Secciones
Servicios
Destacamos
Las playas de Valencia, en franca regresión. El efecto de los temporales, sobre todo otoñales, entre 2015 y 2020 ha provocado un retroceso de la línea de playa de hasta 10 metros, mucho más acusado al sur del puerto, y la pérdida de 427.500 metros cúbicos de arena. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, llevará al pleno de hoy una moción para instar al Gobierno de España a poner en marcha el plan de regeneración de las playas de la ciudad, pendiente desde 2017, que incluye la inversión de 28 millones de euros en, entre otras cosas, trasladar arena de un banco submarino frente a Cullera a las playas de Valencia, principalmente a las del sur.
El primer edil hizo este anuncio durante la presentación de un estudio topográfico elaborado por expertos de la Universitat Politècnica de València. El documento, dirigido por el profesor Josep Pardo Pascual, fue encargado tras el paso de 'Gloria' a comienzos de este año y analiza el estado actual de las playas con el de 2015. Por lo tanto, los retrocesos de las líneas de costa no dependen únicamente del paso de este virulento temporal, sino de todas las tormentas que han sacudido la ciudad desde entonces, sobre todo en otoño.
«Ahora mismo, las playas están más expuestas a la acción directa del oleaje y la capacidad de defensa de la playa ha bajado sustancialmente», indicó el primer edil. El alcalde explicó que las razones de pérdida de arena son fundamentalmente la falta de sedimentación de los ríos, las infraestructuras construidas cerca de las playas y los fenómenos climáticos adversos cada vez más frecuentes y agresivos.
El estudio refleja asimismo que se han perdido 170.000 metros cúbicos de arena en las dunas, sobre todo al sur de la Gola de Pujol, ante lo que Ribó recordó que el Ayuntamiento ha hecho en los últimos años «un importante esfuerzo para colaborar con la Demarcación de Costas para regenerar las dunas». Ribó alertó asimismo de que el estudio de evolución de la playa muestra que en muchos lugares después de los temporales «no está habiendo recuperación o esta es muy lenta y no completa», algo que pasa también en las playas históricamente acumulativas, como las que hay en el norte del Puerto de Valencia.
El vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, dijo que entre las causas de la degradación de la costa están el efecto barrera de infraestructuras como el Puerto; la falta de sedimentos, que hacen que el río Turia no llegue al mar; la frecuencia de temporales y otros efectos del cambio climático. Entre las actuaciones de emergencia que se han llevado a cabo para paliar el efecto del último temporal, destacó la apertura de las golas del Perellonet y del Pujol y la utilización de arena para estabilizar la playa del Arbre del Gos o la recuperación del Muntanyar del Pujol, justo en el norte de la gola.
Pardo, por su parte, concluyó que las pérdidas volumétricas entre 2015 y marzo de 2020 han sido «muy fuertes». Según explicó, el análisis volumétrico ha comparado la situación post-Gloria respecto al otoño de 2015, de forma que estas pérdidas no se pueden asociar solo al último gran temporal, sino al seguido de temporales que han habido desde el otoño de 2016. «Claramente se aprecia que en el grueso de las playas de Valencia está habiendo un déficit sedimentario que provoca un retroceso de la línea de costa y, también, una pérdida muy significativa de arena a las dunas del Saler. De todas maneras hay que decir que las playas se han mantenido bastante mejor allá donde hay duna (el que pasa en el norte de la Gola del Perellonet) que donde no hay (entre la Gola del Perellonet y la del Perelló)», aseguró. La línea dunar, con todo, también ha retrocedido en esas playas.
El retroceso de la línea de costa roza los 10 metros en la playa del Cabanyal (9,89) y supera los cinco en Patacona (en Alboraia), Malvarrosa, Saler, Punta, al sur de la gola del Perellonet y Recatí norte y centro. Únicamente ha crecido, y apenas 66 centímetros, en la playa de la Garrofera frente al viejo Sidi, según el informe elaborado por profesores del departamento de Cartografía de la Politècnica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.