![Salud Mental | El Plan de Acción en Salud Mental se activa tras un año de estudio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/10/media/20221125105527_GVA_6884.jpg)
![Salud Mental | El Plan de Acción en Salud Mental se activa tras un año de estudio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/10/media/20221125105527_GVA_6884.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Valencia
Sábado, 10 de diciembre 2022, 11:55
Tras un año de la celebración de la Convención ciudadana sobre salud mental, que contó con la participación de 70 ciudadanos y ciudadanas elegidos mediante sorteo, se ha elaborado el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas, que será presentado por el Consell el próximo lunes en un acto en el Palau. El Comisionado de la Presidencia de la Generalitat en Salud Mental, Rafel Tabares, ha explicado que el plan contará con 8 ejes de actuación centrados en los jóvenes, las mujeres y aquellos colectivos más vulnerables.
«Se trata de una iniciativa ambiciosa, que se iniciará el próximo año y se extenderá hasta 2026, y que contempla una acción transversal con actuaciones de atención y apoyo específico para la infancia, la adolescencia, la juventud y las mujeres, y con medidas especialmente diseñadas para personas con las formas graves y duraderas de sufrimiento psíquico, es decir, las que necesitan un apoyo multiprofesional y continuado», anunció el Comisionado de la Presidencia de la Generalitat en Salud Mental, Rafel Tabares.
«En el plan también se incluyen actuaciones en materia de prevención de la enfermedad y promoción de la salud mental, mejora de la atención, así como acciones de gobernanza», señaló Rafel Tabares.
Noticia Relacionada
El Comisionado explicó también que la pandemia, las guerras, la subida de los precios, las olas de calor, las amenazas y peligros globales «están teniendo un impacto extraordinario sobre el conjunto de la sociedad, pero, de una manera muy especial, sobre aquellas personas que, por su edad, por vivir solas, por estar sujetas a un fuerte estrés derivado de los problemas económicos o de su actividad laboral, o porque están afectadas por problemas mentales o del cuerpo, son especialmente sensibles».
En este sentido, se apunta que el Covid-19 ha intervenido en la aparición de 53,2 millones de nuevos cuadros depresivos severos y 76,2 millones de casos de trastorno de ansiedad a nivel mundial en 2020, de forma que «la salud mental se ha convertido en el mayor problema sanitario al que se enfrenta la población en España y en otros muchos países, por delante del cáncer y la infección por coronavirus».
«Conscientes de la importancia de esta iniciativa, hemos querido que el Plan sea el resultado de un proceso participativo y deliberativo pionero. Así, se nutre de las aportaciones de la sociedad civil, de expertos y especialistas, ya que hemos querido dar a estos colectivos las herramientas y espacios necesarios para que puedan contribuir al desarrollo de esta iniciativa», expresó Tabares.
Noticia Relacionada
Asimismo, la Generalitat también llevó a cabo una encuesta sobre salud mental que recibió un total de 3.287 respuestas que sirvieron de base para la celebración de la Convención ciudadana. Además, en el diseño del plan se ha contado con la implicación directa de más de cien agen tes clave procedentes del tejido asociativo, sociedades científicas, colegios profesionales, agentes sociales como sindicatos y empresarios, universidades y departamentos de salud, entre otros, que elaboraron 328 propuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.