

Secciones
Servicios
Destacamos
Las caídas son muy habituales. Diariamente se producen accidentes de usuarios de patinetes y bicicletas en Valencia (más de 1.500 hubo en el año ... 2024) y por eso la Policía Local y el Ayuntamiento de Valencia han iniciado este lunes una campaña para reducir este problema en los vehículos de movilidad personal. Fundamentalmente se centran en los principales puntos negros de la ciudad, en los que más casos de siniestros se producen. Uno de ellos es el cruce entre la calle Menorca y la avenida Baleares, donde este lunes la policía ha comenzado la campaña, con la presencia del concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
El operativo policial cuenta con un radar de velocidad, para comprobar que ningún usuario circule a más de los 25 km/h permitidos, y un dinamómetro para medir la potencia y velocidad del patinete, así como también asegurarse de que el aparato está homologado. «El objetivo es bajar la siniestralidad. En los los últimos años se ha duplicado el número de accidentes de este tipo, aunque en este último se ha estabilizado y lo que pretendemos es que disminuya», asegura Carbonell. De cada diez accidentes, ocho provocan lesiones físicas al usuario de estos vehículos de movilidad personal.
La campaña durará hasta el próximo día 28 y además de la potencia y la velocidad, también está dirigida a que se cumplan las normas de circulación. «Las infracciones más frecuentes son llevar puestos auriculares, no usar el casco y circular por las aceras. La idea es rebajar la siniestralidad, que es lo más importante. El perfil de usuarios está asociado a gente joven, que no tiene capacidad todavía para llevar otro tipo de vehículos», indica Ángel Albendín, comisario principal jefe de Seguridad Vial de la Policía Local.
Los principales puntos negros de la ciudad, además del ya mencionado, se encuentran entre la Alameda y la plaza Zaragoza, así como la avenida Tarongers y la calle Ramón Llull, que con siete cada uno han sido los cruces con más accidentes. Le siguen las confluencias entre Primado Reig y Almazora, Hermanos Machado-Camino de Moncada y Peset Aleixandre-Marqués de Montortal. También Tarongers aparece en el punto con Luis Peixó, mientras que Abril Martorell-Malilla también es destacado. En general, las calle Guillem de Castro, el Jardín del Turia, la avenida del Puerto, Blasco Ibáñez, el paseo de la Alameda y Primado Reig destacan entre las zonas con más siniestros, como la avenida Constitución, Tarongers y Hermanos Machado.
Las sanciones a las que se exponen los usuarios llegan hasta 200 euros las más graves, aunque se pueden acumular si se infringen varias normas. Es decir, circular sin casco, por la acera y con exceso de velocidad serían tres multas graves para un mismo patinete. «Los utilizan fundamentalmente adolescentes y gente joven. Hay que hacer una campaña potente de formación a los adolescentes, que es lo que pretendemos llevar a cabo a través de la Policía Local», afirma el concejal. «La normativa de la DGT no contempla algunas medidas como un permiso de circulación o un seguro, por eso tenemos que reforzar nosotros los controles porque falta formación y una serie de requerimientos para poder controlar el uso de los patinetes», añade Carbonell.
Con esta campaña la policía comprueba que no haya patinetes trucados para darles más velocidad. «Hay trucajes ilegales que se hacen en talleres. Cuando los ponemos en la máquina llegan a 40 ó 50 km/h, está trucada la potencia. Con este trabajo la idea es que las sanciones que se pongan sean justificadas y con un informe técnico que acredite la infracción como tal», explica Albendín, ya que el dinamómetro envía información precisa a un ordenador (con un sistema pionero en España desde el pasado julio) para que los agentes puedan sancionar.
Uno de los patinetes que circulaba este lunes por la zona del control policial es Raúl. «Que controlen que se cumpla la normativa no está mal, pero deberían estar más controlados los patinetes, como ponerte matrícula, seguro, porque es un vehículo más. Mucha gente lo utiliza como si fuera un peatón pero no lo es. La normativa para mí tendría que ser más dura. Hay mucha gente que no cumple las normas, lo veo diariamente, hay mucha barbaridad, que se invade la acera», señala.
También cumplía las normas Eugenia: «Soy prudente y respeto las aceras, los pasos de cebra. Veo bien que hagan estos controles, al final es un medio de transporte muy habitual. No suelen darle la importancia que tiene a la velocidad que puede alcanzar o la rapidez con la que nos metemos en las vías. Veo mucha gente que incumple y he asistido algún accidente de patinete», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.