

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de regeneración de las playas del sur de Valencia finalizarán el próximo 24 de octubre tras el vertido de los 2.000.000 metros cúbicos (m3) de arena restantes para completar esta actuación. Por el momento, se ha vertido un millón de metros cúbicos de arena, lo que ha permitido regenerar 2,5 kilómetros de la playa de Arbre del Gos, al sur de Pinedo, en el parque natural de la Devesa.
Esta actuación cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros, lo que la convierte en la mayor inversión en playas prevista en España para este año, tal como ha concretado este lunes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha visitado las obras de recuperación de la playa l'Arbre del Gos.
«Este tramo ya está a disposición de los bañistas a falta de la actuación de los servicios de limpieza municipales», ha afirmado Bernabé. La obra se desarrolla a lo largo de siete kilómetros de costa entre Pinedo y la Gola de Puchol con los que se conseguirá recuperar «la fisionomía que tenía el litoral en los años 70», ha señalado.
La finalización de las regeneración está prevista para el próximo 24 de octubre, momento en el que la draga se trasladará a Dénia donde se llevará a cabo otras obras de regeneración que cuentan con un presupuestos de 19 millones de euros.
La obra de ingeniería, ha insistido Bernabé, cuenta con el aval de los ingenieros del Ministerio para la Transición Ecológica, capital porque los vecinos de la zona han reclamado en varias ocasiones medidas de calado contra la regresión de las playas del sur. La delegada se ha reunido con los residentes al menos en una ocasión, con la intención de tranquilizarles y que confíen en que la actuación supondrá un cambio importante en sus vidas.
Lo cierto es que a pie de playa el aumento del arenal es considerable. La regeneración ha consistido en recargar artificialmente la playa hasta conseguir un ancho entre 40 a 70 metros, según las zonas, aumentando la protección frente a temporales. Ahora mismo, la playa resultante es aún más ancha, pero se reducirá ligeramente cuando lleguen las primeras tormentas. El arenal va desde un metro por encima de la cota actualmente existente en pendiente suave hasta la zona de cierre, que se sitúa a 4,5 metros de profundidad.
Sin embargo, los vecinos planearon el pasado viernes dudas respecto del proyecto. Lo hicieron en un tuit de la Asociación de Vecinos Devesa-El Saler en el que apuntaba la necesidad de arrecifes artificiales que protejan las playas en caso de grandes temporales, como el Gloria sufrido en 2020. Bernabé descartó la necesidad de esos arrecifes artificiales.
«Los ingenieros del estado han trabajado mucho tiempo en estos proyectos. Son perdurables en el tiempo», ha apuntado la delegada, que ha añadido que el ministerio «ha invertido muchos recursos» en estas obras. «Además, hay que tener en cuenta que con estos trabajos se amplían las escolleras al doble de su tamaño anterior», ha comentado Bernabé. «También tenemos un proyecto de regeneración dunar que garantiza el mantenimiento de la arena», ha dicho: «Estas obras están pensadas para durar más de 40 años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.