Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Valencia también ha puesto en valor la reducción del 12% de los expedientes en el área de licencias gracias al apoyo de ... las empresas y colegios profesionales. «Cuando llegamos al Ayuntamiento nos encontramos una situación complicada, con 22.500 personas y proyectos esperando una licencia y cuatro años de media de espera para obtenerla», ha comentado María José Catalá.
«Hemos impregnado la estrcutura administrativa de la ciudad de un cambio de paradigma: el Ayuntamiento no es enemigo del sector privado, es un aliado. Por ello, hemos abierto las puertas a las entidades colaboradoras de la administración (ECUV) y a los colegios profesionales para agilizar la obtención de licencias», ha comentado la primera edil.
«Esta ciudad tiene mucho talento. Sólo hay que escucharles y apoyarles. Creo que si los políticos nos alejamos de la polarización y nos centramos en las personas se pueden hacer grandes cosas», ha apuntado la alcaldesa. Cabe recordar que desde el pasado mes de diciembre, los funcionarios municipales se limitan a comprobar «formalmente» los expedientes de obra o de actividad que les lleguen de las entidades colaboradoras, registradas ante la Generalitat en virtud a una ley de 2020. Esa es la instrucción que ha dado el concejal de Urbanismo a los técnicos con la intención de agilizar los trámites. Juan Giner ha tenido que tomar esta decisión para aligerar el atasco de dos decenas de miles de expedientes con que se encontraron a su llegada al poder en junio.
Así, un ciudadano o empresa podrá, como hasta ahora, tramitar la licencia por el Consistorio o hacerlo a través de una entidad colaboradora urbanística (ECUV), en cuyo caso tendrá que pagar una tasa pública cuyos precios incluyen una cantidad fija y otra variable, que depende de los metros cuadrados del inmueble. Suele rondar el euro por metro cuadrado. Luego, y esa es la novedad, el Ayuntamiento revisará el expediente formalmente y lo aprobará de forma rápida. Se eliminan así trámites burocráticos.
Es una de las medidas tomadas por el actual equipo de gobierno, junto a un cambio en toda la estructura de la Dirección General de Licencias, con nuevos jefes de servicio, para desatascar los más de 22.000 expedientes atascados en el área de Licencias del Consistorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.