Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Vañemcia
Miércoles, 11 de septiembre 2024, 13:10
Aún no se ha celebrado el debate del Estado de la Ciudad, que tendrá lugar el lunes a las 10 horas, pero la mecha ya está encendida. Este miércoles se ha celebrado la junta extraordinaria de portavoces, presidida por la alcaldesa de Valencia, María José ... Catalá, para organizar el formato de los turnos de palabra y la estructura del debate y, tras este encuentro, ya se ha podido apreciar que los ánimos están encendidos.
No hay que se trata del primer debate del Estado de la Ciudad que se celebra con el actual equipo de gobierno de Catalá, ya que en 2023, año de elecciones no se convoca y el último fue en octubre de 2022.
Catalá ha explicado que se trata de «un debate importante en el que el gobierno local dará cuenta de los logros alcanzados y planteará retos pendientes. «Se enmarca en una política de transparencia y democracia, ya que es un foro que fomenta la participación de la ciudadanía para que exprese sus opiniones y preocupaciones».
Al término de este encuentro preparatorio, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha explicado que el lunes en este debate dejarán muy claro el «estado en que nos encontramos Valencia, con carencias importantes en limpieza y seguridad y con la perdida de dinero procedente de ayudas europeas para barrios como el Cabanyal que no supieron aprovechar y gestionar».
Noticia relacionada
Además, según Llobet, en este debate harán un repaso a todas las medidas impulsadas en limpieza, seguridad y en un tema estrella como la vivienda, donde la propia alcaldesa de Valencia aseguró la semana pasada que han hecho una apuesta fuerte para conseguir la creación de mil viviendas en esta legislatura, unas promociones que se impulsarán con medidas diferentes como la adquisición de fincas a promotores, la permuta de viviendas pro solares o la cesión de derechos de superficie por 75 años o la construcción directa de Aumsa.
También hablarán de los retos y aseguran que realizarán anuncios importantes de nuevas acciones.
La oposición no ve del mismo color la situación de Valencia. Tanto PSPV como Compromís han lamentado que el mismo día del debate de la Ciudad, que durará unas cuatro horas, se haya fijado la celebración del pleno extraordinario solicitado por Compromís para hablar de la sentencia de julio del Caso Pitufeo del PP.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha criticado que se «convoque este pleno extraordinario el mismo día, cuando acabe el debate del Estado de la Ciudad. Demuestran que tienen miedo a explicar sus políticas y por eso lo esconden tras el debate de la Ciudad. Demuestra un desintereés absoluto. Catalá no quiere escuchar a nadie, quiere tirar recto y aplicar su programa, que va ligado a los designios del PP».
Según Robles este pleno extraordinario «que pidió Compromís se convoca por la puerta de atrás, porque queremos hablar de la corrupción del PP. En julio tuvimos una sentencia muy firme sobre la manera de trabajar y actuar el PP en las administraciones, en concrteo, sobre la etapa de Rita Barberá y le pedimos en el pleno que retire los honores a Barberá, porque ha quedado demostrado que su gestión estaba vinculada a la corrupción y ganaba las elecciones dopada, tratando con empresas que les facilititaban tener una 'caja B'».
Según Robles, «vamos a pedir que nos aseguren que eso no va a volver a pasar porque hay muchas similitudes entre el PP actual y el condenado. Pedimos que pida disculpas por lo que hizo su partido y que recupere el dinero». Robles también exige que «no se vuelva a contratrar con aquellas empresas que gestionaban su 'caja B'. Y o me pongo nerviosa cada vez que veo que determinadas empresas que están en esa sentencia vuelvan a contratar con el PP a través del Ayuntamiento de Valencia. Si a eso le sumamos la falta de transparencia y la oscuridad que se está instalando en este Ayuntamiento, volvemos a las práctias del PP que han acabado en una sentencia».
La portavoz de Compromís asegura que no van a consentir «ni que el Ayuntamiento se endeude, ni que se robe dinero para un partido político, ni que se destruya de nuevo la imagen de Valencia».
Desde el PP aclaran que tanto el «debate del Estado de la Ciudad como el pleno extraordinario se han convocado en tiempo y forma y las asociaciones que están registradas tienen de plazo hasta el viernes, a las 14 horas, para inscribirse para poder participar en el debate».
Y responden que «Compromís sigue anclado en el pasado tras perder las elecciones». Sobre el pleno extraordinario, fuentes municipales añaden que «en los ocho años que estuvieron en el gobierno no implantaron medidas de control diferentes y ahora reclaman unas nuevas».
La concejala de Innovación, Tecnología Digital, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha declarado que el debate del Estado de la Ciudad «es una cita anual que se produce siempre después del verano por lo que no entiendo la sorpresa de la oposición por su convocatoria».
Y añade que Catalá informará de un año de gestión en el que el nuevo equipo de gobierno «está cumpliendo con los compromisos y devolviendo a la ciudad a lugar donde debe estar», ha señalado Llobet.
La edil ha insistidoen que «tenemos una ciudad más limpia, más segura, que prioriza a las personas, que apuesta por la vivienda pública y por el alquiler asequible, una prioridad olvidada por Compromís y PSPV cuando gobernaban».
Y concluye que la oposición «está anclada en el pasado y está más preocupada por tener tiempo para poner en marcha la máquina del fango antes que preocuparse por el presente y el futuro de esta ciudad».
Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirma que este debate del Estado de la Ciudad «nace ya con mala praxis democrática. Se ha utilizado por parte de la alcaldesa para tratar de tapar el pleno extraordinario de la corrupción del PP. Si el objetivo del debate es la trasparencia, el objetivo de Catalá es la opacidad y ha hecho coincidir los dos asuntos».
Para Sanjuán «esto es una clara demostración de intenciones. La primera decisión que toma Catalá en su primer debate del Estado de la Ciudad es tapar la corrupción del PP con una herramienta democrática».
El portavoz socialista recuerda que «en los gobiernos progresistas los protagonistas, con aciertos y errores, eran los vecinos y con este Ayuntamiento son los especuladores inmobiliarios, las personas que quieren vender la ciudad y a los que les parece una barbaridad que en primera línea de playa haya viviendas de protección y no hoteles de cinco estrellas. Por eso, reivindicamos el cambio de protagonismo para que lo vuelvan a tener los vecinos».
Según Sanjuán «lo que queremos, es que este Ayuntamiento vuelva a poner a la gente en el centro de sus prioridades porque la realidad es que a la gran mayoría de los ciudadanos le están robando la ciudad».
En cuanto a la organización del debate del Estado de la Ciudad, cabe recordar que comenzará a las 10 horas. Será el primero que presida la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y también será el primero para los portavoces del PSPV, Borja Sanjuán, tras la marcha de Sandra Gómez; y el primero de Papi Robles, tras la retirada del exalcalde Joan Ribó.
Según lo estipulado, primero hablará la alcaldesa de Valencia, sin límite de tiempo. Acto seguido, cada portavoz dispondrá de 15 minutos para realizar su discurso y la alcaldesa contará con el mismo tiempo.
A continuación, podrán intervenir representantes de asociaciones cívicas, entidades sociales, vecinales y ciudadanas que hayan solicitado participar para plantear, durante un máximo de 5 minutos, propuestas o sugerencias sobre la gestión municipal.
Después, para las réplicas, se han fijado ocho minutos por cada uno de los portavoces y la alcaldesa. Está previsto que este debate dure unas dcuatro horas y le seguirá el pleno extraordinario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.