Secciones
Servicios
Destacamos
No todo son noticias negativas. Las primeras investigaciones sobre la franja marítima de la Albufera han evidenciado que algunas especies han aparecido en los últimos años. Es el caso de la tortuga boba, una de las más abundantes en el Mediterráneo.
Jesús Tomás, investigador del ... Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València, señaló que en los últimos años se han ido avistando numerosas tortugas bobas en la franja litoral del Mediterráneo valenciano y de la Albufera.
Tomás señaló que se ha visto un «crecimiento exponencial» de las nidficaciones de esta especie en playas valencianas. Y no ha habido ningún año en blanco desde 2014. Indicó que desde el Institut se dedican a la traslocación de los nidos de estas tortugas a lugares mas protegidos como es la playa de la Punta dentro del parque. Allí se han ubicado ya siete nidos.
El hecho de que nazcan en esa playa puede ser importante para garantizar su presencia en el futuro ya que estas tortugas suelen volver a los lugares donde han nacido.
Patricia Gozalbes, investigadora del mismo instituto, señaló que también en los últimos años se ha producido un mayor avistamiento de ejemplares de delfín mular o rorcual común.
Por su parte, Jaime Penadés, que investiga en el mismo instituto, advirtió de que en aguas de la Albufera se encuentran dos especies de raya en peligro de extinción: la mantelina y la manta obispo.
Todos ellos coincidieron en reclamar una regulación del espacio para preservar todas estas especies que pueden verse amenazadas en caso contrario. «Hay que estudiar todas las afecciones para poder tomar medidas en consecuencias», aseguró Tomás que pidió que se analicen las consecuencias que puede tener la ampliación del puerto de Valencia.
Otro de los intervinientes en la jornada fue Luis Miret, doctor en Economía e investigador de la Universitat Politècnica. Miret destacó la característica única de la Albufera de ser un parque en un lugar hiperpoblado. Ante ello, consideró que se tienen que analizar todos los aspectos (medioambiental, social y económico) para establecer un marco normativo que permita la supervivencia de este espacio natural único.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.