Secciones
Servicios
Destacamos
Los 364 accidentes ocurridos en patinete eléctrico en el primer semestre de año, una cifra similar a la del pasado ejercicio, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de frenar este tipo de siniestros en un modo de circulación que se ... ha asentado como de las más utilizados en los carriles bici en Valencia. La respuesta, según indicó este lunes el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, es que lleven algún elemento de identificación y seguro obligatorio, dado que hasta ahora es voluntario.
Se trata, dijo el edil, de proteger tanto a los usuarios de los patinetes eléctricos como a los viandantes o el resto de conductres de otros vehículos. Precisó que la cifra de 364 casos corresponde a «todo lo que ha ocurrido, incluso cuando alguien se cae solo en patinete, lo que no es raro», para descartar que se haya producido un aumento significativo de accidentes de tráfico.
Pero eso no quita para que «todos deban ir más protegidos». Señaló que la falta de matrícula no es impedimento para poder identificar de manera clara a los patinetes. Esto es algo que también interesa a la Dirección General de Tráfico y el mismo director general, Pere Navarro, señaló el pasado año que varios Ayuntamientos ya se han dirigido al Ministerio del Interior con esa petición, para un trámite que debe ser iniciado por el Ministerio de Economía y Hacienda y la Dirección General de Seguros.
Noticia Relacionada
Algunas pólizas de turismos incluyen también a modo de mejora un añadido sobre el patinete eléctrico, pero todavía no se ha dado ningún paso administrativo para cubrir los daños por este tipo de accidentes de tráfico. Los patinetes pueden circular en Valencia por los carriles ciclistas, las calles y plazas peatonales, así como por algunas calzadas. En todo caso, hay consenso para dejar fuera de esta regulación a las bicicletas, que sí incluiría otros vehículos de movilidad personal.
La accidentalidad de los patinetes eléctricos salió a colación en la visita del alcalde Ribó a un colegio público, donde consideró que hay «comportamientos que se han de mejorar» en el uso de estos vehículos. El primer edil destacó que se trata de una modalidad «nueva» de movilidad por la ciudad y defendió que «hay gente que lo está usando de una forma razonable» aunque apuntó que hay «alguna persona que no lo usa de la forma más razonable ni respetuosa posible».
En todo caso, dijo que el aumento del crecimiento de los accidentes de patinetes «es debido al aumento del uso de patinetes. Lo que no vamos a implantar es prohibir el uso de los patinetes, quiero que quede claro». La ordenanza de Movilidad ya regula las condiciones de estos vehículos, que durante la pandemia se popularizaron. Ribó indicó que se ha de «racionalizar» su utilización y afirmó que hay aspectos de su funcionamiento que deben «mejorarse», a la vez que instó a «respetar las normas. El patinete eléctrico es una cosa nueva y siempre que aparecen cosas nuevas se han de adecuar. Creo que hay elementos de funcionamiento que de alguna forma se han de mejorar y se han de hacer respetar las normas», dijo.
Noticia Relacionada
Ribó apuntó que le preocupa el «aumento de estos accidentes como el de los accidentes que pueda haber en cualquier sitio. «De alguna manera tendremos que analizar cómo podemos reducirlos y, sobre todo, cómo podemos compatibilizar el uso del patinete eléctrico con el de la bicicleta y con los viandantes». Dijo por último que «de alguna forma se tendrá que analizar y ver cómo se afronta esta situación. El tema es más de comportamiento que de hacer mejoras».
Valencia ha registrado en lo que va de año un total de 151 accidentes graves donde ha intervenido cualquier tipo de vehículo. Supone ocho más que el pasado ejercicio y es el objeto principal del trabajo de la Unidad DAYA, acerca del asesoramiento a las víctimas y sus familias sobre trámites y otro tipo de obstáculos que se encuentran en el proceso de recuperación.
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ofreció estas cifras para replicar a la denuncia del grupo popular acerca de que sólo trabajaban dos personas en la «unidad que dicen que se creó para atender accidentes de patinetes, eso no existe», para señalar que las críticas de la oposición «carecen de cualquier fundamento».
«La Unidad DAYA asesora a las víctimas en cuestión de seguros, trámites y orientación de cualquier tipo que pueda servir de ayuda. Se trata de facilitar a las víctimas de accidentes graves que superen una experiencia tan traumática», reiteró el concejal.
Noticia Relacionada
El edil pidió que se tenga en cuenta a la hora de comparar con 2021 el hecho de que en los primeros meses todavía había limitación de movilidad, lo que influye en el balance de accidentes de tráfico. En el caso de Valencia, en 2020 se produjeron 5.146 accidentes, que se saldaron con 2.417 víctimas, diez de ellas muertas.
Se trata del último ejercicio con los datos completos, a la espera del nuevo anuario municipal. Por vehículos, se produjeron 378 con bicicletas implicadas, mientras que 478 lo fueron con otros vehículos de movilidad personal, fundamentalmente patinetes eléctricos, siendo el primer año que superaban a lo anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.