Secciones
Servicios
Destacamos
Icono durante 25 años de la Valencia noble, el centro deportivo y de restauración de La Hípica se transformará completamente en un polideportivo de barrio, unas instalaciones deportivas públicas en una zona que carece de ellas, aunque dispone de muchas privadas. Así lo anunció ayer ... la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, que explicó que el centro cerrará el 15 de septiembre para acometer una reforma integral.
La Hípica, inaugurada en 1960, funcionaba hasta el momento como club deportivo y restaurante y local social, epicentro de muchas reuniones de la Valencia más distinguida. Sin embargo, la concesión municipal caducó en marzo por lo que el Ayuntamiento tenía que ponerse manos a la obra para sacarla de nuevo a concurso. Sin embargo, el Consistorio ha decidido dar un giro de 180 grados a la gestión del centro «que requiere de una profunda actualización, fruto también de la aplicación de la legislación referente a los núcleos zoológicos en zonas urbanas, que obliga a cambiar por completo el planteamiento de la oferta deportiva», indicó Gil.
Lo cierto es que cada vez había menos caballos en La Hípica. De hecho, las cuadras se están desmantelando este mes. El próximo 15 de septiembre, cuando termine el periodo de apertura de la piscina de verano, se efectuará el cierre después de que Ayuntamiento y concesionaria negociaran el mantenimiento de la apertura durante verano para no perjudicar a los clientes. La opción de gestión elegida para esta instalación es la concesión demanial, que incluirá la remodelación integral.
Noticia relacionada
«Ya hay una propuesta presentada ante el Ayuntamiento por parte de la iniciativa privada, y vamos a iniciar el procedimiento de concurrencia de manera pública y transparente», subrayó la concejala, que no quiso detallar la empresa que se ha interesado. Sin embargo, el hecho de que haya ya mercantiles interesadas demuestra la importancia del espacio. Eso sí, no será rápido. Ni barato. En la rueda de prensa de ayer Gil habló de «uno o dos años», un plazo que podría alargarse pero difícilmente acortarse porque se encuentra en el entorno protegido de Viveros.
No será la primera reforma de la Hípica. La empresa que se llevó la concesión a finales del siglo XX hizo importantes reformas. De ahí salieron las instalaciones modernas, casi 8.000 metros cuadrados con cuadras y espacios para los caballos, así como locales sociales y unos salones de eventos muy solicitados. La Hípica llegó a albergar durante años concursos a nivel nacional por donde han pasado algunos de los mejores jinetes y amazonas del panorama español, pero de un tiempo a esta parte los concursos se han trasladado a localidades como Godella, que alberga ahora los de salto. Además, durante un tiempo las instalaciones de La Hípica, situadas junto a Viveros, albergaron también los animales de la unidad equina de la Policía Local, que se han trasladado también a Poble Nou, fuera de la ciudad. El motivo es que las leyes sobre núcleos zoológicos complican el paseo a caballo por la ciudad, por lo que los propietarios de los animales los han trasladado a instalaciones fuera de la capital.
La Hípica se inauguró el 4 de junio de 1960 después de que la Sociedad Hípica Valenciana y la Real Sociedad Valenciana de Agricultura decidieran unirse. De ahí nació Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes, más conocida por el Casino de Agricultura, que gestionó las instalaciones hasta 1998, cuando entró una nueva empresa que consiguió una concesión a 25 años que ahora caduca. En su momento, había un importante componente de militares y de aristócratas con afición hípica que vieron la posibilidad de unirse y federarse. Los terrenos eran del Ayuntamiento.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Y en ellos ahora quiere el Consistorio construir un polideportivo de barrio. ¿Supondrá eso la eliminación de los elementos actuales? Está por ver. Lo que parece claro es que las cuestiones relacionadas con el cuidado de los caballos sí se irán fuera, aunque el Ayuntamiento podría plantear mantener alguna cuadra e incluso algún que otro redil para hacer competiciones si así lo solicita la Federación de Hípica. El centro cuenta con piscina, pistas de tenis, pádel e incluso de fútbol, que lo esperable es que se mantengan.
El polideportivo de Orriols cerrará sus puertas el 31 de agosto. Lo hará después de que la empresa que lo gestiona, cuya concesión caducó en 2015, haya trasladado al Ayuntamiento que la cubierta no es segura y que en caso de temporal, podría ponerse en peligro la integridad de los usuarios. Mientras duren las obras, que no tienen fecha, los abonados del polideportivo tendrán la matrícula gratis en las instalaciones de Marxalenes, Torrefiel y Patraix.
El cierre de Orriols contrasta con la apertura de Nou Moles, que podría llegar antes de final de año. La Fundación Deportiva Municipal resolverá el recurso presentado por el PSPV contra la concesiones demaniales y adjudicará, próximamente, la gestión del antiguo pabellón Marcol, en la plaza de Roma. Todo parece indicar que se encargará de él la Federación de Natación toda vez que la piscina es la única de la ciudad preparada para entrenamiento de waterpolo a nivel profesional.
Eso sí, eso será después de que la Generalitat subsane una veintena de pequeñas deficiencias encontradas por el Consistorio, que recepcionará la obra este viernes a la espera de la solución de estos problemas, que son sobre todo derivados del tiempo que lleva el polideportivo cerrado pero casi listo para su apertura, como fractura de escalones, fuga en el vaso de la piscina (que ya arreglan buzos) y desperfectos en la cubierta del pabellón.
El concejal socialista Borja Santamaría ha cuestionado las «mentiras, falsedades e inexactitudes» de la concejala de Deportes, Rocío Gil, para tratar de justificar que el gobierno de Catalá va a cerrar de manera indefinida los polideportivos de Orriols y la Hípica. El edil criticó duramente al gobierno del PP por «dejar en la calle, sin ninguna solución alternativa, a los trabajadores de las instalaciones que va a cerrar por su mala gestión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.