Sala de control de tráfico, de la Policía Local de Valencia. Ayto. Valencia

La Policía Local de Valencia se forma para detectar el uso de teléfonos móviles en los conductores implicados en accidentes

En más del 40% de los siniestros viales con lesividad grave y fallecidos hay una distracción, motivada en muchos de los casos por la utilización de los terminales

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 25 de diciembre 2024, 12:23

La División de Seguridad Vial de la Policía Local de Valencia está formando a los diferentes agentes y mandos para mejorar los conocimientos para la investigación y prevención de la utilización de teléfonos y dispositivos móviles en el ámbito de la seguridad vial.

Publicidad

El objetivo ... de esta formación es ser capaces de determinar si en el momento en el cual se produjo el siniestro, los conductores estaban haciendo uso de su teléfono móvil, la pantalla del vehículo u otro dispositivo móvil.

«Esta formación está motivada por los datos que ofrece la DGT, que revelan que las distracciones al volante son el primer factor concurrente en los siniestros mortales de tráfico. De hecho, solo en 2023, estuvo presente en el 30% del total de estos siniestros«, explica el concejal de Policía Local y Movilidad, Jesús Carbonell.

El edil añade que, además, «los datos de siniestralidad de la Policía Local de Valencia ponen de manifiesto que en más del 40% de los siniestros viales con lesividad grave y fallecidos hay una distracción, motivada en muchos de los casos por la utilización del teléfono móvil».

Publicidad

La Sección de Policía Judicial de Tráfico, que tiene la competencia en exclusiva de investigar los siniestros viales que se producen en la ciudad de Valencia, se está especializando en la investigación de la utilización de los 'smartphones' en los momentos previos o simultáneos a los siniestros viales graves. De esta forma, no sólo somos capaces de determinar si se ha utilizado el teléfono móvil, sino que también podemos situar en el lugar del siniestro a una persona conductora que huye tras provocar el mismo.

Un ejemplo es el atropello grave a un niño en mayo de este año en la Ronda Norte de Valencia, cuyo conductor, tras causar lesiones muy graves al menor, se dio a la fuga. Según detallan, a través de la triangulación de las antenas BTS de telefonía móvil, los investigadores de Policía Judicial de Tráfico de la Policía Local de Valencia geolocalizarán en el lugar del atropello el número de teléfono, dato que resultó crucial para identificar y posteriormente detener al autor de los hechos.

Publicidad

Desde la Policía Local de Valencia se está investigando, con especial interés y dedicación, este tipo de conductas que cada vez son más frecuentes, de manera general en nuestras vidas, y de manera particular en la conducción.

Actualmente, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación, los investigadores son capaces de situar en la escena de los hechos a los conductores fugados y con estas indagaciones y los datos obtenidos, se pueden establecer líneas de actuación y políticas estratégicas que ayudarán a prevenir siniestros futuros, y mejorar la seguridad vial. Acciones que se llevarán a cabo tanto a través de la propia Policía Local como por la concejalía de Movilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad