Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 16 de noviembre 2024, 00:05
Con el barro, el agua y los coches amontonados todavía en las calles de las poblaciones y pedanías afectadas por la Dana, que asoló el ... pasado martes toda la zona de influencia del barranco del Poyo, son muchos los vecinos y voluntarios que siguen achicando agua de las casas, garajes y de la propia calle.
Publicidad
Lo primero es lo primero, pero en esta fase de recuperación también es muy importante que una vez extraída el agua de las viviendas, se proceda a secar y ventilar las estancias para evitar la amenaza silenciosa de las humedades y también hay que estar pendiente de las posibles grietas o daños que se detecten en los edificios.
De hecho, la conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ya ha movilizado a más de 600 técnicos para realizar la inspección y evaluación de daños en edificios, una acción que están realizando con la participación del Instituto Valenciano de Edificación y los Colegios de Arquitectos Técnicos y de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Noticia relacionada
No hay que olvidar, como explica Juan Aznar, doctorado en Arquitectura y profesor (ya jubilado) del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universitat Politècnica que los edificios «están preparados para soportar cargas verticales, pero cuando hay una carga horizontal, como ha ocurrido ahora por la fuerza del agua, el material se puede dañar y no tendrá la misma consecuencias esa agua que llega con tanta fuerza sobre una estructura de hormigón, que en una de ladrillo piedra, ya que esta última resiste diez veces menos que la primera».
Publicidad
Aznar detalla que será muy importante tomar medidas para eliminar las humedades «porque los muros están empapados y se tienen que secar por ventilación natural, oreando bien» y añade que se puede forzar también con electroósmosis inalámbrica, que favorece la desecación de muros y suelos y se hace a través de ondas«. Se trata de una técnica que se utiliza en edificios patrimoniales como la Basílica de la Virgen, el Museo del Carmen, las Torres de Quart, los puentes de Serranos y Trinidad o en el museo San Pío V o en el museo fallero, tal como describe.
También lanza una segunda consideración y es que esa humedad latente «puede generar hongos si no se toman medidas y producir problemas respiratorios». Por eso es importante limpiar con productos químicos, con lejía, para matar los hongos, que tienen ramificaciones y se ponen hasta en los poros del yeso. Para ello, hay que usar lejía diluida en agua, con diez partes de agua y una de lejía«.
Publicidad
Este experto explica que, además, se puede generar humedad por capilaridad, «como cuando una galleta absorbe la leche y, según los edificios, dependerá de si hay o no acuíferos en el subsuelo y más ahora que estarán recargados».
Detalla que es un tema del que «habrá que ocuparse, pero no preocuparse y hay que estar vigilante y controlar que no salen fisuras en los pilares o que no se genera oxidación de las armaduras en el plazo de entre dos y cinco años».
Publicidad
Salvador Peiró, investigador en el área de Investigación en Servicios de Salud y Farmacoepidemiología de Fisabio y coordinador científico en el grupo de trabajo de la comisión entre el Ministerio y Conselleria de Sanidad, también detalla que será importante evitar el crecimiento de hongos por humedades porque puede producir cuadros respiratorios o alergías.
«Habrá que ventilar estas casas todo lo que se pueda y quitar el moho con desinfección, con lejía. Y si se dan casos de aparatos de aire acondicionado que se han mojado porque les ha entrado agua, no hay que usarlos porque pueden diseminar el moho».
Publicidad
A la hora de ventilar las viviendas o bajos anegados, explica que es importante que se ventile de forma natural «o usando ventiladores, eso sí, enfocados hacia las ventanas, para que seque todo lo que pueda haber dentro».
Afirma que no se esperan grandes problemas de Salud Pública, pero que van a estar preparados y prevenidos, para actuar con prontitud. Y detalla que lo que más se puede producir son gastroenteritis.
En cuanto a las inspecciones de los edificios en zonas afectadas por la Dana, expertos en lesiones de edificios como José Francisco Zapater Colomer, que es uno de los coordinadores de inspecciones que se han puesto en marcha, y detalla que tendrán que ir revisando edificios que podrán presentar estados y problemas diferentes «porque lógicamente los que tienen estructura de hormigón habrán aguantado mejor que los que tienen muros de mampostería». Explica que también están de apoyo a los arquitectos municipales.
Noticia Patrocinada
Además, es importante destacar que el Colegio Territorial de Arquitectos, también está participando con el Instituto Valenciano de Edificación en esta revisión de edificios, tal como indica su presidenta, Marina Sender. «Los arquitectos han demostrado su voluntad de ayudar, al igual que la sociedad ha dejado claro que es solidaria, y tenemos a más de 500 arquitectos en lista de espera dispuestos a colaborar en las acciones que se coordinen con las administraciones».
Malek Murad, vicepresidente del Colegio Territorial de Arquitectos, añade que por efecto de la avenida del agua, «por el empuje del agua, se pueden haber produciudo daños en la estructura de edificios, por eso ahora se revisarán, y también se pueden haber visto dañados de alguna manera, a nivel de revestimento de fachada o daños en pilares, por el impacto de los coches que estaban siendo arrastrados por el agua».
Publicidad
Describe que en puntos como en Chiva, también se ha podido ver el «lavado del terreno, por el vaciado de los márgenes del barranco y en algunos casos han generado movimiento de tierras.
Y sobre el agua inundada tras el paso de la Dana, explica que ha generado muchos casos de garajes o bajos inundados y «en algunos casos sin garajes, se pueden haber producido afecciones en el terreno donde se apoya la cimentación, algo que habrá que comprobar». De momento han desalojado 58 viviendas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.