Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Exterior de la parte trasera de Bloque Portuarios. iván arlandis

El pleito eterno para rescatar su vivienda en el Cabanyal

Un vecino intenta desde 2018 desalojar una ocupación ilegal | Escrig se enfrenta a un tercer juicio después de dos fallidos por una propiedad en Bloque Portuarios, la actual 'zona cero' del Marítimo

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 4 de abril 2022, 00:11

valencia. Antonio Escrig se presenta hoy en Valencia en el tercer juicio para tratar de recuperar su vivienda en Bloque Portuarios, la conocida como la 'zona cero' del Cabanyal por la degradación de los edificios y las numerosas ocupaciones ilegales. Esto último es lo que ... le trae de nuevo al Cap i Casal desde Inglaterra, donde vive y trabaja.

Publicidad

«Desde 2018 tenemos el piso ocupado y no ha habido manera de desalojarlo. Lo último ha sido que han arrancado la puerta que había para colocar otra metálica en su lugar, han destrozado hasta el marco y lo han reconstruido con yeso», señala antes de embarcar en el avión que lo debe llevar hasta Valencia.

Escrig recuerda que en 2003 ya «no se podía vivir por el estado de toda la escalera, que iba a peor por las ocupaciones ilegales que se permitían, sobre todo en las viviendas públicas». Poco después su padre se fue a vivir allí, al número 27 de la plaza Hombres del Mar. «Le aconsejé que no fuera, pero así no tenía que pagar un alquiler», dijo.

En 2017, su padre ya difunto dejó la vivienda y poco después llegó la primera ocupación. «Acudí un día cuando volví de Inglaterra y me presenté como el propietario, entré sin ningún problema y hablé con ellos, que me propusieron pagar un alquiler, a lo que me negué porque sabía que era una trampa para establecerse. Luego no me habrían pagado, pero ya eran inquilinos».

Publicidad

La primera denuncia fue seguida de un juicio, con la sorpresa que tras la sentencia y el posterior desalojo policial se encontró con que había otras personas, que por supuesto no fueron sacadas de su vivienda. «La historia se repitió y ahora vamos a por el tercer intento», enumeró. La clave, según le ha dicho un abogado, es que en la denuncia debe poner el nombre de las personas identificadas «y a otros ocupantes», asegura.

La escalera y las comunes están ahora un poco más limpias que hace años. «Han retirado basura, pero sigue todo sin funcionar. Eso sí, yo pago un recibo de escalera de diez euros y el IBI, que es de 60 euros, para no perder ningún derecho sobre mi casa».

Publicidad

El Ayuntamiento ha dispuesto en el plan del Cabanyal que las fincas de Bloque Portuarios sean derribadas, para ofrecer a los propietarios viviendas en una finca de nueva planta, una vez se realice la tasación de sus propiedades. «Ya veremos si eso llega», dice debido al inexplicable retraso del plan urbanístico en la Conselleria de Cultura.

La degradación de la vivienda ha ido a más, aunque los primeros años se mantuvo en condiciones habitables. «Quiero recuperar la vivienda, pero sé que suelen hacer agujeros en las paredes para entrar de un piso a otro». Escrig asegura que se ha formado una nueva asociación de propietarios con el deseo de ejercer sus derechos, pero echa de menos sobre todo el «apoyo público a esta situación, donde perdemos todos nuestros derechos», para recordar que el Ayuntamiento «deja que ocupen los suyos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad