marítimo de la playa, Los Naranjos o Serrería no sean considerados como elementos de la red primaria del Plan del Cabanyal.
Tampoco hay que olvidar que no es el único informe negativo que recibe el Consistorio, ya que el Gobierno central ya puso pegas al PEC por chocar con la Ley de Telecomunicaciones.
El segundo informe negativo que ha llegado al Ayuntamiento de Valencia, y que ha supuesto un duro golpe al trabajo del gobierno local, proviene del Ministerio de Transición Ecológica. Y es que esta misma semana, el martes, hizo un informe vinculante y preceptivo en el que recuerda que «como ya señaló en los informes de diciembre de 2019 y de 2022, la edificación de 15 plantas de alturas contraviene lo regulado en el artículo 30 de la Ley de Costas».
Publicidad
Dejan claro que no quieren un hotel con tantas alturas frente a los Docks, junto a los edificios de Blocs Platja. Por eso, se argumenta desde el ministerio que mientras no se tenga en cuenta la consideración de Costas, «no puede informar favorablemente».
Es la tercera vez que Costas le pone pegas a este proyecto hotelero porque defienden que el volumen propuesto contravendría las normativas de Costas y que tiene que tener alturas más armónicas con el Cabanyal, sin romper la perspectiva del litoral. Pero hasta el momento el Ayuntamiento no ha llegado a acuerdos.
Publicidad
Gómez no tira la toalla
A pesar de todo ello, la vicealcaldesa Sandra Gómez, no tira la toalla y defendió que el plan del Cabanyal se aprobará «en la comisión territorial que se celebrará en mayo». Respecto a la zona hotelera prevista, Gómez ha aclarado que «no es un hotel, es suelo terciario y puede ser para empresas que quieran instalarse en Valencia y será una oportunidad de empleo».
Según Gómez, «este mes se ha estado trabajando con la conselleria para complementar algunos informes y, cuando los tengamos todos, se aprobará el Plan Especial del Cabanyal en mayo».
La vicealcaldesa confirmó que será la dirección territorial de Urbanismo la que dé directamente el visto bueno definitivo al plan, que no requiere de una aprobación posterior del pleno municipal, sino que se publicará directamente en el DOGV.
Noticia Patrocinada
Gómez insistió en que mantendrá el edificio terciario previsto. «He de apuntar que no es un hotel sino un terciario para que empresas como Deutsche Telekom puedan tener un edificio en el que instalarse en el Cabanyal. Generamos un terciario de calidad que dé oportunidades de empleo de calidad en el barrio porque queremos que empresas tan interesantes como estas puedan instalarse en el Cabanyal, que también tiene derecho a ser un barrio 15 minutos con servicios públicos y empresas».
Por eso, añadió que están «trabajando con Costas para llegar a un acuerdo y puedo asegurar que en la comisión Territorial de mayo, se aprobará el plan».
La vicealcaldesa, además, dijo: «Ni la comisión Territorial de Urbanismo ni ningún órgano ha rechazado el Plan Especial del Cabanyal. Es una muestra más de desinformación e intoxicación de los partidos de la oposición que, como no tienen una propuesta sobre el Cabanyal, lo único que intentan es embarrar, mentir y tergiversar el trabajo que llevamos haciendo durante estos años desde el Ayuntamiento de Valencia para regenerar el barrio».
Publicidad
Mientras tanto, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, detalló que durante ocho años «hemos apoyado al PSPV para regenerar el Cabanyal, pero cuando trajo hace dos meses el plan del Cabanyal ya le dijimos que esto no estaba para aprobar, tenía deficiencias».
Giner afeó a la vicealcaldesa Sandra Gómez que ahora «nos dice que en un mes estará resuelto. Y eso será igual por parte del Consell Jurídic, porque tiene entre 10 y 20 días para contestar, pero la situación y el enfrentamiento con Costas no es ninguna broma».
Publicidad
El portavoz de Ciudadanos concluyó que tiene sus dudas «de que el plan del Cabanyal esté resuelto antes de las elecciones». Es más denunció que el PSPV «lo que ha hecho es instrumentalizar el Cabanyal y utilizarlo como rédito electoral».
Por su parte, la portavoz del PP, María José Catalá, denunció en el pleno que se ha acabado» la segunda legislatura y el plan del Cabanyal cae, aún no se ha aprobado». Añadió que el gobierno de Ribó y PSPV «no han sido capaces de aprobar el plan del Cabanyal en 8 años, porque aún faltan los informes de la Conselleria de Cultura y Costas y eso evidencia el fracaso más que absoluto de la gestión del PSPV».
Publicidad
Catalá opinó que aquí «se acaba todo, es un fin de ciclo de la gestión negligente y del despilfarro del dinero público».
Además, la concejala popular Paula Llobet criticó que el gobierno local «sólo ha ejecutado el 25% del plan de ayudas europeas Edusi del Cabanyal y a final del año el Ayuntamiento tendrá que devolver el 75% del dinero porque no han sabido gestionarlo. Faltan instalaciones como el centro de día de mayores, una escuela infantil o la rehabilitación de la Casa dels Bous.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.