
Las playas de Valencia recuperan la normalidad tras una noche de San Juan con 80.000 asistentes
Los servicios de limpieza recogen 60 toneladas de residuos, diez menos que el año anterior por la menor afluencia
Las playas de Valencia recuperan la normalidad tras una masiva noche de San Juan con más de 80.000 asistentes, aunque la afluencia ha sido menor que la del año pasado cuando se congregaron 140.000 personas aprovechando la confluencia del día con el domingo.
Desde primeras horas de la mañana los servicios de limpieza se han afanado por recoger los residuos y adecentar las playas para recibir a los bañistas más tempraneros.
Poco antes de las ocho de la mañana mientras el sol empezaba a apretar un batallón de operarios de la limpieza han empezado a distribuirse por las calles aledañas desde la explanada situada junto al Hotel Las Arenas en la playa del Cabañal de Valencia. Ese enclave parecía el puesto de mando avanzado de una operación militar desde se distribuía a las tropas. Desde ese momento las máquinas y los trabajadores han empezado a recorrer la zona en busca de desperdicios.
Pero las tareas de limpieza habían comenzado mucho antes. Prácticamente desde las seis de la mañana, un nutrido grupo de operarios trabajaban en el arenal para recoger los restos de una noche de fiesta. Y ya sobre las ocho de la mañana sólo quedaban algunos agujeros en la arena donde habían estado las hogueras (en algunos todavía se podían encontrar restos de leña) mientras las máquinas recorrían la playa del Cabañal inmersas en las tareas de limpieza y adecuación de la superficie de arena.
Estos trabajos han coincidido con la llegada de los primeros bañistas que con sus sombrillas y utensilios para pasar un completo día de playa se dirigían ya a la arena. También se podía ver a muchos deportistas que han aprovechado este día festivo recuperable para hacer ejercicio corriendo, andando o, incluso, incluso en bicicleta. No faltaban los grupos de personas que se habían pasado la noche de fiesta. «Llevo 24 horas despierto», decía uno de ellos sentado con un grupo de amigos en la terraza de un bar donde esperaban para irse a casa a primeras horas de la mañana.
Mientras la arena estaba bastante limpia el estado del paseo y calles circundantes estaban todavía a esta hora repleta de restos de una noche de fiesta: botes arrojados, botellas, cristales rotos, vasos de plástico y otros restos pululaban por el enclave mientras los barrenderos se afanaban por retirarlos.
Fuentes del Ayuntamiento de Valencia han indicado que la noche de San Juan en Valencia ha dejado un total de 60 toneladas de residuos, 50 en la Malva-rosa y 10 entre Playas del Sur y La Marina, lo que supone 10 menos que en la edición del año pasado cuando esta festividad cayó en domingo contando con una mayor afluencia de público.
Desde las primeras horas de la mañana, las playas de la ciudad están abiertas para el baño, han señalado desde el Ayuntamiento de Valencia y completamente limpias
El dispositivo de limpieza de las playas ha estado conformado en las playas del Cabanyal y Malva-rosa por 179 operarios, ocho palas mecánicas, dos máquinas recolectoras, tres vehículos cisterna, dos camiones gancho para retirar los residuos de hogueras y nueve cajas de 20 metros cúbicos, además de todo el personal conductor de los vehículos.
La noche de San Juan ha transcurrido en las playas de Valencia sin incidentes destacados. Los desplazamientos se han producido sin problemas importantes para la circulación. EMT Valencia había reforzado las líneas de transporte público con 184.000 plazas en los buses urbanos.
El operativo policial ha estado formado por más de 300 agentes, que con el dispositivo de Bomberos y Protección Civil llegó hasta 350 efectivos distribuidos en las playas del norte y el sur de la ciudad, que han realizado un total de 130 intervenciones, entre las que destacan dos detenciones por hurto, 49 identificaciones, y han apagado 15 hogueras que estaban encendidas fuera de la zona autorizadas en las playas del norte y 4 en las playas del sur, donde están terminantemente prohibidas.
Además, los agentes de la Policía Local han realizado 24 actas por infracciones, 13 actas por venta ambulante, 5 servicios humanitarios, 6 decomisos de leña, 3 actas por contaminación acústica y un decomiso por contaminación acústica.
Por otro lado, la Policía Nacional informa que la Noche de San Juan en Valencia se ha saldado con 636 personas identificadas, se han efectuado 19 detenciones así como se han realizado 123 actas de tenencia o consumo de droga y 13 actas por armas. Contando con las de la Policía Local el total de detenidos es de 22.
Además en Gandia han identificado a 164 personas, se ha realizado una detención y se han levantado 43 actas por tenencia o consumo de droga y una por armas.
En Sagunto se han identificado a 23 personas, no se han producido detenidos, y se han levantado dos actas por tenencia o consumo de droga.
Los detenidos lo han sido por salud pública, tráfico de drogas, hurto, atentado agente de la autoridad y un reclamado judicial
Por su parte, Cruz Roja ha realizado 193 intervenciones a lo largo de la noche. Entre las que destacan 131 asistencias por heridas, 55 por intoxicaciones, 35 por quemaduras, 22 por traumatismos. 9 por lipotimias y 8 por crisis de ansiedad. Además han sido necesarios 7 desplazamientos a hospitales.
Paralelamente, la circulación no presentó problemas a lo largo de la noche. El refuerzo de los autobuses de la EMT y del tranvía de FGV fue el principal modo de transporte, con 184.000 plazas de EMT en las líneas que discurren por el Marítimo.
El concejal de Movilidad, Policía y Dominio Público, Jesús Carbonell, ha señalado que la de 2025 ha sido una festividad «más tranquila que el año pasado».
«Estamos muy contentos porque la ciudadanía se ha comportado muy bien, han sabido compaginar la diversión con la conducta cívica. Y, efectivamente, ha habido menos residuos, en torno a 60 toneladas frente a 70 del año pasado. También en cuanto a la asistencia sanitaria ha ido todo muy bien porque en total ha habido 193 asistencias, 7 de las cuales han sido derivadas de establecimientos hospitalarios, pero por circunstancias habituales en noches como esta, pues pequeños cortes, picor en los ojos, alguna lipotimia, ese tipo de cosas», ha relatado.
El edil ha puesto en valor «la labor de prevención y de concienciación que se lleva a cabo ya desde hace un tiempo». En este sentido, ha recordado que en el curso 2024-2025 se ha formado a en torno a 65.000 alumnos de secundaria y primaria en los colegios, un crecimiento del 193% respecto al curso 2022-2023.
«Creo que ya no sólo se trata de reprimir, sino sobre todo de prevenir y concienciar a la ciudadanía y por eso estamos contentos», ha aseverado.
Finalmente, preguntado por la prohibición de encender fuegos en otras ciudades, el concejal ha comentado que «todo puede ser susceptible de cambio». «Pero a los hechos me remito: este año ha habido hogueras en la ciudad, la gente ha podido disfrutar de ellas y no ha habido problemas significativos», ha remarcado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.