El reconocido artista Julian Opie expondrá en Valencia. En concreto, en la plaza del Patriarca y en el claustro de La Nau. Lo hará ... de la mano de la Fundación Hortensia Herrero. Serán dos esculturas monumentales las que se instalarán en el centro de la ciudad a partir del próximo jueves día 27.
Publicidad
Será la primera vez que la entidad organiza una exposición en dos años tras la de Jaume Plensa en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Las obras transformarán el claustro y la Sala Acadèmia de la Nau mediante animación en pantallas LED, cuadros hechos con cajas de luz y esculturas monumentales. Estas obras, algunas de las cuales verán la luz por primera vez en Valencia, se centran en la figura humana en movimiento, caminando por la ciudad, sola o en medio de una multitud; paseando, corriendo para coger un tren o esperando en la plaza con los brazos cruzados.
Según Opie, «las primeras estatuas griegas y egipcias se tallaban a menudo como figuras en movimiento«, tal como indica la fundación en un comunicado. «El movimiento implícito da una dinámica y una elegancia a la figura, una percepción de intención, independencia y poder. Una figura de pie parece estar reaccionando ante quien la observa.
Sin embargo, una figura en posición de caminar está distraída, por lo que se puede mirar sin confrontación«, señala el autor, que añade que el concepto de escala es »algo extraño«: »Leemos la escala en relación con nosotros mismos —los elefantes son grandes, y las hormigas, pequeñas—, pero se puede invertir fácilmente; los sistemas solares pueden parecer pelotas de ping-pong, y los interiores de los ordenadores, ciudades asiáticas. Tenemos la capacidad de proyectar y ver desde fuera de nuestra perspectiva».
Publicidad
La exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, podrá contemplarse hasta el próximo mes de septiembre.
«Traer la obra de Julian Opie a la ciudad de Valencia es un motivo de orgullo pues se trata, sin duda alguna, de uno de los artistas con mayor proyección internacional. Es un proyecto muy ilusionante en el que llevamos tiempo trabajando y que ayudará a aumentar todavía más el atractivo cultural de la ciudad. Además, dentro del contexto que estamos viviendo, queremos poner nuestro granito de arena para que la actividad cultural siga funcionando y se reactive«, explica Hortensia Herrero, impulsora de esta exposición a través de la fundación que lleva su nombre.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.