![La vicealcaldesa Gómez, con el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, antes de entrar en el hemiciclo.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/pleno-ayto-U80351646875g8G-RdhBOk6GG1G0QXDKrrM3VFK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El día de ayer quedará para la pequeña historia municipal de Valencia como el primero en el que Compromís y el PSPV votaron por separado en un pleno desde el gobierno, sólo con el antecedente similar de cuando el fallecido Ramón Vilar salió del ... hemiciclo para no apoyar el rechazo a las corridas de toros. Este caso es de mayor calado, dado que los siete ediles socialistas votaron en bloque a favor de la retirada del monolito dedicado al 15-M y otros movimientos sociales, con el fin de sustituirlo por una escultura elegida a través de una comisión de expertos y previo consenso en el Consistorio.
La moción fue defendida por el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán. Los siete concejales socialistas recibieron el apoyo de los seis de Ciudadanos y los ocho del grupo popular se abstuvieron, con lo que predominó esta posición frente a los 12 de Compromís y Vox, que rechazaron la iniciativa por motivos distintos.
De esta manera empieza la cuenta atrás para la retirada del monolito colocado el pasado día 14 en la plaza del Ayuntamiento, casi en la esquina con la calle de la Sangre. Su inauguración resultó en cierta forma premonitoria, dado que no asistió nadie del PSPV para acompañar al alcalde Joan Ribó. Junto con una exposición fotográfica que todavía se muestra en la explanada, el gasto ascendió a cerca de 20.000 euros, como recordó el portavoz de Vox, Pepe Gosálbez.
Noticia Relacionada
La sustitución del monolito no se hará a corto plazo, dado que la primera petición es «un concurso de ideas para la escultura y lo que salga sustituirá al monolito», dijo Sanjuán a LAS PROVINCIAS tras la sesión, que se prolongó durante buena parte del día.
Lo que salió ayer adelante es que se convoque «un concurso entre artistas y escultores de prestigio para que diseñe una escultura que represente a la pluralidad de movimientos sociales, cívicos y culturales de Valencia con el objetivo de tener un monumento identitario, singular y único que aporte valor cultural y arquitectónico a nuestra plaza del Ayuntamiento, y rinda homenaje a todas las realidades sociales y culturales que se han expresado en la plaza y sustituya al actual monolito instalado».
Antes de la sesión, la vicealcaldesa socialista Sandra Gómez dijo que la ciudad «no es de nadie, ni de unos ni otros, es de toda la ciudadanía movilizada, activista, sectores de diferentes campos, que han disfrutado su plaza para vincularla a actos culturales, festivos, históricos, movimientos y manifestaciones que también merecen su «más absoluto respeto». «A todo es a lo que me gustaría rendir homenaje», dijo.
La colocación del monolito fue motivo de polémica porque los socialistas reconocieron que se enteraron la prensa, en concreto tras la denuncia de Ciudadanos publicada por este periódico. El concejal de dicha formación, Fernando Giner, indicó ayer que Valencia «no merece el sectarismo de Ribó. El alcalde no puede seguir implantando su ideología sin ningún tipo de miramiento».
Noticia Relacionada
El texto del monolito fue modificado antes de su colocación para incluir a otro tipo de movimientos, pero Giner señaló que Ribó «no puede gobernar soliviantando a quien no le ha votado. La sustitución del monolito al 15-M acordada en el pleno demuestra se puede evitar que el populismo gobierne en Valencia».
«El monolito de Ribó es un monumento a la participación sin la participación de nadie», criticó, para incidir en que «instalándolo, Ribó silenció a la mitad de los valencianos, que no se han visto representados».
Por parte de Compromís defendió la colocación de la pieza la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, quien apuntó incluso una posible modificación del texto del monolito. «Los elementos de memoria se hacen a un episodio, a unos hechos o un acontecimiento», dijo, para subrayar que «no significa que no se pueda hacer con otros», al invitar a los grupos a realizar propuestas.
Después de la votación, Compromís lamentó en un comunicado «la estrategia conjunta del PSPV, Vox, PP y Ciudadanos para retirar el homenaje a los movimientos sociales impulsado desde el gobierno municipal».
A juicio de la formación, el panel informativo «es un reconocimiento a diversos movimientos sociales y nos preguntamos por qué eso molesta a quienes deberían representar, precisamente, a una sociedad plural».
Las mismas fuentes añaden que les «molesta el homenaje a la reivindicación democrática, a la lucha feminista, a la cultura y la lengua, a la defensa de la huerta, al derecho a la ciudad y a la vivienda, a los derechos LGTBI y por la diversidad, a los derechos de las personas migrantes y refugiadas, a las víctimas del accidente del metro en 2006, a la libertad de expresión», entre otros que se citan.
Compromís manifestó la «firme necesidad de gobernar escuchando y atendiendo a la ciudadanía y defendiendo el reconocimiento a los movimientos sociales que, por encima de cualquier partidismo, están por el interés de toda la ciudad, defendiendo los derechos de todos, entre otras cuestiones, combatiendo activamente la corrupción».
La abstención de los ochos concejales del grupo popular hizo posible que saliera adelante la moción socialista. La portavoz del PP, María José Catalá, subrayó que han preferido abstenerse tras conseguir que se incluyera la palabra sustitución del monolito y no votaron a favor porque los populares pedíamos la retirada inmediata en su moción votada antes y que los socialistas votaron en contra».
Valenciano. El gobierno rechazó la petición de Vox de retirar las ayudas a los comercios por el uso del valenciano.
Planes urbanísticos. El pleno aprobó un plan urbanístico en Benimàmet y la modificación de otro en Malilla.
Ordenanza ORA. La normativa de la ORA fue modificada para incluir la modalidad de zona verde para vecinos.
Santo Grial. Los cinco grupos aprobaron por unanimidad la promoción turística y cultural de la reliquia de la catedral.
Bandas de música. También sin fisuras, se pidió aclarar en el BOE el origen de las bandas de música valencianas.
Para el PP, la moción del PSOE es «incompleta porque el monolito del 15-M de Ribó seguirá en la plaza del Ayuntamiento durante tiempo. La edil se comprometió a retirarlo en 2023 si resulta elegida alcaldesa de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.