Los agentes de Policía Local que bajaron al río tras la Nit del Foc lo hicieron sabedores que iban a entrar en lo que casi era una zona de guerra. El descontrol de la pirotecnia ilegal en el Jardín del Turia, donde se hicieron ... estallar carcasas de más de cuatro kilos y medio de pólvora, preocupó tanto a los agentes que el Cuerpo ha trasladado la situación a Alcaldía, que lleva varias jornadas interesada por la situación. Así las cosas, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha solicitado la convocatoria de una Junta Local de Seguridad para el próximo miércoles 10 de abril, con el fin de hacer balance con las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de las actuaciones durante estas pasadas Fallas de 2024 respecto a la incautación de material pirotécnico ilegal, así como para abordar una serie de medidas a adoptar para «sancionar estos comportamientos» y «evitar la entrada en la ciudad» de ese tipo de artefactos de cara a las fiestas del próximo año.
Publicidad
En este sentido, la primera edil ha avanzado que desde el consistorio no descartan «absolutamente nada», en especial en la zona del antiguo cauce del río, como controles de vigilancia y reforzar «mucho más» la seguridad en «todos los accesos». «Vamos a valorar lo que hemos visto y lo que hemos vivido», ha apuntado. En este punto, Catalá ha adelantado que solicitará «la colaboración del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», con las que abordará «un balance de lo que se ha hecho» y a las que pedirá «una serie de medidas sobre la mesa que tenemos que empezar a tomar para evitar este uso de material altamente peligroso».
La alcaldesa ha subrayado que este asunto es «una de las cuestiones» que «más» le preocupan de estas pasadas Fallas, por lo que ha defendido que las distintas administraciones y cuerpos de seguridad implicadas tienen que «trabajar desde ya» para las fiestas falleras del próximo 2025. De hecho, ha advertido de que la Policía Local, durante estas pasadas fiestas, «ha vivido situaciones en las que se ha encontrado totalmente sola» en el antiguo cauce del río, donde se ha enfrentado a un material pirotécnico «altamente peligroso».
Por este motivo, Catalá ha reflexionado sobre la necesidad de contar con «una reflexión con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». «Necesitamos ayuda, no puede ser que la Policía Local se enfrente sola al antiguo cauce del río con una situación de estas características», ha sostenido. Así, ha indicado que ha solicitado la convocatoria de una Junta Local de Seguridad para el próximo miércoles 10 de abril, como presidenta de este organismo, para abordar tanto «medidas de carácter legal» para «sancionar estos comportamientos», así como para analizar «si hay que hacer alguna modificación» para «planificar la no entrada en la ciudad de ese tipo de material» pirotécnico ilegal, que ha reconocido que «gran parte» de este material «viene de fuera».
Publicidad
Catalá ha adelantado que desde el Consistorio no descartan «absolutamente nada» y ha puesto como ejemplo «controles de vigilancia en las entradas» del cauce del río durante los días de Fallas, además de reforzar «mucho más» la seguridad en «todos los accesos al río». En esta línea, ha recordado que durante este año se han decomisado «9.000 elementos de pirotecnia y más de 80 kilos de pólvora» y ha mencionado el incidente ocurrido la madrugada del pasado sábado al domingo, en el que una persona «prácticamente perdió la mano», por lo que ha sostenido que «no estamos hablando de cosas menores». «Esto tenemos que pararlo y nos vamos a tener que poner muy serios», ha recalcado, al tiempo que ha incidido en que quiere abordar esta cuestión con «un año de antelación» de cara a las Fallas de 2025.
Por su parte, desde el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomboers (SPPLB) han cargado contra la falta de organización en la Policía Local. «Durante este mes de marzo, en el que se han desarrollado actos de especial relevancia para la ciudad como el Día de la Mujer, las mascletaes diarias o la semana fallera, se han vivido una serie de deficiencias graves e importantes errores en la gestión de la Policía Local de Valencia», ha desvelado el SPPLB en un comunicado.
Publicidad
«De manera sistemática se ha estado utilizando el servicio ordinario trasladando a policías de todos los distritos y barrios de la ciudad para cubrir los actos concretos y extraordinarios relacionados con los eventos desarrollados principalmente en el centro de la ciudad; desplazamiento de efectivos que ha conllevado directamente la desatención de muchos requerimientos ciudadanos en el resto de Valencia y de sus pedanías», han indicado desde el sindicato.
«Como ejemplo de ello, los días entre semana del mes de marzo, fuera de la semana fallera, se han desplazado del servicio ordinario casi un centenar de agentes cada día para la atención de la mascletà, retirando del resto de los barrios de la ciudad un personal indispensable y más que necesario para la atención de los requerimientos ciudadanos que se reciben a través del 092», ha asegurado el SPPLB.
Publicidad
«Esta merma de unidades del servicio ordinario en las diferentes Comisarías de Proximidad ha provocado una gran dificultad para atender los servicios y ha supuesto un grave menoscabo en la atención que se debe dar a la ciudadanía. Según la información que se ha trasladado al SPPLB, solamente durante la semana del 4 al 8 de marzo, se quedaron sin cubrir casi un centenar de servicios entre protocolos y requerimientos al 092», han ahondado las mismas fuentes.
Por todo ello, los operadores de Sala del 092 de la Policía Local de Valencia tuvieron que estar excusándose con los ciudadanos por no poder atender los servicios. «Para el SPPLB, dejar de atender lo ordinario porque no se cubre lo extraordinario con los mecanismos existentes para ello es una mala gestión», han asegurado.
Publicidad
En cuanto a las noches de Fallas, el nivel de servicios y de demandas ciudadanas ha sido desbordante, «debido principalmente a que no se ha contado con suficiente personal y a que se carece del material adecuado para hacer frente a reyertas, o al lanzamientos de botellas, de masclets o de cohetes borrachos, donde en muchas ocasiones ha sido imposible actuar adecuadamente por la falta de unidades y para salvaguardar la integridad física de los pocos policías disponibles».
EL SPPLB también ha denunciado que la Mesa Técnica sólo se ha convocado una vez desde mayo de 2023. «La concejalía de Policía aún no ha convocado Mesa Técnica en lo que llevamos de año, por lo que está incumpliendo de forma deliberada su obligación de reunirse con los agentes sociales establecida en el acuerdo laboral del Ayuntamiento de Valencia, donde se recoge que dichas reuniones tienen que darse de manera mensual cuando existan asuntos pendientes que tratar, ya sean aportados por la Corporación o por los propios sindicatos», han asegurado desde el sindicato.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.