Desde la medianoche del pasado 25 de octubre, la Policía Local ha impuesto 144 multas en fiestas ilegales celebradas en pisos, al superar el aforo máximo permitido de seis personas para las reuniones sociales. Fue uno de los datos que ofreció ayer el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, a la hora de hacer balance de la actuación policial estas tres semanas.
Publicidad
El toque de queda también ha supuesto una fuerte carga de trabajo a los agentes, al contabilizarse 711 propuestas de sanción en el mismo periodo, la mayor parte obviamente este mes. El edil señaló que depende de la valoración que se haga de cada servicio se tramitan como leves o graves para su cobro.
Las fiestas en viviendas era algo de lo que se quejaban asociaciones vecinales de barrios como San José, plaza de Honduras o Ruzafa. Cano dijo que no es partidario de la «policía de balcón», aunque precisó que es imposible «tener un policía en cada esquina», por lo que pidió la colaboración ciudadana para detectar estas reuniones que superan el aforo máximo fijado en la última normativa por el Covid-19.
Noticia Relacionada
rocío escrihuela / elisabeth rodríguez
«Los primeros que se benefician son ellos mismos», comentó sobre los participantes en estas fiestas. Ofreció los últimos datos de brotes sociales para tratar de concienciar a la población sobre el riesgo de contagio. «En octubre la media diaria fue de 6,39 mientras que en los primeros 17 días de este mes se ha llegado a 145 casos y una media de 8,53», subrayó el edil.
Destacó que el grupo de edad donde hay más fallecidos no «se corresponde con el que registra más contagios», para apelar de este modo a la responsabilidad de los más jóvenes hacia los mayores, los más vulnerables.
Publicidad
Por no llevar mascarilla, las sanciones desde el inicio del estado de alarma han ascendido a 15.194. Septiembre fue el mes donde se produjeron más casos con 4.410, mientras que a partir del toque de queda cayó en picado. Esto se debe a la inexistencia casi total de servicios relacionados con el botellón en Valencia.
Noticia Relacionada
En cuanto a las multas a locales de hostelería, desde mayo se han tramitado 1.051, con algunos casos puntuales donde la Policía Local ha llegado a pedir la suspensión de la actividad. Ocurrió por ejemplo el pasado fin de semana en un restaurante de la Marina. El delegado de Protección Ciudadana enumeró fumar dentro de los locales, no mantener la distancia de seguridad en las mesas de las terrazas, superar el aforo permitido o incumplir el horario como las causas más comunes. El edil dijo que han bajado las llamadas al 092 por el botellón, aunque las reuniones sociales siguen siendo el gran problema. «Sólo pedimos que renuncien a lo renunciable en favor de la salud», dijo, para indicar que cualquier decisión del Ayuntamiento estará sujeta a la Conselleria de Sanidad, como si habrá cabalgata de Reyes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.