Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Catalá se acerca a la presidencia del pleno tras hablar con Juanma Badenas. IRENE MARSILLA

PP y Vox aprueban la rebaja fiscal pero el PSPV les 'cuela' una moción sobre movilidad

Sandra Gómez aprovecha la salida de siete concejales, incluida la alcaldesa, a comer para forzar la primera derrota del bipartito

Martes, 24 de octubre 2023, 19:12

Tenían que haber visto ustedes a Carlos Mundina, concejal de Residuos Urbanos, cuando se dio cuenta de que iban a a perder la votación. Siete concejales se habían ido a almorzar y el PSPV, rápido, pidió votar. Y María José Ferrer San Segundo, que presidía el pleno, tuvo que claudicar. Y el PP y Vox perdieron su primera votación, casi de manera cómica. Fue el único contratiempo de un pleno plácido para el equipo de gobierno que podía haberse convertido en un viacrucis si no se hubiera firmado el pacto del pasado viernes. Así las cosas, PP y Vox aprobaron sin problemas las ordenanzas fiscales, que permitirán a 400.000 valencianos ahorrarse hasta 70 euros del recibo del IBI. La concejala Ferrer San Segundo, por cierto, insistió en que no iba a haber «rebaja de las inversiones» en los presupuestos por la caída de los ingresos.

Publicidad

Lo mejor

  • Las nuevas instalaciones: el pleno se ha trasladado al salón de la Diputación de Valencia. Los concejales están mucho más cómodos, la megafonía funciona mejor, no se tienen que levantar de sus asientos para hablar...

El único problema para el equipo de gobierno se dio pasadas las 14.30 horas. Apretaba el hambre y hasta siete concejales, entre ellos la alcaldesa, se salieron a comer. Se debatía entonces una moción del PSPV sobre la zona de bajas emisiones, que exigía al PP que asumiera un estudio de la Universitat Politècnica de València que estipula que la ciudad está mucho más contaminada de lo que la concejalía de Movilidad, con informes técnicos municipales en la mano, dice. Intervino Sandra Gómez, intervino Giuseppe Grezzi e intervino Jesús Carbonell. Cuando le tocaba el turno de nuevo a Gómez, ella renunció al turno de réplica.

Lo peor

  • La teoría de la conspiración: tanto Compromís como PSPV abonaron este martes la teoría de la conspiración que dice que José Gosálbez, concejal de Devesa-Albufera, provocó un incendio en el bosque hace un año. El edil, claro, pidió a Compromís que retirara un polémico tuit publicado el lunes.

Según el reglamento del pleno, en el caso de las mociones, si el proponente rechaza intervenir, se vota directamente. Ahí es cuando Mundina se dio cuenta. «Tienen que hablar, tienen que hablar», repetía, en un intento desesperado de retrasar la votación. Ferrer San Segundo negaba con la cabeza. «No, no, votamos», decía con resignación. Total, que primero se votó para decidir si se aceptaba la alternativa del PP. Faltaban siete concejales, así que se rechazó con facilidad. Luego entraron casi a la carrera Juanma Badenas, Mónica Gil, Rocío Gil y Juan Carlos Caballero, pero no fue suficiente y el equipo de gobierno perdió otra vez.

La anécdota

  • «Es que tengo una voz tan potente...»: al concejal del PSPV Javier Mateo le sorprendió tanto el sistema de megafonía que se llevó un pequeño susto. Su micrófono, además, pitaba, lo que el edil relacionó con su «chorro de voz»

La moción del PSPV propone asumir los resultados de un grupo de investigación de la Universitat Politécnica de València sobre la contaminación de la ciudad y definir las características de una ZBE «acorde con la realidad de contaminación de la ciudad y los objetivos de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética y del Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, que mejore de manera efectiva la calidad del aire actual y mitigue el cambio climático».

El personaje

  • Papi Robles: «Señor Caballero, usted ha hablado mucho de Cataluña en su intervención. Ahora voy a hablarle yo, que vengo de Mur

El PP quitaba ayer hierro a este fallo. «No hay inconveniente ni problemática o disfunción entre el texto aprobado y nuestro planteamiento. En definitiva se nos invita a estudiar un informe de la politécnica y a cumplir la ley... cosa que es evidente que haremos ( e hecho, ese era el texto de nuestra alternativa). Adicionalmente, presentaremos formalmente nuestra propuesta de ZBE al próximo pleno de noviembre», indicaban fuentes populares.

Publicidad

«No, no, tenemos que votar», se resigna Ferrer San Segundo al ver la argucia parlamentaria de Sandra Gómez

El texto aprobado fuerza una zona de bajas emisiones «acorde a la realidad de contaminación de Valencia»

Además, PP y Vox aprobaron sin problema las nuevas ordenanzas fiscales. Las medidas aprobadas incluyen una rebaja de un 20% del tipo de gravamen aplicable a los inmuebles de naturaleza urbana, pasando de un coeficiente general del 0,723 al 0,578. Además se amplía la bonificación aplicable a las familias numerosas, con una bonificación del 60% para las familias de carácter general y una bonificación del 90% a las familias de categoría especial. EL PSPV, por cierto, dijo que podía haberlas apoyado si hubieran incluido bonificaciones a las familias monoparentales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad