![El polideportivo del Parque Central costará un 35% más al incluir 22 cambios en el proyecto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/31/marsilla-RvSDjEbDCohgZj0F9GFHepN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El polideportivo del Parque Central costará un 35% más al incluir 22 cambios en el proyecto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/31/marsilla-RvSDjEbDCohgZj0F9GFHepN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iniciadas en junio de 2023 como una de las últimas adjudicaciones firmadas por el anterior gobierno municipal, las obras de rehabilitación de la nave principal del Parque Central para un polideportivo se beneficiaron ayer de un empujón de 1,84 millones de euros al aprobar ... el Ayuntamiento un modificado sobre el proyecto original, que supone un 35% más de inversión. Así, el total será de 7,17 millones.
El documento presentado por la dirección de obra fue autorizado por la junta de gobierno ayer mismo e incluye hasta 22 cambios en el proyecto original, mejoras para la transformación de la antigua nave ferroviaria en un moderno polideportivo. Algunos son de gran calado y se refieren a la cimentación y suelo de la piscina, mientras que otros se refieren a la cubierta o la misma limpieza de grafitis de la fachada.
La nave tiene un diseño atribuido al arquitecto Demetrio Ribes, autor asimismo de la Estación del Norte, y domina el paisaje del Parque Central. Servirá para un equipamiento público, al igual que las demás más pequeñas a su alrededor. Dos de ellas ya están abiertas desde el mandato anterior y el resto están pendientes de finalización de obras. En todos los casos cuentan con protección patrimonial.
Los vecinos del barrio de Ruzafa, al otro lado de la calle Filipinas, cuentan con estas dotaciones públicas desde hace años entre sus reivindicaciones. El polideportivo se aprobó con un plazo de 15 meses, con lo que las obras debían estar prácticamente acabadas. La modificación aprobada ayer ofrece a la unión temporal de empresas seis meses más.
La lista de mejoras que se introducen es de 22 cambios, que en buena parte tienen que ver con humedades, goteras y filtraciones que en el proyecto original no estaban consideradas o han sido descubiertas conforme avanzaba la rehabilitación.
Así, se habla de la rehabilitación de las grandes puertas de madera que sirven de acceso, deterioradas por actos de vandalismo o el paso del tiempo. También «sellar e impedir el acceso de agua por carpinterías de madera». En algunos casos necesitan reparaciones, lo mismo que en las carpinterías de acero o los canalones de la cubierta.
La relación sigue con la limpieza de pintadas de las fachadas, junto al rejuntado de parte de la fachada deterioradas. También la eliminación de todo tipo de manchas de humedad o esprays en la cubierta. De más entidad es mejorar la estabilidad de unos zócalos o de un antepecho de ladrillos en la cubiera. Los pozos de geotermia pasarán de 28 a 32 metros de profundidad a petición de los técnicos y la cimentación de la fachada será mejorada, al igual que el pavimento donde se asentará la piscina.
Por último, otros modificados se refieren al cambio de distribución de la maquinaria debido a la condición de edificio protegidos, al igual que una nueva red de tuberías para el llenado de la piscina, un nuevo montacargas o modificación en las canchas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.