Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Cola de personas beneficiarias de las ayudas de Casa Caridad. IRENE MARSILLA

La pobreza sube por cuarto año seguido y se ceba con las mujeres en Valencia

Las atenciones de Casa Caridad crecen un 14,5% en 2023 hasta superar los 4.800 beneficiarios | Casi cuatro de cada diez ayudas van dirigidas a mujeres

Pablo Alcaraz

Valencia

Martes, 18 de junio 2024, 12:49

La sombra de la pobreza es cada vez más alargada en Valencia, así lo avalan las cifras de la memoria anual de Casa Caridad correspondiente al 2023. Desde la entidad alertan de una preocupante tendencia tras registrarse el cuarto año consecutivo en el que ... se incrementan el número de atenciones a personas en situación de vulnerabilidad a través de alguno de sus programas. Durante el año pasado, Casa Caridad atendió a un total de 4.820 personas, un 14,5% más que en 2022. La institución caritativa decana de la ciudad alerta de la feminización de la pobreza que ya alcanza el 37% del total de sus atenciones, con 1.733 mujeres ayudadas.

Publicidad

El presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, ha explicado las razones por las que a la asociación le preocupa sobremanera el hecho de que desde 2020 la cantidad de atenciones no haya dejado de subir año tras año: «La situación económica española no es buena, ya que somos el tercer país con mayor riesgo de exclusión social de la Unión Europea y el primero en tasa de pobreza infantil». Miralles ha achacado también este incremento en el número de beneficiarios a la inflación subyacente y a los bajos salarios percibidos por los jóvenes. El presidente de la institución ha comentado la facilidad en al que muchas personas pueden llegar a la situación de tener que vivir en la calle fruto de «la pérdida de un empleo, un accidente o mala decisión en la vida».

La vicepresidenta de la entidad, Elena Sánchez, ha adelantado que hasta mayo de este 2024, los servicios de Casa Caridad han atendido a cerca de 1.200 mujeres mientras prevén que vaya en aumento durante la segunda mitad del año. Sánchez ha desglosado el perfil de los usuarios ayudados por la institución durante el pasado 2023 entre 1.773 mujeres, 1.553 hombres y 1.494 menores y ha apuntado a que la mitad del personal beneficiario tiene entre 18 y 50 años siendo de mayoría española, colombiana o venezolana.

Al tener que prestar más servicios que nunca, el gasto medio diario de Casa Caridad asciende hasta los 17.881 euros para sufragar los servicios de comedor, distribución de productos de primera necesidad y los centros de educación infantil. El presupuesto de la entidad llega a los 6,5 millones de euros repartidos en un 44% de subvenciones públicas y un 54% de fondos privados.

Publicidad

Paquete de ayudas directas

Asimismo, Casa Caridad ha invertido 35.751 euros la partida de «alquiler y soluciones habitacionales», este importe representa el 41% del total de la partida de ayuda directas. La cifra total del paquete de subvenciones asciende hasta los 86.315 euros. El segundo apartado con mayor gasto presupuestario han sido los tratamientos de salud con un 30% del total.

A lo largo de 2023, Casa Caridad ha registrado un incremento significativo en todos sus servicios, pero el comedor social para personas en situación de sin hogar es el que más ha crecido: un 35%. En 2023, se sirvieron en este recurso 16.562 comidas y acudieron casi 500 personas en situación de sin hogar. Desde esta iniciativa, los profesionales de Casa Caridad trabajan en «la motivación al cambio respetando los ritmos personales». Gracias a este enfoque, 92 personas han obtenido plaza en los Centros de Acogida Temporal (CAT) u otros recursos habitacionales de la red durante el pasado ejercicio.

Publicidad

Además del comedor social, la asociación cuenta con la distribución de alimentos y productos de higiene, a través de la cual se han apoyado a 3.375 personas y se han repartido 25.551 lotes de primera necesidad; las escuelas infantiles y los Programas Escuela-Familia, de los cuales se han beneficiado 864 personas entre beneficiarios directos e indirectos (alumnado y sus familias); el Proyecto Fénix, que cuenta con 10 viviendas supervisadas y en el que se han atendido a 52 personas; y los Centros de Acogida Temporal, que están concertados con la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y han registrado una ocupación del 100%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad