Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Abandono y degradacion en el barrio de Nazaret jesús signes
Supermanzanas en Valencia | Valencia reorganizará un barrio completo en supermanzanas

Valencia reorganizará un barrio completo en supermanzanas

El Ayuntamiento prioriza la recuperación de espacio público y el acceso a la vivienda

lp

Valencia

Domingo, 26 de julio 2020, 11:42

La vicealcaldesa de Valencia y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha informado de que AUMSA ha registrado en el Ayuntamiento de Valencia la versión para exposición pública del Plan Especial del Área Funcional 10 del barrio de Nazaret, que prioriza «la recuperación del espacio público, el acceso a la vivienda y el equilibrio dotacional».

Según ha señalado Gómez, «este plan es desarrollo del Plan Especial de Directrices de Calidad Urbana de Valencia y tiene el alcance de revisión del planeamiento vigente y supone consolidar un modelo de ciudad desde la proximidad del barrio«, ha asegurado.

La vicealcaldesa ha señalado que esta propuesta de plan que pasará por la Comisión de Urbanismo del lunes, «recoge las aportaciones de la Estrategia Integral Participativa del barrio de Natzaret y los resultados de los cuatro talleres realizados en la Biblioteca del Mar de Natzaret«. Además, ha precisado que »desarrolla los principios básicos del Plan Especial de Directrices que sobre la premisa de la prioridad peatonal se centra en tres ejes: el equilibrio dotacional, la habitabilidad del espacio público y el acceso a la vivienda«.

En esta línea, ha explicado que el plan establece una ordenación basada en la jerarquización del tráfico rodado y la distribución dotacional en ejes peatonales y espacios de relación«. Unos espacios que, ha continuado, »estructuran el ámbito del plan a la escala del peatón, favoreciendo la pacificación viaria y organizando todo el plan en supermanzanas donde el suelo dotacional supone más del 65% de la superficie total de los que sólo el 25% es superficie de red viaria de tránsito«.

Espacios libres

En aplicación de los criterios de género, ha indicado que se disponen «espacios libres junto a los equipamientos públicos y se eliminan viales sin salida, eliminando la inseguridad que provocaban«. »Se facilita, con la implantación de los viales de prioridad peatonal, la disposición de arbolado para la reducción de los efectos de la isla de calor incrementando los recorridos peatonales de la infraestructura verde y carriles bici de conexión con la huerta y la red de la ciudad«, ha desarrollado.

Igualmente, ha sido precisado que la peatonalización parcial del Puente de Astilleros permite la continuidad de la Vía Litoral en todo el frente marítimo de Valencia y su conexión con los parques de la Albufera y el Saler«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia reorganizará un barrio completo en supermanzanas