![La Policía Nacional cree que Zafra no colaboró con la trama](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/13/media/cortadas/147243456--1248x930.jpg)
![La Policía Nacional cree que Zafra no colaboró con la trama](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/13/media/cortadas/147243456--1248x930.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Á. S.
valencia.
Miércoles, 12 de febrero 2020, 23:57
La declaración de un agente del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional ante el titular del juzgado de instrucción número 18 de Valencia ha descargado de responsabilidad a Celia Zafra, exjefa de Administración de la EMT y única imputada en la investigación del fraude que sufrió la empresa en septiembre y terminó con cuatro millones de euros de dinero público en dos cuentas del Bank of China en Hong Kong. Además, en la misma declaración el gerente indicó que no se ha investigado si alguien de la empresa colaboró con la trama porque los expertos «no lo ven probable».
En la comparecencia del agente ante el magistrado, además, se debatieron distintos aspectos de un informe policial remitido al juzgado en el que entre otras cuestiones se hace hincapié en lo «lento y costoso» que es seguir el rastro del dinero una vez se ha transferido a Hong Kong. Es la misma tesis del despacho de abogados contratado por la empresa en el país asiático, que ya ha pedido ampliar la demanda para poder hacer frente a los costes y gastos derivados de un proceso que incluye petición de datos a China dado el complejo sistema judicial hongkonés y a que los dos titulares de las cuentas de origen son dos ciudadanos chinos.
Pero lo cierto es que una vez llegado a Hong Kong, el dinero desapareció de esas dos cuentas de forma rápida. «Es bastante claro que, aunque de manera burda, se ha efectuado un estudio completo de ingeniería social con el fin de captar toda la información necesaria para poder efectuar la estafa», indica un informe policial remitido al juzgado al que ha tenido acceso este diario.
Los policías piden una comisión rogatoria a Kenia dado que según Google el número vinculado a la creación de la cuenta de correo electrónico desde donde se enviaron los primeros mensajes cuenta con prefijo de este país africano. Pero, como se recordará, el lenguaje del gestor de correo de los estafadores era el francés, como se puede ver en los mensajes intercambiados con Zafra. Los agentes dicen que es un detalle sin importancia: puede estar radicado en Kenia y escribir en francés. También proponen una comisión rogatoria a Israel, desde donde salieron algunos de los correos, porque Google no ha facilitado la información solicitada en una de estas peticiones tramitadas a Irlanda.
El informe policial, por su parte, insiste en que el rastro del dinero se diluyó rápidamente, lo que hace «muy complicado y lento seguir sus rastro» dado que las cooperaciones judiciales internacionales «tienen que seguir muchos filtros y ralentizan el proceso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.