![La plaza de toros de Valencia, cercada por las obras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/1492276901-RrEDhtxzmDXtelehZgR1kTN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La plaza de toros de Valencia, cercada por las obras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/1492276901-RrEDhtxzmDXtelehZgR1kTN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Maquinaria, vallas, petos o cascos. Todos estos elementos relacionados con el mundo de la construcción y las reformas han pasado a formar parte de la estampa habitual que se encuentra uno al pasar cerca de la plaza de toros de Valencia. El emblemático recinto taurino de la capital del Turia ha visto cómo en los últimos tiempos han florecido multitud de obras que han terminado por rodearlo. Todo ello, cabe recordar, en plena cuenta atrás para el pistoletazo de salida de las Fallas 2025 y su pertinente calendario festivo.
Los trabajos de la calle Alicante, relativos al túnel peatonal que pretende unir las estaciones de Metrovalencia de Xàtiva con la de la L-10, verán interrumpido su transcurso con la llegada de las Fallas. Tal y como han informado a LAS PROVINCIAS fuentes del Consell, las obras en el enclave se paralizarán durante el paréntesis fallero y se buscará una alternativa para despejar el tramo con el objetivo de facilitar el tránsito de personas durante las fiestas.
Cabe recordar que el año pasado la Conselleria de Infraestructuras y el Ayuntamiento llegaron a un acuerdo similar para desbloquear la vía con motivo del parón de los trabajos entre los días 8 y 19 de marzo, pero por el momento se desconoce el calendario en el que se van a detener las labores de a detener el reacondicionamiento de cara a esta edición de las Fallas. En otro orden de cosas, la Generalitat prevé tener acabadas las obras del pasaje peatonal el 30 de septiembre de este año.
Noticia relacionada
Además, dada la buena marcha de las obras, el pasado verano ya se pudo reabrir de manera parcial una parte de la calle para que los festejos taurinos de la Feria de Julio celebrados entre los días 17 y 21 de julio. Actualmente el estrecho corredor sigue habilitado para el paso de transeúntes.
Pese a que las obras de la calle Alicante son las más espectaculares en cuanto a dimensión, duración e impacto visual, la plaza de toros de Valencia también se ha visto cercada por obras del ciclo integral del agua relacionadas con las calas y la canalización en la calle Xàtiva y por una acometida de desagüe en la calle Castellón. Los primeros trabajos dieron comienzo el pasado 7 de enero y tienen previsto concluir el próximo 7 de marzo mientras que los segundo se iniciaron la semana pasada y se tiene estipulado que acaben a mediados de esta.
Junto a las labores de canalización de agua de la calle Xàtiva también se están llevando a cabo actuaciones menores para habilitar el túnel peatonal subterráneo para interconectar las dos céntricas estaciones de metro algo más alejadas que la gran zanja cercana a la Estación del Norte. Estas obras dieron comienzo el pasado 27 de enero y se prevé que estén acabadas dentro de aproximadamente un mes, el 21 de febrero.
El bando fallero aprobado para este año cuenta con un epígrafe dedicado a las obras en vía pública, el artículo 12. En el primer apartado, la norma a partir de la cual se rige la fiesta explica que no se permite la ejecución de obras en vía pública del 8 al 19 de marzo, «salvo casos urgentes justificados, así como las obras públicas en ejecución cuya paralización no es viable». «Se dispone la obligación de tapar las zanjas que en dichas fechas estuvieran abiertas», remata.
Por otro lado, el segundo punto del mismo artículo recoge que desde los días 1 de marzo hasta el 7, así como el 20, una vez transcurridas las Fallas, «sólo se permite la ejecución de obras que no interfieran en las celebraciones previstas, ni supongan un menoscabo para los actos festivos así como a las ocupaciones previstas por la colocación de los monumentos, carpas y demás elementos vinculados a las Fallas».
El Ayuntamiento de Valencia, consciente de la problemática derivada de las obras sobre los comercios de la calle Alicante, acordó en Junta de Gobierno Local de marzo del año pasado la concesión de ayudas a los negocios damnificados por un importe global de 42.000 euros, a razón de un máximo de 2.000 euros por establecimiento, dirigidas a paliar la pérdida de competitividad y de cifra de negocio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.