Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza de San Agustín, la avenida del Oeste y la calle San Vicente Mártir tendrán un diseño «original e innovador». El gobierno municipal ha apostado por esta premisa en el concurso de ideas presentado este martes por la vicealcaldesa Sandra Gómez, para un proceso ... que deberá acabar dentro de un año, cuando el equipo ganador entregue su proyecto al Ayuntamiento. A partir de ahí, otra licitación y después 18 meses de obra con una inversión de siete millones.
Esa es la cronología principal de una remodelación que tendrá muy en cuenta la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño en 2022, igual que pasará con el concurso ya en marcha para la remodelación de la plaza del Ayuntamiento.
Gómez recordó la peatonalización provisional realizada hace tiempo, al calor de la tramitación abreviada que permitía la legislación a causa del Covid-19. Bajo el paraguas de abrir espacios peatonales donde los viandantes disfrutaran de una distancia personal segura, el Consistorio peatonalizó la mayor parte de la plaza, un espacio que hasta entonces había sido una dársena de la EMT.
No en vano, todavía quedan dos marquesinas de líneas de autobuses dentro de la zona peatonal, rodeadas por jardineras y bancos. Se trata de las únicas zonas de sombra, dado que la rapidez de las obras impidió elaborar un proyecto más complejo.
Ahora llega el turno para la intervención definitiva, que incluye el tramo de la calle San Vicente que llega hasta la plaza España, así como con la avenida del Oeste. La planta viaria de esta última quedará con aceras de un mínimo de 3,5 metros de anchura, mientras que la calzada tendrá dos carriles desde el Mercado Central y uno en dirección a la plaza Ciudad de Brujas. El carril bici del tramo anterior se mantiene para entroncar con el anillo ciclista que rodea Ciutat Vella y todo el conjunto tendrá una longitud de un kilómetro.
A partir de su publicación, las empresas aspirantes disponen de un 60 días naturales para presentar tanto la documentación como las propuestas, y el jurado tres meses para elegir el proyecto ganador y los premiados. A partir de ese momento el equipo ganador dispone de medio año para redactar el proyecto. La obra, por tanto, no se adjudicará antes de 2023, con un presupuesto estimado de 7.018.000 euros, y un plazo de ejecución de 18 meses. El equipo ganador se ocupará del proyecto de ejecución y también de la dirección de las obras, con lo que se esperar abreviar aún más la tramitación.
Para la vicealcaldesa, además de un proyecto original y basado en la innovación, otra de las características en la que se fijará el jurado será la jardinería, lo que llamó la renaturalización de todo el espacio, que alcanza los 29.000 metros cuadrados de superficie.
Un obstáculo para esto será la presencia de aparcamientos subterráneos, podría decirse que la más densa de todo el centro, con la losa las cubiertas muy cerca de la cota de la calle, lo que impide la plantación de arbolado. Será pues un asunto de la «imaginación» de los despachos aspirantes cómo resolver que toda la zona tenga más verde. La perspectiva de género será también valorada, al igual que el uso de materiales sostenibles y jardinería que necesiten poca agua. El proyecto pasará por la comisión de Patrimonio por el entorno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.