Secciones
Servicios
Destacamos
La Albufera vuelve a erigirse como gran protagonista en el pleno del Ayuntamiento de Valencia. El espíritu del histórico acuerdo de los 13 alcaldes de los municipios ribereños rubricado en la Lonja ha hecho aparición en el Salón del Plenos del Consistorio valenciano. ... Los cuatro grupos que forman el hemiciclo de la Casa Gran han dejado de lado sus diferencias ideológicas, aunque fuera de manera momentánea, para impulsar la declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera. Y es que tan noble causa lo merecía. Con ello se culmina otro hito más de la campaña de concienciación ciudadana emprendida por LAS PROVINCIAS, que generó la adhesión de más de 150 entidades de la sociedad civil y la firma de un manifiesto.
El armisticio por el parque natural ha durado poco, lo justo y necesario para que PP, PSPV, Compromís y Vox votaran de manera unánime, no sin antes vivir un enardecido debate en forma de dimes y diretes sobre la gestión anterior y actual del paraje natural.
La edil socialista Elisa Valía ha abierto la veda bajo el argumento de que si el Ayuntamiento «estuviera comprometido con la Albufera, no permitiría que la Generalitat diera cero euros al lago». Para Sergi Campillo, de Compromís, los títulos como la Reserva de la Biosfera «no deben servir para hacer 'greenwashing' y que el humedal atraiga más visitantes», ha explicado el concejal nacionalista en referencia a la negativa de dos informes técnicos sobre la reapertura del hotel Sidi Saler. Además, también ha achacado la autorización de embarcaciones no tradicionales, piraguas en este caso, dentro del lago pese a contar dicha actividad con un informe desfavorable.
Noticia relacionada
El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha recordado las bases que sustentan la declaración de las Naciones Unidas e hizo balance de las medidas implementadas como los cañones de agua contra incendios, el servicio de poda o la limpieza del parque. Gosálbez también ha puesto en valor «el equilibrio entre la naturaleza y la actividad humana, una seña de identidad que ha marcado la historia de la propia Albufera». En este último punto, el titular de Devesa-Albufera ha retado a Campillo a presentar una moción sobre la navegación de las piraguas en el lago «para poder debatirla». «Hemos hecho más en este primer año para defender la Albufera que la ultraizquierda en ocho años», ha sentenciado el edil voxista.
El debate también ha estado servido con el bulevar García Lorca. Las asociación vecinales de San Marcelino y la Raiosa han reprochado en sus intervenciones que los barrios del sur están «cansados de ser el cajón de la ciudad» y reclamaron el corredor verde. Por su parte, la portavoz adjunta del PSPV, María Pérez, ha criticado que el Ayuntamiento tildara de «arriesgado» el proyecto del Rialto como excusa para no ejecutarlo. «Antes por ahí no iban a pasar coches, el Consistorio va a renunciar a un gran parque por un gran trastero», ha remachado Pérez.
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha pedido un voto de confianza a los residentes «porque se van a garantizar las zonas verdes en función de las necesidades mediante una actualización del proyecto de 2007». «El Rialto iba a dejar a los vecinos dentro de una isla verde, sin conexión de transporte público o privado con San Vicente», ha explicado Carbonell.
La supuesta financiación irregular de Vox, las terapias de conversión sexual en centros educativos valencianos o las dificultades en el acceso a la vivienda, con especial mención para los inmuebles públicos, también han tenido su cuota de protagonismo en el debate aunque en un grado bastante menor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.