![Albufera de Valencia | Los regantes arrancan un compromiso por escrito que llevará más agua a la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/11/media/cortadas/txema%20y%20albufera-ReQqJ3WOlyPfb4vIhFLrlgJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Albufera de Valencia | Los regantes arrancan un compromiso por escrito que llevará más agua a la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/11/media/cortadas/txema%20y%20albufera-ReQqJ3WOlyPfb4vIhFLrlgJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Moreno y B. CRUAÑES
Valencia
Lunes, 11 de abril 2022, 21:44
Vía libre al Plan Hidrológico de la cuenca del Júcar, cuyo principal logro para la supervivencia del lago de la Albufera es el compromiso por escrito de que en 2027 estará acabada por completo la modernización de la red de riego agrícola del parque ... natural. Esto supone finalizar 23 sectores en cinco años, recordó este lunes el secretario general de la Acequia Real del Júcar, Juan Valero de Palma.
Esta entidad y la de Sueca se abstuvieron en la votación del documento definitivo, en lo que supone un apoyo implícito, al ser conocedores de que en una mesa anterior, llamado consejo de Autoridades, se había acordado incluir las citadas obras como una obligación que debe cumplirse. Valero de Palma señaló también que en los prolegómenos del consejo recibieron el mismo placet de responsables de la Conselleria de Agricultura. Como publicó LAS PROVINCIAS, los regantes se encaminaban al voto contrario al no tener garantías de que esto fuera a cumplirse.
La votación se saldó con 49 apoyos, las citadas 12 abstenciones, diez en contra por parte de entidades ecologistas y 11 ausencias. El documento ha estado casi un año expuesto al público en dos convocatorias y se han incorporado algunas alegaciones. Finalmente, se recoge una inversión de 1.994 millones de euros hasta 2027, donde la parte más notoria es la mejora para la Albufera, aunque hay otras infraestructuras en la cuenca del Xùquer más costosas.
El documento también garantiza 20 hectómetros cúbicos al año para el parque natural procedentes del Xùquer y el Turia, más otros 40 de ahorros de la citada modernización de la red de riego de todos los campos agrícolas. De ahí la importancia de que estas obras sean incluidas como una obligación. En la actualidad, hay 17 sectores ya terminados, cinco en obras y los 23 pendientes. De los primeros, este año se ha logrado derivar al lago un total de 14,5 hectómetros cúbicos.
Desde el Ayuntamiento de Valencia, la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, destacó las medidas consensuadas como «satisfactorias» por la necesidad de salvar el caudal de la Albufera. Además, destacó destaca la reactivación de los tanques de tormentas en la Horta Sud, que «reducen significativamente los vertidos que llegan a la Albufera» por ser «una obra fundamental que llevaba desde 2012 parada y se ha reactivado con una inversion de casi diez millones de euros».
La edil destacó que además del caudal, lo más importante es que el agua sea de calidad. «De nada sirve renovar muchas veces al año si es con caudal sucio», en referencia al que llega mezclado con agua residuales de viviendas aisladas y conducciones antiguas a través de las acequias. Por eso destacó actuaciones como la realizada en Castellar por parte del Consistorio.
Según Miguel Polo, presidente de la Confederación del Júcar, el nuevo plan Hidrológico es un plan más realista ya que la distribución de agua está más ajustada a los recursos disponibles . «El programa de medidas está ajustado a la realidad presupuestaria de todas las administraciones y en particular de la Administración General del Estado», afirmó en una comparecencia.
El plan espera ser aprobado para antes de verano, cuando sea evaluado por el Consejo Asesor de Medio Ambiente, el Consejo Nacional del Agua y el Consejo de Estado para posteriormente presentarlo como borrador de Real Decreto ante el Consejo de Ministros.
El nuevo plan supone la aplicación de 488 medidas y se habla de que 2027 constituye «el límite temporal para alcanzar el buen estado de las masas de agua». La confederación destaca que se trata de un «documento realista, en el que sólo se recogen las medidas con compromiso financiero de las distintas Administraciones con competencias que inciden en la gestión del agua», en referencia clara a la modernización de los sistemas de riego.
Respecto a la Albufera, en este plan se establece un «aporte procedente de la modernización de los regadíos de la Acequia Real del Júcar, del sistema Turia y del sistema Júcar. Asimismo, se incluyen diferentes medidas para mejorar la calidad del agua que recibe el lago», en referencia a las reivindicaciones del Ayuntamiento y también de los regantes, n lo que supone esto último las inversiones comprometidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.