Borrar
Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Una de las fachadas del futuro polideportivo del Parque Central. DAMIÁN TORRES
El polideportivo del Parque Central sigue con trámites a los tres años del proyecto

El polideportivo del Parque Central sigue con trámites a los tres años del proyecto

La comisión de Patrimonio estudia hoy la iniciativa para validarla y Ciudadanos critica que ha estado doce meses sin movimiento alguno

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 16 de julio 2020, 00:18

En septiembre de 2017 el Ayuntamiento sacó a concurso el proyecto para la apertura en la mayor nave del Parque Central, un inmueble atribuido al arquitecto Demetrio Ribes, de un polideportivo cubierto. Casi tres años despues, esta iniciativa que requiere una inversión de tres millones de euros sigue con trámites antes de las obras.

Mañana se ha previsto que la comisión técnica de Patrimonio dé el visto bueno a la habilitación del inmueble industrial como un polideportivo. Todavía faltará el concurso para las obras y la dirección de las mismas, por lo que en 2021 será más que complicado que esté acabado.

La nave está ya rehabilitada, aunque sin ninguna instalación, ni siquiera suelo. La primera fase del Parque Central se abrió al público a finales de 2018 y desde el principio se produjeron actos de vandalismo en los inmuebles, sobre todo la rotura de los cristales de las ventanas.

Así las cosas, es difícil plantear una fecha de apertura para el que debe ser uno de los polideportivos municipales con más calidad, al aprovechar un recinto industrial protegido. Una cancha apta para fútbol sala y balonmano, salas de musculación, un tatami para artes marciales, spa, baño turco y una piscina de 15 por siete metros, así como una cafetería y los vestuarios necesarios serán algunas de las estancias que se han previsto en el proyecto.

Las otras tres naves protegidas que se rehabilitaron están en proceso de equipamiento o ya terminado. Se destinarán a un centro cultural, la sede de una Universidad Popular y unas oficinas de Servicios Sociales. Aparte se encuentran los dos muelles de carga que recaen a la plaza Manuel Sanchis Guarner y el arranque del paso elevado de Giorgeta. Fuentes cercanas al gobierno municipal señalaron sobre esto último que todavía no hay usos asignados a las concejalías.

En los últimos años se ha especulado con usos tan dispares como una escuela infantil, cafeterías, un retén de la Policía Local o cualquier otro equipamiento público. De momento, lo único que hay en servicio son unos cuartos de baño en una parte de los enormes recintos. La primera fase no está acabada todavía, debido a que falta la urbanización de unos solares que recaen a Peris y Valero y el paso de Giorgeta. Las obras ya están adjudicadas por la sociedad Parque Central, con lo que se ganará otros accesos para el público a la zona verde. Del resto de fases no se sabe nada todavía, salvo los estudios previos para el canal de acceso.

Por su parte, Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia censuró que el expediente del futuro polideportivo haya estado paralizado más de un año y el inicio de las obras acumula un retraso de dos. El concejal Narciso Estellés afirmó que «ha estado parado en los cajones de la Fundación Deportiva Municipal más de un año» y que su grupo exigirá explicaciones. «El asunto va a la comisión de Patrimonio para que los técnicos dictaminen, cuando podía haber ido perfectamente hace muchos meses. Desde octubre de 2018 hasta diciembre de un año después no ha tenido movimiento alguno», afirmó.

La concejala de la misma formación Rocío Gil recordó que la nave para uso deportivo «es un compromiso con la ciudad y con los barrios cercanos, como el de Malilla y el de Ruzafa, y el equipo de gobierno debe darles explicaciones. El deporte es una prioridad para nosotros pero no vemos en este caso que lo sea para el equipo de gobierno».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El polideportivo del Parque Central sigue con trámites a los tres años del proyecto