Jornada para sacar la calculadora a pasear. Así ha sido la sesión plenaria del Ayuntamiento de Valencia correspondiente al mes de octubre en la que se han aprobado una serie de modificaciones en diversas ordenanzas fiscales que entrarán en vigor a partir del próximo ... ejercicio de 2025. Entre las novedades más destacadas se encuentran la prórroga de la rebaja del 20% del impuesto de bienes inmuebles (IBI), la bonificación del 95% sobre el impuesto de plusvalías por herencias así como la aprobación de la nueva tasa de tratamiento de residuos más conocida por el apelativo acuñado por el gobierno municipal como «'basurazo' de Sánchez».
Publicidad
El baile de cifras aportadas por cada grupo municipal ha sido una constante en el hemiciclo. Mientras la corporación municipal en boca de la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha defendido que «el basurazo de Sánchez» le costará a los valencianos unos 40 euros, el portavoz del grupo municipal del PSPV, Borja Sanjuán, ha asegurado que una familia estándar con dos hijos «va a pagar 420 euros más en impuestos cada año« 143 de los cuales correspondientes a la nueva tasa. Por su parte, Eva Coscollà, de Compromís, ha asegurado que Catalá iba a subir los tributos »al 95% de los vecinos de Valencia«.
La edil de Hacienda ha explicado que se han previsto una serie de reducciones y bonificaciones para mitigar el impacto sobre el bolsillo de los valencianos de este nuevo tributo. San Segundo ha puesto como ejemplos la reducción del 30% a familias numerosas para la vivienda habitual, otra reducción del 30% para la vivienda habitual de familias con escasos recursos, la bonificación de diez euros a usuarios que utilicen ecoparques, de otros 50 a actividades económicas que utilicen sistemas de recogida municipal de papel y cartón «puerta a puerta» y otra del 10% a empresas de distribución alimentaria y restauración que tengan establecidos en colaboración con entidades de economía social sin ánimo de lucro, sistemas de gestión que reduzcan los residuos alimentarios de forma significativa y verificable (comedores sociales).
Para Sergi Campillo esta tasa se ha hecho «para cuadrar el presupuesto tras la rebaja fiscal de 70 millones de euros a los más ricos» y ha recordado que se implantó en la EMTRE en 2008, cuando el PP tenía mayoría absoluta tanto en la entidad metropolitana como en el Consistorio valenciano. «¿Tiene sentido que se premie a la gente que no separa los recursos?», se ha preguntado irónicamente el concejal nacionalista. El edil de Compromís ha asegurado que el diseño actual de la tasa desincentivará a los vecinos que sí separan de manera correcta a los residuos: «Se castiga a quien separa y se premia a quienes no lo hacen».
Publicidad
Según el Ayuntamiento, la nueva tasa de recogida y tratamiento de residuos costará 47 millones a los valencianos mientras el Gobierno central «impide que el Consistorio pueda asumir el coste». En cuanto a la congelación del IBI, San Segundo se ha congratulado de haber beneficiado «a más del 99% de vecinos y comerciantes» mientras que sobre la subida del impuesto del ICIO ha aseverado que sólo se aplica «una vez se ha realizado la obra».
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
El otro gran tema de la sesión plenaria de hoy también ha requerido hacer muchos números. Y es que, tal y como ha defendido el portavoz del grupo 'popular', Juan Carlos Caballero, la financiación singular de Cataluña, popularmente conocida como cupo catalán, «supondría un agujero para la financiación de los ayuntamientos de toda España de más de 23.000 millones de euros, con reducciones del 10 % de los ingresos».
Publicidad
Caballero ha definido que la medida impulsada por el Gobierno de Sánchez «rompe el principio de solidaridad entre los territorios y sólo tiene como objetivo que el presidente Sánchez se mantenga en la Moncloa gracias a los pactos con los independentistas». Desde el PSPV, Sanjuán ha reconocido el conjunto de entes locales «tenemos problemas de autosuficiencia» pero que «romper el 'statu quo' es una buena ocasión para los valencianos», ha dicho en referencia a la financiación exclusiva de Cataluña.
«El PSPV no puede priorizar sus siglas a los intereses de los valencianos. Y Compromís sigue siendo irrelevante para Sánchez, a quien les da sus voto si nada a cambio para esta tierra», ha manifestado el portavoz del PP.
Publicidad
El concejal nacionalista Pere Fuset se ha pronunciado al respecto alegando que los valencianos «queremos lo que nos toca, una reforma justa ajustada a las competencias educativas y sanitarias que tenemos y eso no se paga con críticas a Cataluña». «Dejen de hablar de los vecinos de arriba y súmense a la defensa de los intereses valencianos», ha aseverado Fuset.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.