Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Ver 85 fotos

Gala de la Pirotecnia, en el Palau Alameda, este viernes. JCF/ Armando Romero

Las mascletaes de Fallas homenajearán a los damnificados de la dana

Los castillos se trasladan al puente de Monteolivete para ganar una visión panorámica| El disparo del día de la Dona llevará la firma de Nuria Nadal (Nadal-Martí) y el castillo nocturno será de Reyes Martí

Lola Soriano Pons

Valencia

Sábado, 11 de enero 2025, 00:42

Si las comisiones falleras se han mostrado muy sensibles con los afectados por la dana, los maestros pirotécnicos no van a ser menos. Y es ... que en la mayoría de los espectáculos que están preparando para las Fallas de 2025, tanto mascletaes como eventos nocturnos, se rendirá homenaje a los damnificados y también a la fuerza de los voluntarios y al carácter resiliente de los valencianos que han ayudado a resurgir a los pueblos y pedanías del barro y el agua.

Publicidad

Esta intención de homenajear a todo ellos se ha plasmado en el cartel que anuncia los disparos de cada día, ya que los maestros de la pólvora han bautizado los actos con nombres muy significativos.

Así, por ejemplo, en la noche del 1 de marzo, el espectáculo pirotécnico de Gironina, que se disparará a las 23.59 horas en la plaza del Ayuntamiento, llevará el nombre de 'La luz de la esperanza'. Y la mascletà del día siguiente tendrá el lema de 'Oda al poble valencià'. «En ambos casos queremos destacar el trabajo conjunto de la gente para ayudarse tras la dana», explica Eduardo Cunillera, gerente de Gironina.

En la mascletà del lunes 3 de marzo, la pirotecnia Alto Palancia, también hará un homenaje y el lema del disparo será 'Valientes' y Reyes Martí ha bautizado la mascletà del 7 de marzo, como 'No podràn en nosaltres', donde se funden dos ideas, tal como describe la pirotécnica, «por un lado, haré referencia a que las mujeres somos muy cañeras», ya que se dispará el día antes del Día de la Dona. Y, por otro lado, «quiero poner en valor la fuerza de los valencianos y dar ánimo. Para expresar que ningún elemento meteorológico podrá con nosotros».

El día 13 de marzo Pirotecnia Tamarit también hará un guiño en la mascletà a los valencianos con el espectádulo de 'Mi Tierra' y el 14 de marzo, el nombre que recibirá la mascletà que dispararán los Hermanos Caballer es 'Tots a una veu', «para destacar el carácter de superación de los valencianos y todo lo bonito que han demostrado los voluntarios», indica José Caballer.

Publicidad

Más claro es todavía el lema elegido por pirotecnia Aitana, que lleva el nombre de 'Valencians, en peu alceu-se'. Se podrá ver en la mascletà del sábado 15 de marzo. «Para destacar que resurgimos de todo. El valenciano es una persona luchadora y queremos dedicarlo a la gente, para que sigan adelante», indica Isabel Benavent. Además, también servirá para rendir homenaje a su madre, que precisamente faltó en los días de la dana.

En todos los casos faltará ver cómo se materializa el homenaje en la plaza con el manejo de la pólvora.

Este cartel se ha presentado este viernes en la Gala de la Pirotecnia celebrada en el Palau Alameda, un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, y las falleras mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, y sus cortes.

Publicidad

Berta Peiró, Lucía García y la alcaldesa, María José Catalá, de rojo. LP

Berta Peiró, Lucía García y la alcaldesa, María José Catalá, han coincidido en el color de su atuendo para la gala, apostando todas por un vibrante tono rojo. Durante el acto, Catalá ha querido defender el oficio de los pirotécnicos, «que nos representan a nivel internacional», explicando que este año se ha aumentado la partida presupuestaria para la pirotecnia un 34%.

Los castillos, se mudan

Otra novedad del calendario pirotécnico de este año es que los castillos de fuegos artificiales se van a disparar desde el puente de Monteolivete. De este modo, se trasladan desde la Ciudad de las Ciencias a este puente, con el fin de «ampliar el campo de visión. Se trata de conseguir que los castillos tengan una visión de pantalla de cine. Y en cuanto a la ubicación de los espectadores, es mejor que se sitúen en los frontales del puente, no en los extremos o laterales del puente», indica Miguel Ángel Corona, coordinador de pirotecnia en la Junta Central Fallera.

Publicidad

Cabe recordar que ya en la Feria de Julio la concejalía que dirige Santiago Ballester hizo la prueba de lanzar un primer castillo en el puente de Monteolivete. Luego se repitió la experiencia en la fiesta del 9 d'Octubre y, una vez comprobado que se mejoraba la visión, se ha decidido que en Fallas también se dispare desde este punto.

Espectáculos 'prefallas'

Además, es importante resaltar que en las pasadas Fallas se innovó en el cartel de disparos con la incorporación de espectáculos pirotécnicos nocturnos en los fines de semana 'prefallas' y este año se mantienen y se potencian. Los pirotécnicos no tendrán por qué ceñirse a una mascletà nocturna o un castillo, sino que les han dado vía libre para que creen y experimenten.

Publicidad

Estos espectáculos 'prefallas' en el pasado ejercicio comenzaron el 1 de marzo, pero en esta ocasión, el capricho del calendario ha hecho que el primer espectáculo nocturno sea el viernes 28 de febrero. Será a las 23.59 horas en la plaza del Ayuntamiento, con la firma de Pirotecnia Mediterráneo.

Cartel de pólvora y Día de la Dona

Siguiendo con el mes de marzo, como siempre, será Peñarroja quien tire la mascletà del 1 de marzo. En esa noche de sábado, el espectáculo pirotécnico será de Gironina en la plaza del Ayuntamiento. El domingo 2 la mascletá será de esta misma empresa y , por la tarde, a las 20 horas, se podrá ver 'La danza de las estrellas', de Pirotecnia Zaragozana.

Noticia Patrocinada

El día 3 la mascletà la dispara Pirotecnia Alto Palancia; el día 4, Pirotecnia Dragón; el 5 de marzo, Pirotecnia Pibierzo; el jueves 6, el lema es 'Sky summphony', y la mascletà será de Zaragozana.

El viernes 7 de marzo la mecha la encenderá Reyes Martí y, por la noche, a las 23.59 horas, habrá un espectáculo de magia y color de la firma leonesa Pibierzo.

Este año, por primera vez, disparará la mascletà del Día de la Dona, la empresa Nadal-Martí, cuya gerente es una mujer, Nuria Nadal, junto a sus dos hijos, Diego y José Vicente. Este año Reyes sí estará el Día de la Dona, pero en esta ocasión, por la noche, porque sorprenderá al público con un espectáculo que lleva por nombre 'Valencia en colors'. «Será un espectáculo al 80% digital y habrá efectos ghost, con volcanes que harán efecto de correr alrededor de la plaza del Ayuntamiento cambiando de color», describe la maestra de Burriana.

Publicidad

El domingo 9 la macletà es de Alpujarreña, con el nombre 'Masclethor 4.0', con su sonido atronador que recuerda al martillo de Thor. En esta tarde de fin de semana 'prefallas', se podrá ver en la plaza del Ayuntamiento, a las 20 horas, el espectáculo 'Amor por la pólvora'.

El lunes 10 de marzo será pirotecnia Turís quien borde la mascletà 'En el cor de la plaça'. El martes 11 el 'Batec de la festa' será de pirotecnia Tomás. El miércoles 12 la 'Sinfonía de ruidos con arte' será de Crespo y el jueves, la macletá la dispara Tamarit.

Publicidad

La mascletà del día 14 es de Hermanos Caballer; la del sábado 15, de Aitana y la 'Nit de l'Alba' con el que se recuerda que es la noche de la plantà, será de Pirotecnia Valenciana.

El domingo 16 de marzo repite Pirotecnia Valenciana con la mascletà 'Sinfonía de pólvora mediterránea' y, por la noche (23.59 horas), el primer castillo desde el puente de Monteolivete lo firmará Pirotecnia Vulcano.

El lunes 17 de marzo la 'Mascletà 360º' será también de Vulcano y, por la noche, a las 23.59 horas, encenderá la mecha del castillo Tamarit.

El martes 18 de marzo, la mascletà será de pirotecnia Mediterráneo y la Nit del Foc, a las 23.59 horas, de Hermanos Caballer.

Publicidad

El día de San José, el 19 de marzo, la mascletà llevará el sello de FX Caballer. Por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar la cabalgata del Fuego y, por la noche, el castillo de la cremà será de FX Caballer.

Disparos en enero y febrero

Si este es el calendario de marzo, antes, tanto en enero como en febrero, también tiene protagonismo la pólvora. De hecho, este viernes se ha disparado un castillo de Mediterráneo. El castillo de la exaltación de la fallera mayor de Valencia 2025, el 24 de enero, será de Crespo y el del día siguiente, con la exaltación de la fallera mayor infantil de Valencia 2025, será de Nadal Martí.

Publicidad

El viernes 31 de enero, para la Exposición del Ninot, se lanzarán fuegos artificiales desde el Museo de las Ciencias de pirotecnia Turís. Y el día de la Crida, el 23 de febrero, la despertà será de Alto Palancia; la apoteosis final en la plaza del Ayuntamiento, de Pirotecnia Valenciana (8 h) y la macletà de la misma firma. Y tras la Crida, junto a las torres de Serranos, con el lema 'Tornem!', el castillo será de Peñarroja.

Noche de reconocimientos

En la Gala de la Pirotecnia, además, se han realizado tres reconocimientos especiales. El primero dirigido a una ciudad española que destaque por poner en valor la pirotecnia, en este caso, a Donostia/San Sebastián, ya que se conmemora el 60 aniversario de su concurso de pirotecnia.

Otro reconocimiento ha estado dirigido a una comisión fallera que apuesta por la pirotecnia, en este caso, a la falla Felipe de Bellver, puesto que se conmemora el cuarenta aniversario de la primera mascletà manual que se lanzó y fue en esta comisión.

Y, por último, se ha premiado a parte de la sociedad fundadora de pirotecnia Turís y ha recogido el premio Gaspar Guaita, que llega a su jubilación siendo un referente en el mundo de la pólvora y a quien se le homenajeará por su trabajo y larga trayectoria.

Publicidad

Fuset propone recuperar los espectáculos pirotécnicos en los barrios

Coincidiendo con la Gala de la Pirotecnia, el concejal de Compromís por València, Pere Fuset, ha reclamado a la alcaldesa María José Catalá «rectificar la supresión de los espectáculos pirotécnicos en los barrios y apostar por una descentralización especialmente solidaria con los núcleos afectados por la dana».

Fuset ha recordado que «con Compromís, después de la pandemia, se demostró que era compatible la mascletà de la Plaza del Ayuntamiento con otras en los barrios y pueblos de la ciudad».

Para el edil de Compromís, Catalá «se desvivió para llevar una polémica mascletà a Madrid, mientras las eliminaba de los barrios de Valencia» pero ahora tiene la oportunidad de rectificar, puesto que «las Fallas necesitan descongestionar de público el centro, y el vecindario de los barrios más distantes saber que pintan tanto como el resto».

Considera así que este año «se tendría que priorizar la Torre, Castellar-Oliveral y Forn d'Alcedo, pensando en su vecindario, pero también en lo otras localidades próximas muy afectadas que merecen solidaridad y empatía».

Fuset, además, apunta que, con los 153.000 euros «de los fuegos de Fin de año se podrían hacer hasta 15 espectáculos a los barrios y pueblos, ahora, con un gasto más modesto, el Ayuntamiento puede programar fuegos en las zonas afectadas y aligerar a unas comisiones falleras de esos barrios muy tocadas. La empatía es lo que marca que lo que estalle sea la fiesta y no la indignación» añade Fuset.

Desde Compromís apuntan que «con esta y otras propuestas, como la visita de los Reyes de Oriente a las zonas de la dana, o el homenaje a las bandas de música afectadas en las exaltaciones, queremos que la Cultura Festiva sea útil para unir y cohesionar, con cada céntimo que el ayuntamiento dedique en las fiestas».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad