Borrar
Autobús de la EMT vacío, ayer en Valencia. Jesús Signes

La EMT plantea un ERTE de tres meses, reducir salarios y adelantar vacaciones

Los sindicatos rechazan las propuestas de la empresa, que les amenaza con ir al ERTE unilateralmente

Álex Serrano

Valencia

Martes, 24 de marzo 2020

No es ninguna sorpresa que la EMT ande buscando opciones para hacer frente a la pandemia derivada del coronavirus. Con un descenso del 90% en el número de pasajeros, según datos ofrecidos por la propia empresa, en San Isidro los trabajadores daban por hecho que la sombra del ERTE se cernía sobre la empresa. Esta amenaza se concretó el lunes cuando la EMT propuso despedir a trabajadores durante tres o cuatro meses, además de otras medidas que iban dirigidas a paliar los 9 millones de pérdidas que espera tener estos meses. El comité de empresa lo rechazó ayer de plano, exigió que se mantengan todos los puestos de trabajo y propuso un calendario según el cual los empleados trabajaran una semana y libraran dos. Además, se mostraron abiertos a que la compra de autobuses se espacie en el tiempo para reducir los costes de la entidad.

Todo comenzó en una reunión celebrada el pasado lunes. En ella, según los sindicatos, la EMT argumentó que ante unas pérdidas esperadas elevadas y debido a la reducción de la demanda, había que tomar medidas. Entre ellas destacaba un ERTE en el que los trabajadores cobrarían el 85% del total del sueldo. «Se tendrían en cuenta las cargas familiares y que los mayores de 55 años son personal de riesgo», propuso la empresa.

La respuesta del comité llegó ayer y fue contundente: rechazo frontal. Unanimidad entre los representantes de los trabajadores, que pidieron el mismo esfuerzo al resto de empleados del Consistorio. La propuesta del comité es que se realicen calendarios de trabajo de 7 días de trabajo y 14 de descanso, aportando en el periodo de descanso, 7 días por parte del trabajador (agrupación de descansos, horas de formación, cómputo, convenios y si faltaran vacaciones) y 7 por parte de la empresa. Además, los trabajadores plantean «que la compra masiva de autobuses se pudiera alargar en un tiempo máximo acordado con este comité, para así dotar en la actualidad de una mayor solvencia a la empresa» Según ha podido saber este diario, los trabajadores esperan que sea ahora la EMT la que mueva ficha. Cabe recordar que no necesita la autorización de los conductores para presentar el ERTE, aunque los sindicatos consultaron coincidieron ayer en asegurar que la intención de la empresa ha sido, en todo momento, coordinar las medidas contra las pérdidas provocadas por el coronavirus con los trabajadores.

Panel de llegadas ayer en el aeropuerto de Manises. Jesús Signes

Manises cierra dos terminales y las Cercanías caerán un 30%

Sólo dos vuelos (un British Airways hacia Heathrow en Londres y un KLM a Amsterdam) despegaron ayer de Manises. Según datos ofrecidos por el Ministerio de Movilidad el pasado lunes por la noche, el tráfico aéreo se redujo la pasada semana en todo el país un 82% con respecto al mismo periodo del pasado año. Por eso, el aeropuerto de Valencia-Manises cierra desde hoy dos terminales, la 1 y la regional. Queda abierta la 2 con cuatro puertas de embarque, lo que se considera más que suficiente debido al poco tráfico que registra el aeropuerto estos días.

También se esperan cambios en el núcleo de Cercanías de Valencia. A partir del próximo lunes en las horas punta circularán sólo el 70% de lo trenes habituales, mientras que en las conocidas como horas valle lo hará apenas el 50%. De nuevo, desde Renfe consideran suficiente la oferta, dado que según los datos de que dispone el operador ferroviario, la caída la pasada semana fue de en torno al 95%. «Normalmente viajan 54.000 personas en Cercanías de Valencia. Ahora estamos llevando a entre 1.500 y 1.800 viajeros», explican las mismas fuentes. Cabe recordar que para Renfe hay siete horas punta: de 6.30 a 9.30, de 13.30 a 15.30 y de 18.30 a 20.30 horas. En esas franjas circulan unos 350 trenes, según explican desde Renfe. Esa cantidad se verá reducida. Además, hoy empiezan los nuevos horarios de la Alta Velocidad.

Los sindicatos además insistieron ayer en la necesidad de que la dirección les dote de adecuadas medidas de seguridad contra el contagio en los autobuses, dado que ahora muchos de ellos circulan por cartones o films transparentes junto a la cabina para evitar que algún pasajero se acerque demasiado y así reducir el riesgo de contagio.

La demanda en la EMT ha caído, como también se ha desplomado el tráfico privado. Tanto es así que según un estudio desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Centro de Tecnologías Físicas, la contaminación en el cap i casal por dióxido de nitrógeno cayó la pasada semana un 64% con respecto a los siete días anteriores. En Madrid, ha caído un 73% y en Barcelona, un 83%. En la Comunitat, la ciudad donde más se ha reducido la presencia de este gas ha sido en Castellón: un 76%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La EMT plantea un ERTE de tres meses, reducir salarios y adelantar vacaciones